
LA FRAGATA "LIBERTAD" NAVEGA HACIA BRASIL CON DESTINO FINAL EN MAR DEL PLATA
29.12.2012 21:00 BUENOS AIRES
Tras ser liberado en Ghana, el buque continúa su viaje de regreso a la Argentina y se estima que el miércoles se encuentre a la altura de Cabo Frío, accidente geográfico cercano a la ciudad de Río de Janeiro. Tras ser liberada en Ghana, la Fragata Libertad avanza en su travesía de regreso a la Argentina y ya se aproxima a Brasil, informó hoy el Ministerio de Defensa.
El buque "se encuentra navegando con rumbo sudoeste a una velocidad de 8 nudos, a 740 millas náuticas (1350 kilómetros) al este de Salvador de Bahía, Brasil", indicó la cartera que conduce Arturo Puricelli.
Siguiendo esa travesía, se estima que el próximo miércoles la Fragata se encuentre a la altura de Cabo Frío, accidente geográfico cercano a la ciudad de Río de Janeiro.
"La posición de la fragata a las 6 de la mañana de este sábado era latitud: 13 º 44’ Sur y la Longitud: 25º 42’ Oeste. El buque mantiene la derrota general sudoeste trazada originalmente que lo conduce hacia Mar del Plata, donde será recibido el 9 de enero por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la dársena de la Base Naval de esa ciudad", indicó el comunicado oficial.
Desde su zarpada, en el Golfo de Guinea, la Fragata navegó a motor las zonas dominadas por las "calmas ecuatoriales", debido a la escasa intensidad de los vientos típica del lugar.
Al llegar a la zona de los vientos alisios, vientos permanentes que soplan de sudeste a noroeste, pudo finalmente desplegar sus velas cuchillas, lo que le permitió incrementar su velocidad.
Además, según indicó la cartera nacional, "un detalle interesante que mejoró el rendimiento de la nave fue el trabajo de los buzos, quienes luego de la zarpada de la fragata -y ya en aguas internacionales-, efectuaron la limpieza de las hélices y de las tomas de refrigeración de los motores, que se encontraban con incrustaciones calcáreas, y que le restaban velocidad".
La actividad de los oficiales y suboficiales, como es habitual en cualquier otra navegación, se divide en guardias de cuatro a seis horas en las distintas áreas del buque, como la sala de máquinas, el puente de comando, y las maniobras de velas, entre las más importantes.
Mientras, el Comandante, además de otras muchas tareas, centra su atención en la evolución de la meteorología y en la presencia de las corrientes marinas para determinar así el mejor rumbo a adoptar.
La Fragata Libertad partió de regreso a la Argentina tras la decisión del Tribunal Internacional sobre el Derecho del Mar (con sede en Hamburgo), que el 15 de diciembre pasado falló favorablemente a la Argentina y ordenó su inmediata liberación, luego de permanecer retenida en el puerto de Tema (República de Ghana) por pedido de fondos buitre.
El mismo día del fallo, el ministro Puricelli dispuso el alistamiento de la fragata, que luego de completar su tripulación con los 98 marinos que arribaron a Ghana, zarpó el miércoles 19 de diciembre en horas de la tarde: exactamente a las 17:09 ingresó en aguas internacionales rumbo al puerto de la ciudad de Mar del Plata.
La Fragata Libertad, con sus tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés, fue botada en 1956: tiene 104 metros de eslora (longitud), 14,30 metros de manga (ancho) y su velamen está compuesto por 27 velas.
En 2004, luego de haber navegado centenares de miles de millas por todos los océanos del mundo, la fragata inició el proceso de modernización de "media vida", el cual finalizó en marzo de 2007 con un buque íntegramente renovado.
Ese mismo año volvió a surcar los mares del mundo para formar guardiamarinas en los viajes de instrucción.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com