
LA PASIÓN POR EL ACORDEÓN UNE A TULLE Y A PASO DE LOS LIBRES
03.032014 07:15 PASO DE LOS LIBRES
En el marco de las actividades del “IX Festival Homenaje a Don Ernesto Montiel”, y como parte del Acuerdo de Cooperación Descentralizada entre las ciudades de Tulle (Francia) y Paso de los Libres (Argentina), se realizó anoche el Seminario “El Acordeón: saberes, similitudes y pistas de colaboración en torno a un instrumento mayor”, donde quedó demostrado que la música no conoce límites, ni fronteras y la pasión por el acordeón acortó distancias.
El Cine Teatro “Opera” fue el lugar elegido para el encuentro de músicos franceses y correntinos, con el fin de seguir afianzando este proceso y amalgamar los elementos comunes que unen a Libres con esa región francesa.
La mesa estuvo presidida por el intendente municipal Raúl Tarabini, acompañado del presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, Gabriel Romero; del senador provincial Sergio Flinta; y del director de Cultura del Municipio local, Ramón Blanco.
Los ilustres visitantes de la ciudad francesa de Tulle fueron los agasajados en la oportunidad. Ellos son Thomás Chevalier, subdirector del Conservatorio Departamental Cultura de Tulle; Fréderic Valy, profesor de acordeón clásico para adultos y niños. Egresado del Conservatorio, diplomado en estudios de música regional y profesorado de acordeón, que actualmente trabaja en el Conservatorio de Brive (2008); y al joven Rémi Sallard, acordeonista dedicado a diversas actividades, como espectáculos y formaciones de discos.
Se dio lectura a la carta enviada por Lucila Rosso, directora General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. Quien destacó que el “2º Encuentro de Cooperación Descentralizada Franco-Argentina” -que se llevó a cabo en diciembre de 2012 en las ciudades francesas de Biarritz y Pau- permitió fortalecer los vínculos de cooperación existentes entre provincias y municipios argentinos y sus pares franceses, y sellar nuevos vínculos, como el caso de Paso de los Libres con la Municipalidad de Tulle, que tuvieron la ocasión de tener un primer encuentro personal entre representantes de ambas comunidades en territorio francés.
Dando inicio al seminario, Tarabini dio la bienvenida a los presentes y destacó que en septiembre músicos argentinos estarán viajando a Francia para continuar el vínculo que hoy se encuentra en pleno desarrollo gracias a la voluntad y al trabajo de los gobiernos de Argentina y Francia, que apostaron a llevar a cabo un importante trabajo conjunto.
En este sentido, el acordeón -instrumento apreciado por ambas comunidades- “será en primer lugar un hilo conductor para comenzar a desplegar un intercambio que no dudo será importante para ambos municipios”, indicó el jefe comunal.
Los músicos franceses entregaron obsequios típicos de su región al alcalde libreño, al presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, al senador Flinta y al director de Cultura local, como agradecimiento y sello del lazo de amistad.
Chevalier agradeció la oportunidad de trabajar Tulle y Paso de los Libres para revalorizar la cultura e imagen de Ernesto Montiel y su reivindicación a través de las nuevas generaciones. Resaltando similitudes y diferencias entre las dos ciudades en cuanto a su cultura, costumbres y la misma pasión por el acordeón que los une también con Uruguaiana (RS-Brasil).
Flinta, por su parte, hizo alusión al anteproyecto de ley sobre la creación de escuelas de artes y oficios en Corrientes, con un marco legal a fin de preservar la tradición, la cultura y el arte que se va desvaneciendo con el pasar del tiempo. Capacitar, crear, restaurar instrumentos, destacar la arquitectura, marroquinería, son algunos de los aspectos que se verán beneficiados con esta iniciativa.
“Estamos felices de concretar este compromiso y nos sentimos tranquilos de poder solventar los gastos que implica”, enfatizó Gabriel Romero. En tanto Blanco hizo un breve repaso de cómo surgió la idea de llevar adelante este gran desafío que hoy comienza a dar sus frutos. Con un océano de por medio, la pasión por el acordeón y su música es tan fuerte que los lazos lograron hacer posible un sueño que parecía inalcanzable.
La visita de Chevalier, Valy y Sallard fue declarada “De Interés Cultural” mediante la Resolución Nº 0234 del Instituto de Cultura provincial
Durante la velada, se exhibieron dos cortometrajes: uno que muestra la cultura, costumbres, tradición, economía y turismo de Francia y otro que destaca a músicos correntinos que mantienen viva la imagen de “El Señor del Acordeón” y muestran lugares emblemáticos de esta ciudad.
Como cierre de la velada los presentes disfrutaron de algunas piezas musicales típicas del país galo, interpretados por Fréderic Valy y Rémi Sallard; pero el momento más emotivo fue la presencia del correntino Julio Ramírez, quien acompañó e interpretó un clásico de Ernesto Montiel junto a los músicos invitados.
Finalizado el seminario, los presentes compartieron un ágape en el hall del CineTeatro “Opera”.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com