
LA PROVINCIA AVANZA EN EJECUTAR Y PROYECTAR INFRAESTRUCTURA PARA LA ACTIVIDAD GANADERA
28.12.2012 18:00 CORRIENTES
Con la generación de herramientas que permitan el apuntalamiento de la actividad ganadera en la provincia, como así su despegue a través de la capacitación y el perfeccionamiento para el sector, la Provincia avanza en la ejecución y proyección de grandes obras de infraestructura en distintos puntos de la geografía provincial. La continuidad del proyecto de la Represa El Tigre en Sauce, la construcción de una línea trifásica entre las estaciones transformadoras de Iberá y Paso de los Libres, y las proyecciones para el año que viene de construir feedlots (corrales de engorde de ganado) en Bella Vista y Paso de los Libres, además de otras instalaciones frigoríficas, son los puntos más salientes de una gestión enfocada en el desarrollo de la actividad ganadera en Corrientes.
En un año signado por la gestión de grandes emprendimientos, la Dirección Ejecutiva de la Unidad Operativa de Producción (UOP) Sector Ganadero del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT), a cargo de Rubén González Cazón, informó sobre las acciones más importantes del área en materia de obras para darle más fuerza los lugares con mayor potencial. Y en acciones que apuntan al posicionamiento de la Provincia, Corrientes fue sede de la Primera Jornada de Brangus Latinoamericano.
Energía a través del FDR
En materia de obras de infraestructura impulsadas este año, se destaca el proyecto de construcción de una línea trifásica de la Línea 132 KV desde la ET Iberá hasta la ET Paso de los Libres (norte), cuyo 60 % será financiada a través del Fondo de Desarrollo Rural (FDR) y el restante 40% por los productores a través de un convenio con el Gobierno.
En una obra ya finalizada, se procedió ampliación a 26 km. línea trifásica y 11 Km. de línea monofilar en Cañaditas Sauce, en total 37 km. construidos que significaron una inversión de la Provincia de $ 2.000.000 financiados a través del FDR. Solicitada por la Sociedad Rural de Sauce a requerimiento de los productores, el objetivo fue el de contar con energía para construir una planta de alimento balanceado y prensado de soja que les permita completar ciclos productivos ganaderos y el excedente comercializar regionalmente. En la zona se siembran 3.000 ha. de soja anual rotando con trigo, maíz, lino y sorgo.
Represa El Tigre
Otra obra insignia para la gestión de la UOP Sector Ganadero la Represea El Tigre en Sauce, proyecto en desarrollo en conjunto con cuatro productores ganaderos centro sur de la Provincia El sector privado se hizo cargo de una inversión en desarrollo de proyecto, mientras que el publico aporta la infraestructura con la construcción de ruta y línea eléctrica
El pasado mes de noviembre se conformó la UTE (Unión Transitoria de Empresas), y actualmente se cuenta con los estudios de planimetría, de obra hidráulica y medio ambiente finalizados, y aún resta completar los trámites de aprobación con el ICAA.
Mientras que para el año que viene se prevé la presentación oficial del proyecto, cuya inversión oscilaría en 10 millones de dólares, previamente se realizará una audiencia pública para los meses de marzo o abril.
Desde la UOP se informó que el compromiso asumido por el Gobierno provincial es la construcción de ruta consolidada en un tramo de 25 km. aproximadamente, en una fracción donada a la Provincia que ya fue realizada a principios de este año; y la construcción de línea trifásica de 33kva con el objetivo de abastecer de energía para estaciones de bombeo.
Este proyecto de represa El Tigre, de estas características, es el mas importante que se esta desarrollando actualmente en la provincia Una vez estabilizado el proyecto quedara una represa de 2.000hc con capacidad de riego de 6.000 ha., en un esquema rotativo de alternancia con ganadería de 12.000 ha. de agricultura en cuatro campos de producción ganadera exclusiva.
Feedlots en Bella Vista, Libres y Goya
Por considerarse a las zonas de Bella Vista y Paso de los Libres como las de mayor potencial ganadero de la provincia, se avanza en la proyección de feedlots comunitarios en ambas localidades. Se encuentran en evaluación por el BID y se espera poder contar con los recursos para financiar sus instalaciones para comienzos del próximo año. Existe la posibilidad también de financiar un feedlot comunitario en Goya en conjunto con la sociedad rural de dicha localidad, pero para ello primero deben ser aprobados los dos anteriores por el BID.
También se estudia la posibilidad concreta de construcción de Centros de Acopio y procesamiento de menudencias con Cámaras Frigoríficas en Bella Vista. Actualmente está siendo evaluado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia para luego enviar al BID.
Se proyecta además construir un Ciclo de Elaboración y Acopio de carne y menudencias con Cámaras Frigoríficas en Paso de los Libres, con el fin agregar valor local a través del desposte de las medias reses. Se prevé la compra de equipamiento para poder realizar maniobras de manejo sanitario a los animales, incorporar maquinaria de conservación de forrajes y mejoras en la producción pastoril de los establecimientos.
Todas estas iniciativas prevén capacitaciones a productores en técnicas reproductivas y manejo, como así Asistencia técnica por parte de profesionales en sanidad, alimentación y manejo de hacienda.
Otra idea a desarrollar es la construcción Centro de Acopio y Procesamiento de Menudencias con Cámaras Frigoríficas en Goya, similar al de Bella Vista.
Barrido satelital
En una importante iniciativa del MPTT y con financiamiento del CFI, el ingeniero Raúl Fontán realizó un barrido satelital con el objetivo de identificar posibles emprendimientos para riego en los departamentos de Curuzú Cuatiá y Sauce. El objetivo del trabajo, que se tradujo en un libro editado por CFI, fue el de brindar información técnica al productor de la potencialidad de su explotación agropecuaria
Del estudio se desprende que se identificaron 120 represas, y en los meses de abril y mayo se realizaron las presentaciones en las sociedades rurales de ambos departamentos.
Se pueden dar situaciones variables en la ejecución efectivas de los proyectos, pero en cualquiera de los casos, los efectos sobre la movilidad económica regional serán significativos para el sector ganadero y agrícola, ya que la superficie potencial de riego alcanza 37.270 ha, en los dos departamentos Curuzú Cuatiá y Sauce
Corrientes se posiciona
Del 7 al 10 de noviembre Corrientes fue sede de las primeras Jornadas Brangus Latinoamericano, que se organizó con la convicción de la necesidad de generar un espacio orientado a crear confianza y metas comunes a todos los criadores de Brangus de la región. La Asociación Argentina de Brangus asumió el desafío de la organización general del evento y contó con la activa participación de todas las Asociaciones Brangus de Latinoamérica con el apoyo y auspicio del Ministerio de Producción Trabajo y Turismo de la provincia de Corrientes.
“Los especialistas coinciden en que la demanda mundial de carne bovina crecerá fuertemente durante las próximas décadas. América Latina es una de las pocas regiones con ecosistemas aptos para incrementar su productividad de manera exponencial, pero para lograrlo necesita mejorar diferentes aspectos. Uno de ellos es la incorporación de genética con calidad de carnes probada y prestigio internacional. Donde se abre una enorme oportunidad para el Brangus, lo que ha generado el interés de varias asociaciones de la región en realizar estas primeras Jornadas del Brangus Latinoamericano, con el fin de construir confianza y trabajar sobre las problemáticas comunes, avanzando integralmente en temas técnicos y comerciales que permitan un relanzamiento del Brangus como herramienta eficaz”. Se contó con la presencia en Corrientes, las Asociaciones Brangus de Paraguay, Brasil, Colombia, Uruguay, Bolivia, Venezuela y México, Panamá, junto a criadores de la raza Brangus de toda la región, NEA
En conjunto con Biotecna SA. Para el año que viene se está organizando el Primer Congreso Internacional de la Sociedad Argentina de Tecnologías embrionarias a realizarse el próximo 11 y 12 de abril en Corrientes y auspiciado por el MPTT. El Congreso persigue como objetivo invitar a diferentes especialistas nacionales y extranjeros en biotecnologías de la reproducción animal, orientado a profesionales y cabañeros quienes se desempeñan en el ámbito provincial, regional y nacional puedan acceder y compartir experiencias con aquellos técnicos y científicos.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com