LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SUSPENDIÓ EL LLAMADO A ELECCIONES A GOBERNADOR Y VICE DE SANTIAGO DEL ESTERO CONVOCADO PARA ESTE DOMINGO

23.10.2013            08:30       BUENOS AIRES

El máximo tribunal lo hizo como medida cautelar, hasta que haya un pronunciamiento definitivo sobre la re-reelección. La causa fue iniciada por laUCR local. El comicio para elegir mandatario y vicegobernador se iba a celebrar el próximo domingo

La Corte Suprema se declaró competente ante la presentación de una medida cautelar de radicalismo provincial para que se suspenda la elección para los cargos ejecutivos prevista para este domingo. En su presentación, la UCR planteó que existía en Santiago del Esterouna situación de incertidumbre dado que el gobernador Gerardo Zamora fue autorizado por el Tribunal Electoral Provincial a presentarse para un tercer mandato, a pesar de que la constitución del distrito lo prohíbe expresamente.

Según consigna el Centro de Información Judicial (CIJ), la medida cautelar solicitó a la Corte que pusiera fin a esa situación de falta de certeza y que, hasta tanto ello ocurriera, dispusiera como medida cautelar la suspensión de las elecciones a gobernador que se celebrarían el 27 de octubre.

En respuesta al pedido, el tribunal señaló en primer término que la Constitución de Santiago del Estero debía ser interpretada en el sentido más obvio del entendimiento común. Destacó que del artículo 152 y de la disposición transitoria sexta se deriva sin dificultad alguna que la Carta Magna establece la regla de una sola reelección consecutiva, y aclara específicamente que el período 2005-09, en el que el actual gobernador desempeñó ese mismo cargo, debe ser contabilizado como el primer mandato.

La Corte descartó la posibilidad de que por vía judicial se pretenda llevar a cabo una modificación al texto constitucional y justificó su intervención al entender que podrían verse afectadas disposiciones de la Constitución local que hacen a la esencia de la forma republicana de gobierno.

De acuerdo con el CIJ, el cuerpo recordó que la historia argentina es "trágicamente pródiga en experimientos institucionales que intentaron forzar los principios republicanos y advirtió que ese pasado debería desalentar ensayos que, como el que se examinaba en el caso, persiguen el único objetivo de otorgar cuatro años más en el ejercicio de la máxima magistratura provincial a quien ya llevaba ocho años ininterrumpidos en ella.

Enfatizó que las conductas de los partidos políticos "deben reflejar el más estricto apego al principio republicano de gobierno y evitar cualquier maniobra que, aun cuando pueda traer aparejado algún rédito en la contienda electoral, signifique desconocer las más elementales reglas constitucionales". Y en ese sentido evaluó que ese comportamiento "no se verificaba, prima facie, en el obrar del Partido Federal del Distrito Santiago del Estero y del Frente Cívico por Santiago".

El oficialismo había obtenido un triunfo contundente en las primarias y Zamora, quien fueexpulsado de la UCR en 2010 por su alineamiento con el gobierno nacional, llegaba a los comicios como favorito./Infobae.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes