LA COMUNA CAPITALINA PRESTA ASISTENCIA LEGAL GRATUITA A LOS AGENTES EN CONDICIONES DE JUBILARSE

28.01.2014 09:30 CORRIENTES

 

El servicio se encuentra a cargo de un equipo de abogados de la Secretaría de Relaciones Laborales. El intendente Fabián Ríos pretende reducir a cero los costos que implican los trámites jubilatorios.

En el plano laboral, el fin de la etapa activa de una persona trae consigo aparejado un brusco cambio, con engorrosos trámites jubilatorios que requieren, por lo general, de la intervención de profesionales especializados, lo que implica un desembolso de dinero.

Debido a esto, la gestión del intendente Fabián Ríos se encuentra abocada a prestar acompañamiento al empleado que se encuentra en condiciones de iniciar los trámites jubilatorios, brindándole asesoramiento legal gratuito durante todo el proceso, a través de un equipo de profesionales abogados dependientes de la flamante Dirección de Previsional.

“El primer paso que dimos fue jerarquizar el área, para generar mejores expectativas para con el trabajo, pasando en el organigrama municipal de una División a una Dirección, dependiente de la Dirección General de Personal”, señaló en tal sentido el Secretario de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Municipalidad, Pedro Lugo.

 

Desde la gestión municipal se estudia al mismo tiempo realizar una modificación a la Ordenanza N° 3373, que adhiere a la Ley Provincial, que otorga un mes de sueldo cada diez años de servicio, en caso de que los agentes inicien en tiempo y forma el trámite previsional.

 

“La norma puede tener distintas interpretaciones, y en ese sentido queremos dar la mayor claridad posible, por eso estamos trabajando en un proyecto para modificar la Ordenanza en cuestión, y que la persona reciba -una vez jubilada- el incentivo, en caso de haber realizado el trámite luego de haber recibido la primera cédula de notificación” expresó por su parte la Directora de Previsional, Graciela De los Santos Josurán.

La funcionaria también señaló que el área tiene instrucciones del Intendente Fabián Ríos de acompañar a los jubilados municipales a realizar el reclamo judicial por el 82 por ciento móvil.

La Directora de Previsional aseguró que es “abiertamente inconstitucional” la diferencia que existe entre el haber mínimo que el IPS provincial estableció para los jubilados provinciales, comparado con el piso más bajo que cobra un pasivo de origen municipal.


“Cómo se explica que agentes alcanzados por la misma Ley (N° 4.917) tengan mínimas tan distintas. Actualmente la brecha es de casi $1.000 ($3.400 el haber mínimo provincial sobre $2.500 del pasivo municipal), lo que marca claramente que para el IPS existen jubilados de primera y jubilados de segunda”, manifestó De los Santos Josurán.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes