
LA DIPUTADA PROVINCIAL SONIA LÓPEZ PROPONE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA Y ACCESO A LA VIVIENDA DIGNA
06.05.2014 20:20 CORRIENTES
La diputada provincial Sonia López presentó un proyecto de Ley planteando políticas públicas para el ordenamiento territorial y planificación urbana que garanticen el acceso a la tierra y a la vivienda digna. “Se pretende igualdad de oportunidades en el acceso a la propiedad de la tierra, y combatir el déficit habitacional, caracterizado por la escasez de espacios aptos para la vivienda”, afirmó la diputada del Partido Comunista.
Según Sonia López en Corrientes existe “una escasez de tierra urbanizada o urbanizable, producto de la concentración de la propiedad y de la carencia de mecanismos reguladores de la especulación inmobiliaria”.
“Esto conduce a un aumento constante de los precios de los terrenos, que dificulta cada vez más la localización de viviendas de bajo monto”, afirmó.
Con esto se “acrecientan los procesos de urbanización periférica o la localización de los más pobres en terrenos no urbanizados”, dijo la diputada.
Según registros existen 35 asentamientos irregulares y sin urbanización en la ciudad de Corrientes, y de acuerdo a datos de algunos movimientos sociales cerca de 100 mil personas habitan estos espacios.
El proyecto de Ley propone una articulación del Estado Provincial y los Municipios para implementar medidas que favorezcan el derecho a la propiedad de la tierra y a la vivienda digna.
Para ello se deberá “efectivizar el acceso a lotes con servicios, que incluyan la dotación de servicios básicos en todo inmueble en venta o adjudicación en proyectos de urbanización, tanto en parcelas existentes como en nuevos parcelamientos”.
También se plantea “la integración socio-urbana de asentamientos precarios que se efectivizará a través de acciones estatales que incluyan la construcción, mejora y ampliación de las viviendas”.
Para Sonia López, Corrientes vive “una crisis de tierras urbanas a una escala que nunca antes se había constatado a niveles históricos”.
La iniciativa se basa en que “la utilización del suelo no puede afectar el interés general, y el ordenamiento territorial debe ajustarse a proyectos que respondan a objetivos, políticas y estrategias de planificación democrática y participativa de la comunidad”.
Así mismo, se cita el artículo 63 de la Constitución Provincial que dispone la legitimidad de la propiedad privada del suelo y “el acceso a la misma constituye un derecho para todos los habitantes”.
Ambas cuestiones se basan en una concepción social de la función de la propiedad, que “pone coto a la concepción liberal a ultranza de la propiedad privada”.
Según López, “el mercado de suelo que, si bien es legal, está escasamente regulado por el Estado, tanto en la producción de suelo urbano como en la comercialización del mismo”.
“Esto provocó que los agentes inmobiliarios retengan grandes cantidades de tierra que se convierten en lotes vacantes urbanos, es decir lotes legales, pero vacíos”, agregó.
Por su parte, se le da valor a la ordenación urbanística, ya que la población urbana fue progresivamente superando en número a la población rural.
En este contexo, “el planeamiento urbano se encuentra frente a la urgencia y necesidad de encauzar las presiones del mercado, y debe atender a las necesidades de la población”, afirmó la legisladora de la Provincia.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com