LA ESCUELA TÉCNICA DE SANTA ROSA SE TRASLADARÁ AL PREDIO DEL PARQUE INDUSTRIAL

13.09.2013           08:20       SANTA ROSA

 

Funcionarios de la Subsecretaria de Industria y Promoción de Inversiones visitaron días atrás el predio donde se construye el futuro parque foresto industrial de la provincia, ubicado a 6 kilómetros de la localidad de  Santa Rosa, con el fin de observar el predio donde se levantará el nuevo edificio de la Escuela Técnica 868. 

A la par de los trabajos que se realizan en Santa Rosa, la Provincia avanza en el proyecto de relocalización de la escuela que tiene la especialización en industrialización de la madera y el mueble, de modo tal que el nuevo edificio se instalará dentro del parque.  Esto constituye un cambio significativo para el aprendizaje de los estudiantes ya que contarán con todas las herramientas y tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos de primer nivel porque estarán en contacto con los profesionales a cargo de los diferentes procesos industriales.

El subsecretario de Industria y Promoción de Inversiones, Juan Pablo Gómez de la Fuente, junto con el director del área de Parques Industriales y Bionergía, Francisco Torres Cayman y  Omar Leguizamon, en representación de la  Dirección de Enseñanza Técnica, recorrieron el parque y visualizaron el lugar  donde será levantado el nuevo edificio de la institución educativa. Al respecto, Gómez de la Fuente manifestó que “es un hecho inédito contar con una escuela técnica en un parque. La sinergia que se generará entre las industrias y los técnicos proporcionará el sustento para el incremento de valor agregado a lo largo del tiempo".

El director del área de Parques Industriales y Bionergía expresó que “creemos que la instalación de la escuela dentro del predio permitirá una importante complementación de demanda y oferta en recursos humanos porque los estudiantes, cuando terminen el secundario, tendrán una alternativa laboral y eso es muy importante ". Además sostuvo que "esto beneficiará también a las empresas porque en el futuro dispondrán de obra calificada y formada en el mismo lugar". Asimismo  el funcionario adelantó que "el edificio escolar será  totalmente en madera para marcar el perfil y fomentar ese tipo de construcciones".

Si bien ya está delimitada la parcela donde se emplazará la escuela, para una primera etapa el Gobierno provincial definió la instalación de un Centro de Capacitación que funcionará como aula taller con todas las medidas de seguridad obligatorias. Para ello, se licitó la construcción de un galpón por 500 mil pesos y en los próximos meses iniciarán los trabajos para que durante el ciclo lectivo 2014 los alumnos puedan asistir a las clases prácticas en el mismo Centro de Capacitación.

Cabe remarcar que el parque foresto industrial que se levanta en “la ciudad del gladiolo” es único en su tipo en todo el país y será el primero de Corrientes. No obstante, el Gobierno provincial  trabaja también en la construcción de otros parques y en la definición de áreas industriales en otras localidades del interior como ser Mercedes, Paso de los Libres, Juan Pujol, La Cruz, Mocoretá y Gobernador Virasoro, entre otros.

Por otro lado, mientras avanzan los trabajos en el parque ya hay varias industrias interesadas en radicarse y algunas ya confirmaron que lo harán cuando finalicen las obras. En este sentido, Torres Cayman sostuvo que entre las empresas que buscan instalarse se destaca una que generará pellets y briquetas a partir de los subproductos que hoy desaprovechados. Pero el interés también se expresa en los empresarios santarroseños, tal es el caso de un emprendedor local que instalará su industria que producirá chips. De este modo queda demostrado que también los empresarios locales expresan el deseo de instalar su industria en el parque.

Para organizar la tarea de las industrias que pretenden radicarse, el Gobierno de la provincia prioriza la instalación de firmas que trabajen en el aprovechamiento de residuos de la madera con el fin de preservar los recursos naturales y las condiciones ambientales de la zona. Del mismo modo, se trabaja también con proyectos que contemplan otras formas de transformación de la madera.

Con este panorama,  Corrientes se encamina a constituirse como un polo industrial maderero y al darle valor agregado a su mayor riqueza productiva impulsa el desarrollo de la economía provincial y la generación de mano de obra genuina.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes