LA FRAGATA "LIBERTAD" SIGUE ATRACADA EN UN PUERTO DE GHANA

13.10.2012       01:00   TEMA(Puerto de Accra), GHANA

 

Ya lleva 10 días en el país africano. Es por el reclamo de acreedores en default

Tras la decisión de la justicia de Ghana de impedir que la Fragata Libertad pueda zarpar de ese país a raíz de un pedido de un fondo “buitre”, el Gobierno argentino advirtió que “agotará” las instancias judiciales de Ghana y de tribunales internacionales para lograr que el buque sea liberado, luego de cumplirse diez días de estar retenido.

Para intentar destrabar la conflictiva situación, el Gobierno decidió también que los viceministros de Defensa, Alfredo Forti, y de Relaciones Exteriores, Eduardo Zuain, viajen a la nación africana para realizar gestiones ante las “más altas” autoridades de ese país.

Así lo resolvieron en una reunión, los ministros de Defensa, Arturo Puricelli, y de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Timerman.

En un comunicado, señalaron que la resolución de la Justicia de Ghana es “violatoria de las normas internacionales que consagran las inmunidades de las que goza la Fragata en su condición de buque de guerra de la República Argentina”.

En un comunicado anterior, la cancillería dijo que es ilegítimo el embargo de la Fragata a partir de una demanda judicial entablada por el fondo NML Capital.

La nave se encuentra retenida desde hace casi 10 días y sus 300 tripulantes debieron tomar medicación para no contraer malaria y adoptaron medidas para mantener la moral y no decaer ante la insólita medida judicial

Cancillería agregó que “un juez comercial de Acra tomó los argumentos de los fondos buitre y adujo que la Argentina cedió toda su inmunidad de soberanía en 1994”.

“En este punto es importante aclarar que los fondos buitres ya utilizaron este argumento en el pasado, fracasando en todos los casos porque la Fragata Libertad es un navío militar al que no le caben las lamentables concesiones instrumentadas en los años noventa”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El abogado de NML Capital, el fondo que según el gobierno argentino tiene su sede en las Islas Cayman, adujo sin embargo que Buenos Aires había renunciado previamente a la inmunidad relacionada con este caso.

El abogado que representa al gobierno argentino, Larry Otu, recordó que la fragata necesita repostar para que sus generadores sigan funcionando, por lo cual el tribunal del país africano pidió que las dos partes lleguen a un acuerdo sobre los problemas logísticos.

El reclamo es por una suma cercana a los 20 millones dólares.

 

Sin fecha
Ninguna fecha fue fijada para una próxima audiencia. “No sabemos cuánto tiempo tendremos que estar aquí”, dijo el teniente argentino Luis Melián, jefe de comunicaciones del buque

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes