LA PROVINCIA DISPUSO $ 5 MILLONES EN CRÉDITOS PARA FAMILIAS Y PYMES DE BELLA VISTA
19.04.2013 22:20 BELLA VISTA
El Gobernador instruyó la generación de una herramienta que permita a pymes y familias vinculadas al Banco, acceder a fondos para recuperar lo perdido en las últimas inundaciones. Las condiciones son las mejores del mercado, con tasas fijas del 13 y el 9% (cuando el promedio ronda el 30%), en 24 y 28 meses. Comerciantes y profesionales destacaron la respuesta inmediata del Gobierno y las expectativas positivas que genera la propuesta. “Podemos hacerlo porque tenemos un Estado ordenado que consolidó un Banco solvente”, destacó el Ministro de Hacienda.
A partir de una decisión del gobernador, Ricardo Colombi, el Banco de Corrientes dispuso una línea especial de créditos por emergencia climática para pequeñas y medianas empresas, comercios y familias vinculadas a la entidad, que hubieran sido afectados por las últimas inundaciones en Bella Vista. La propuesta se suma a otras acciones de carácter social, encarada con los sectores más vulnerables a través de Desarrollo Humano, Acción Social y Salud Pública.
La línea, con un monto inicial de 5 millones de pesos, fue anunciada hoy en esa localidad por el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, el subsecretario de Gobierno, Luis Bravo y el director de Defensa Civil de la Provincia, Eulogio Márquez, considerando que este último organismo tendrá un rol fundamental al relevar los datos que darán lugar al crédito.
Según explicaron los funcionarios en la Cámara Empresarial de Bella Vista, el objetivo de la decisión adoptada por el Gobernador es “facilitar recursos a las pequeñas y medianas empresas y comercios afectados en su actividad a partir de los fenómenos climáticos que perjudicaron el normal desenvolvimiento de su trabajo, complicando incluso el sostenimiento de la fuente de trabajo de muchos correntinos”.
La Línea permitirá alcanzar a PYMES o personas que tengan a su cargo comercios, así como también a familias que tengan algún integrante vinculado al Banco a través de, por ejemplo, una cuenta sueldo: policía, docente, enfermero, etc.
Las características de los créditos son las siguientes:
Empresas
- Monto Máximo: Hasta $200.000 o un mes de ventas (promedio del último año), el menor de ambos.
- Plazo Máximo: Hasta 18 meses.
- Tasa: 9% Fija.
- Gastos de Administración: CERO.
Personas
- Monto Máximo: Hasta $20.000.
- Plazo Máximo: Hasta 24 meses.
- Tasa: 13% Fija.
- Gastos de Administración: CERO.
“El objetivo de que todos aquellos comercios y familias clientes del Banco que certifiquen una situación de daño por las inclemencias climáticas puedan acceder a una línea de crédito accesible, de hasta 20 mil pesos en el caso de personas y hasta 200 mil pesos en caso de empresas constituidas o unipersonales, con una operatoria mínima, muy ágil, detalladas, con suficiente plazo de devolución, con tasas de interés accesibles, y que a través de la obtención de un certificado de daño que va a estar a cargo de la Dirección de Defensa Civil, podrá tramitar rápidamente en el Banco”, señaló el Ministro.
El presidente del Banco destacó por su parte las excelentes condiciones en materia de tasas, del 9 y el 13% fijas, considerando que en el mercado rondan el 30% en el caso de individuos. “El Gobierno subsidia la tasa y el Banco absorbe todo los costos administrativos para poder darle un mejor beneficio al comercio y las familias”, destacó.
“Se trata de una herramienta que fue instruida por Ricardo Colombi traducida en más presencia del Estado Provincial para tratar de mitigar el daño sufrido por las familias y comercios como consecuencia de los efectos de las inclemencias climáticas en Bella Vista”, apuntó el Ministro y agregó: “El gobernador nos instruyó que trabajemos de inmediato para tratar de ir resolviendo el impacto de esta cuestión climática que provocó tanto daño”.
En este sentido, Vaz Torres destacó que “es posible tener estas herramientas solamente si el Estado puede sostener el equilibrio fiscal”. “Sólo así puede contribuir con esta herramienta financiera que es una empresa del Estado que está al servicio de la comunidad, al servicio del comercio y de las empresas; solamente puede hacerlo si tiene solvencia, si logra crecimiento y rentabilidad, es la instrucción del Gobernador”, aseguró.
“El Estado ya no es competidor en el uso del crédito para el sector privado como era antes, cuando el Banco de Corrientes estaba al servicio del sector político, del sector público y no desempeñaba su rol social”, recordó el Ministro y señaló que “la instrucción que tenemos es que el Banco sea una genuina herramienta de gestión, de asistencia crediticia, y que pueda colaborar para el desarrollo del sector privado porque al final de este círculo virtuoso está la mayor cantidad de empleo que podamos generar con el desarrollo económico genuino”.
“Tenemos que considerar que una administración fiscal equilibrada, previsible, responsable, posibilita una competitividad, una eficiencia en forma conjunta con el sector privado”, concluyó.
ORGANISMOS INTERVINIENTES
Dirección Provincial de Defensa Civil
Desarrolla el relevamiento para la determinación y constatación de los daños sufridos por emergencias climatológicas a personas físicas y jurídicas que hayan denunciado tales daños.
Ministerio de Gobierno
Emite el certificado de daños a personas físicas y jurídicas a fin de poder ser beneficiarios de créditos o exenciones.
Banco de Corrientes
Evalúa cada caso y lo eleva al Ministerio de Hacienda para la aprobación del subsidio de tasa.
Ministerio de Hacienda y Finanzas
Aprueba el subsidio de tasa y lo remite al Banco de Corrientes para el inmediato otorgamiento del crédito.
El comercio local destacó la rápida respuesta del Gobierno Provincial
Santos Fernández, presidente de la Cámara Empresarial de Bella Vista destacó al término del encuentro en el que se presentó la línea especial de créditos para emergencia climática, que “hay muy buena voluntad por parte del Gobierno de la Provincia y de las autoridades del Banco”. “Rápidamente contestaron de manera positiva ante nuestra requisitoria para que vengan a esta reunión; los comerciantes y la comunidad en general están agradecidos por esta oportunidad y esto se transforma ahora en un instrumento más para mitigar los daños”, consideró y agregó: “Sirve para articular y poder reactivar los comercios que fueron perjudicados”.
“Estamos muy agradecidos y sin dudas Corrientes es una de provincia que está muy bien ordenada, los sueldos se pagan en términos y todo esto es muy importante también; hay otras provincias que tienen muchas dificultades y nosotros estamos en una provincia muy distinta”, destacó.
Fernández comentó que la Cámara tiene 150 socios. “Muchos comercios fueron afectados”, comentó, tanto socios como no socios.
Martín Bruzzo, vicepresidente de la Cámara consideró por su parte que “el evento climático tuvo para todos un efecto muy duro”. “Muchas familias y muchos comercios se inundaron y perdieron tanto mercaderías como equipos de gran volumen de capital y de gran importancia”, detalló.
“Este programa del Gobierno y el Banco es muy interesante porque algunos lo van a poder aprovechar para mitigar sus dramas. El comercio tiene que seguir trabajando, es muy dramático ver esos días de las inundaciones, se cierran las calles, no se permite que entre ningún vehículo y por supuesto se pierden clientes”, recordó, tras lo cual señaló que además de que se pierden las ventas, “hay problemas con las mercaderías, con el capital de trabajo y equipos, como maquinarias, cajas registradoras, computadoras, que se pierden”.
“La provincia está rápida de reflejos para poder ver este tipo de problemas y cuenta con los recursos por lo menos para cubrir estas necesidades más urgentes”, remarcó Bruzzo.
Néstor Ledesma, propietario de un lavadero de autos, señaló por su parte su local se inundó completamente. “Lamentablemente perdí todo”, mencionó. En este sentido comentó que desde hace más de un mes “estamos yendo a todas las reuniones para ver qué solución tenemos por nuestros daños”. “Tuvimos varias reuniones pero creo que esta fue la más importante porque nos dieron una solución a quienes fuimos damnificados por la inundación”, consideró y agregó: “Para mí es muy importante que el propio Ministro y las autoridades del Banco vengan hablar con nosotros porque ello son la cara del gobierno y lo importante es que vinieron, vieron nuestras caras, dieron una solución a lo que estamos necesitando”.
Ricardo Franco, pequeño comerciante de Bella Vista coincidió en este sentido y apuntó: “Me siento apoyado, me siento bien porque necesitaba una respuesta por parte de ellos para saber si puedo seguir, porque sin la ayuda no voy a poder”. “Salgo de aquí con una respuesta positiva; yo tengo un pequeño kiosco, con video juegos, todo a pulmón”, comentó.
María López Pereyra, abogada afectada por las inclemencias climáticas, también contó su experiencia y relató que el 8 de marzo “entró agua en la oficina que tengo en el centro de la ciudad para desarrollar mi profesión de abogada con otros colegas”. “Vine a esta reunión con muchas expectativas y me voy con muchas esperanzas; felicito al Gobierno de la Provincia por llevar adelante esta acción”, concluyó.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com






