LA JUSTICIA FEDERAL LIBERÓ EL PREDIO DE SANTA CATALINA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO HABITACIONAL
08.12.2013 09:00 CORRIENTES
La Justicia Federal liberó parte del predio de Santa Catalina que está bajo investigación por delitos de lesa humanidad en la última dictadura militar. Esos terrenos fueron habilitados para proyectos habitacionales. La autorización se firmó con la condición de que dos veedores vigilen el trabajo de movimiento de suelo.
En el enorme campo que hasta diciembre del año pasado pertenecía al Ejército y que ahora es propiedad de la Municipalidad de Corrientes, se encuentra bajo una medida cautelar de no innovar (desde 2007) que impide modificar el terreno, ya que en el lugar se lleva adelante una investigación por delitos de lesa humanidad durante la dictadura, y los testimonios sindicaron a dicho predio como un centro de detención y exterminio en esa etapa oscura de la historia argentina (ver nota de pie).
Desde que el Municipio adquirió Santa Catalina, solicitó de manera formal al Juzgado Federal, en el tribunal que tiene como titular a Carlos Soto Dávila, dos levantamientos parciales de la medida judicial, con el fin de poder avanzar con planes habitacionales. Una se autorizó en agosto de este año sobre 42 hectáreas en las que el Procrear levantará 654 viviendas. Otra, se resolvió la semana pasada y permitió la construcción de 48 casas sociales al movimiento social Túpac Amaru. La obra empezó el jueves.
Ahora, la Justicia tiene otra cuestión que resolver. Levantar la cautelar en otra zona, para que el Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico) pueda construir 600 viviendas. Pero a diferencia de las anteriores, la zona que el Municipio le asigna a la provincia para su plan habitacional se encuentra sobre una espacio considerado “sensible”, de acuerdo al relato de los testigos que participan de la investigación para dar con los restos de desaparecidos.
Desde la fiscalía señalaron que se mantienen reuniones periódicas con el intendente electo, Fabián Ríos, para resolver la cuestión.
“Si bien no se hizo un pedido formal para el levantamiento de la cautelar en ese lugar, es algo que está conversado y se espera que se concrete esta semana”, anticipó, a NORTE de Corrientes, una funcionaria judicial.
Eso sí, los levantamientos parciales de la medida de no innovar tienen una condición irrefutable: “Para cada uno de los planes debe haber dos veedores, uno de la Municipalidad y otro de la Comisión Provincial de Derechos Humanos, vigilando que durante los trabajos no se hallen restos óseos”, aclaró Marisa Sanauria, de Derechos Humanos.
La vigilancia debe ser permanente, hasta tanto finalicen las obras que impliquen movimiento de suelo. Así buscan que la investigación no entorpezca los proyectos de urbanización, y que esto, a su vez, no interrumpa las pesquisas para dar con los desaparecidos.
INVICO
Daniel Bedrán, el actual director de Control Urbano, y futuro secretario de Planeamiento Urbano de la Municipalidad, detalló a este medio que el acuerdo para la concreción del plan habitacional de 600 casas, que propone el organismo provincial, “avanzó mucho en los últimos días”.
Al respecto, confirmó que, de acuerdo al proyecto de edificación presentado por Invico, y en relación al plan de urbanización que se diseñó para Santa Catalina, las 600 viviendas sociales se emplazarán en el corazón del enorme predio, “pegado al espacio que se le cedió al Procrear”.
El espacio que el Municipio entregará a la Provincia será de más de 50 hectáreas. “Necesitan más espacios que Procrear, porque son casas individuales”, añadió el funcionario. La semana pasada analizaban la infraestructura necesaria para acercar agua, luz y cloaca a la zona
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com






