LA CRECIENTE EXTRAORDINARIA DEL RÍO PARANÁ APURA POLÍTICAS DE EMERGENCIA

27.06.2013              05:00       CORRIENTES
 

Como una coincidencia preocupante del destino, el agua se viene sin control, y la casualidad tiene que ver con una campaña proselitista que, lastimosamente, aprovechará tiempos y necesidades. La situación alertó a los jefes comunales de las localidades que primero fueron afectadas. Por caso, Isla Apipé, Ituzaingó, y después Paso de la Patria e Itatí.

En el Paso, a partir de mañana empieza la evacuación de unas 20 familias. Y la situación no es mucho mejor en Itatí, donde sectores costeros ya han sido invadidos por las aguas del Paraná.

En el Paso, mañana empezarían a evacuar

La creciente extraordinaria del Río Paraná afectará extensos barrios nuevos de Paso de la Patria, estimándose que el pico de la misma arribe entre 5 a 7 días. Hoy el hidrómetro marca 5,48 m, siendo la etapa evacuación de 7 m.

“Estamos con una alerta, en este momento el río esta con 5,56 metros, esperamos para el día sábado un pico de casi 7 metros. Se está trabajando sobre 20 familias que van a quedar evacuadas a partir de mañana”, comentó un colega de la localidad turística.

La represa El Guayra, según se supo, va a largar 19 mil metros cúbicos de agua y hoy estaba largando cerca de 22 mil metros cúbicos; y ese caudal es bastante para Paso de la Patria. Ya que con 7 metros en el Paraná, el río ya entra al pueblo

En algunos sectores ya no hay tiempo de hacer muralla de contención.

La situación en Itatí

“Itatí está preparada para soportar la creciente, Entre el viernes y el sábado tendremos el pico de crecida por acá y a partir de ahí tendremos un panorama de lo que podrá pasar”, sostuvo el intendente de Itatí, Cesar Torres, que aclaró que “nosotros estamos prevenidos para esto, tenemos los lugares, los galpones de refugios, el polideportivo donde podemos alojar a la gente pero por ahora no nos alarmemos tanto”, indicó, aunque prevé “entre 40 y 50 familias evacuadas para los próximos días”.

Respuesta inmediata

Está claro que, teniendo en cuenta la facilidad actual de los políticos por dar respuestas, sería muy bueno que entre funcionarios provinciales y municipales (éstos, con acceso directo a la Nación) pudieran establecer políticas urgentes de prevención, ya que se estiman parámetros que alcanzarían niveles no tenidos en cuenta desde el pasado 1998, cuando fue la última inundación que golpeó con dureza al territorio correntino/CorrientesHoy.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes