
LA RED INFANCIA ROBADA REALIZA SU CONGRESO NACIONAL EN CORRIENTES
16.11.2013 15:00 CORRIENTES
Martha Pelloni, la fundadora de la Red dio inicio al destacado encuentro remarcando la necesidad del compromiso en la ayuda voluntaria. En las primeras disertaciones de ayer participaron abogados y autoridades que analizaron normativas y dieron a conocer situaciones en la provincia.
Empezó ayer el Segundo Congreso Nacional de la Red de Infancia Robada y en el encuentro los disertantes dieron a conocer situaciones de explotación sexual en el país y remarcaron hechos en la provincia de Corrientes.
Además, profesionales analizaron las normativas vigentes en este sentido, la manera en que se aplican, cómo se entrelaza la Justicia con demás instituciones y el apoyo o no de las mismas para combatir este flagelo. También un psiquiatra expuso sobre cómo restituir algo dañado por el abuso.
“Hay 29 foros en distintas ciudades, la capacitación es necesaria para hacer agentes multiplicadores para la asistencia a víctimas de los temas que hoy se abordan; este es el objetivo principal como Red, hay que apoderar a la sociedad, en la medida que se logre esto habrá un cambio radical de mentalidad en defensa de la calidad humana”, con estas palabras y después de agradecimientos, dio la bienvenida a la jornada la hermana Martha Pelloni.
La fundadora de la organización sostuvo que los derechos humanos son el marco jurídico de los valores universales y que el capitalismo como sistema no permite avanzar en estas cuestiones. Por esto resaltó la necesidad de los foros y que el eje de los mismos debe ser lograr la identidad integral. En estas reuniones nacionales los grupos de trabajo exponen sus experiencias, se hacen exposiciones de trabajos en terreno sobre la trata, tráfico, abuso doméstico, violencia de género, entre otros. En este marco relató un caso singular en Bella Vista, donde “el foro fue absorbido por intereses políticos”, desatendiendo sus objetivos.
“Hoy es un logro poder encontrarnos como red y articular relaciones humanas. La fe en nuestras convicciones proyecta acciones humanísticas. Quiero concluir diciendo que sólo el amor transformado y construido en servicio nos puede hacer plenamente felices en la vida”, dijo la hermana.
La decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, acompañó en la apertura a la religiosa, junto con Hermindo Gonzáles, referente de la red en la ciudad. Verónica Torres indicó que “la trata de personas contradice los avances en derechos humanos”.
“Es la esclavitud del siglo XXI y afecta a personas de todos los países, es un delito que atraviesa toda la sociedad, por eso tienen un rol protagónico las organizaciones que han hecho una bandera inclaudicable y que han obligado a un cambio de mirada; han permitido visualizar a la trata de personas como esclavitud. Hoy las cadenas han cambiado sus formas”, dijo la doctora.
Durante la mañana de ayer los temas se centraron en cuestiones institucionales y jurídicas en torno a la explotación sexual.
En este marco disertaron abogados y autoridades, quienes analizaron las leyes vigentes y la realidad provincial. También habló una integrante de la comunidad Qom. Por la tarde se trabajó temas específicos en relación a la trata de personas.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com