LA OEA Y EL MUNICIPIO TRABAJARÁN JUNTOS PARA RESOLVER LITIGIOS ENTRE CIUDADANOS

06.06.2014 22.00 CORRIENTES

El Intendente Fabián Ríos recibió esta mañana a representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes ofrecieron  su apoyo  al establecimiento en la Ciudad del Servicio de Facilitadores Judiciales, con el objetivo de lograr un mayor acceso a la justicia de todos los sectores sociales.

El Jefe Comunal se reunió este viernes 6 de junio en el Palacio Municipal con el coordinador del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA, Pedro Vuskovic Céspedes, quien estuvo acompañado por el Arquitecto Ennio Arguello Silva, Gerente Territorial del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales y Mirna Rosales, Gerente de Guatemala del mismo programa, y Cecilia Durán, Gerente de Comunicación del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de Honduras.

Por parte del Ejecutivo municipal estuvo el titular del Servicio Jurídico Permanente, Justo Pío Sierra. Asistió también a la visita protocolar la doctora Laura Pasetto de Majul, directora de la Carrera de Abogacía de la Universidad de la Cuenca del Plata y Enlace Académico por Argentina del Diplomado en Servicio de Facilitadores Judiciales que se dicta en la UCP.

El programa, busca trabajar en conjunto a los Poderes Judiciales de diferentes lugares de América, para establecer estos beneficios judiciales a la sociedad. Los facilitadores son reconocidos por las autoridades y trabajan voluntariamente. Además son nombrados, capacitados y formados por los jueces locales.

En ese sentido, Vuskovic resaltó la predisposición del Intendente y dijo que “percibe claramente las necesidades que tiene la población de resolver sus problemas antes de llegar a la Justicia”.

Asimismo el Coordinador explicó que este programa tiene el objetivo de “desarrollar iniciativas en función de brindar información jurídica y ayudar a resolver conflictos a través de la mediación”.

El representante de la de la OEA ejemplificó que “comúnmente el ciudadano no busca la solución del problema, busca el castigo para el otro y que nos den la razón. Este programa lo que intenta es cambiar esa filosofía, resolver el conflicto y restablecer la relación entre las personas”.

Luego de la reunión Vuskovic Céspedes, de origen chileno, manifestó  que el proyecto será convertido en una realidad en el país. El representante de la OEA explicó que se trata de un programa de apoyo a los poderes judiciales de las Américas para lograr un mayor acceso a la justicia. "

De acuerdo a los datos relevados por Vuskovic, en la actualidad existen cerca 8 mil facilitadores en siete países de la región, los cuales contribuyen al proceso democrático, la defensa de los derechos humanos y la reducción de la conflictividad.

FUNCIÓN DE LOS FACILITADORES

Los facilitadores judiciales apoyan a las autoridades operadoras de justicia en una serie de trámites, sirven como mecanismo de transmisión de situaciones o casos de índole judicial, aconsejan o asesoran a las personas sobre la ley y procesos administrativos. y realizan el acompañamiento en trámites y conciliaciones en materias legislativa.

Tiene la función de auxiliar a jueces locales; difundir leyes y normas cívico-jurídicas entre la población; asesorar y acompañar a la población en trámites judiciales y administrativos; realizar mediaciones en los casos que la Ley lo permita; y remitir a las autoridades correspondientes los casos que no son de su competencia.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes