
LA LUZ MALA
27.04.2014 14.00 CORRIENTES
Por Alberto Ruiz Díaz
Muchos se preguntan porqué antes del aumento de la luz aparecen facturas aumentadas. Una razón es que pueden estar injustificada e ilegalmente abultadas ya que el mecanismo de aplicación de la tarifa carece de razonabilidad, pero además permite resultados inciertos y por lo tanto injustos.
Este artículo no cuestiona el precio de la luz sino su aplicación, ya que con un precio alto o bajo la tarifa nº 89 es cuanto menos una porquería, pues la electricidad es un servicio medido y se debe pagar la cantidad cierta de energía consumida durante un bimestre.
Ahora bien, los 60 días teóricos del bimestre tienen una tolerancia debido a la propia dinámica de trabajo de cualquier distribuidora del mundo, vale decir que las “fechas de lectura” de un medidor pueden abarcar un bimestre con más o con menos días que 60, lo cual no sería un problema si la tarifa fuese aplicada con normalidad.
Pero según la aplicación de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) el usuario que paga por 1000 kW/h debe desembolsar $191,30 y el que paga 1001 kW/h (uno más) debe desembolsar $275,46. Se trata ciertamente de una diferencia notable: casi $100.
Esta diferencia en los montos ($ 191,30 a $ 275,46) por un (1) kwh de diferencia se debe a la aplicación distorsionada del precio 0,2620 $/Kwh a partir de “consumos mayores a 1000 Kwh/bimestre…” (tarifa 1-R-2) el cual, en vez de ser aplicado a 1 (un) Kwh que sobrepasó los 1000, es aplicado a “todo el consumo”, porque los talentos de la DPEC hicieron desaparecer el precio por bloque para los tramos que se hallan por encima de 1000 Kwh. (En los cuadros desplegados al pie queda evidente la distancia entre uno y otro modo de facturación y consecuentemente la diferencia de dinero que implica).
Por ejemplo, puede darse el caso de dos vecinos A y B (una casa al lado de la otra), cuyos consumos durante 60 días fueron idénticos; sus dos medidores caminaron igual y el día de la medición ambos medidores marcan 1000 kwh. Luego de leer el medidor de "A" el empleado de la DPEC se va a comer y vuelve (1 hora y 27 minutos después) a reanudar su tarea. Para entonces el medidor de la siguiente casa donde vive el señor “B” habrá marcado 1 (un) kwh más (1001). El resultado es que el señor “A” tendrá una factura de $ 191,30 por 1000 kwh y el señor “B” (vecino del señor "A") tendrá una factura de $ 275,46 por los 1001 kwh que marcó su medidor, leído por el empleado del organismo provincial, 1 hora y 27 minutos después.
Alguien podría decir que si en un bimestre aparecieron más Kwh, en el siguiente bimestre aparecerán menos Kwh, lo cual es cierto; sin embargo el precio de los Kwh de exceso ya se pagan en un bimestre, pero en el siguiente “chau tu plata”.
º
Cuadros
Para 1000 Kwh
Concepto |
Precio por Kwh |
Cantidad de Kwh |
$ |
Cargo fijo |
|
|
13,2000 |
1er. bloque 0 a 500 Kwh |
$0.1604 |
x 500 = |
80,2000 |
2do. bloque 501 a 1000 Kwh |
$0.1958 |
x 500 = |
97,9000 |
Monto |
|
|
191,3000 |
Para 1001 Kwh.
Concepto |
Precio por Kwh |
Cantidad de Kwh |
$ |
Cargo fijo |
|
|
13,2000 |
Todo el consumo 1001 Kwh |
$0.2620 |
x 1001= |
262,2620 |
Monto |
|
|
275,4620 |
a los montos hay que agregarle impuestos y alumbrado público
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com