
LA TARIFA DE LUZ Y CONNIVENCIA JUDICIAL
12.04.2014 13:30 CORRIENTES
Por: Alberto Ruíz Díaz
Desde el anuncio de una nueva tarifa de luz hay tanto griterío que cuesta entender el problema. El caso es que tampoco la Justicia parece entender el problema; sin embargo en su favor vale dejar aclarado que varias investigaciones chocan con un hecho absolutamente inusual de una Dpec colonizada por camarillas de cuentapropistas que lucran con actividades ilícitas que van desde el sobreprecio en las obras, hasta las conexiones clandestinas a grandes usuarios y, como es lógico, entre ellos se tapan.
Las camarillas de las empresas públicas se hicieron fuertes en los sindicatos (Agua y Energía, ferrocarriles, YPF) y adquirieron tal capacidad de lobby que en los ‘90 lograron agarrar algunos pedazos de las empresas públicas rematadas. Por eso el concepto “Estado” suele ser polémico según quién lo diga.
Aquí el problema de las pérdidas de energía da pábulo a versiones privatistas, pero en la Dpec en vez de encararlo, mienten, y en su mentira parecen ir de la mano con los de Cammesa. Un caso notable es el de un auditor de la consultora Becher y Asociados que audita para Cammesa, quien previo a su Informe de Auditoría tuvo “interconsultas” con funcionarios locales; tal vez para no deschavar los niveles de pérdidas o por alguna otra razón... La vista gorda del auditor es entendible porque aun con las pérdidas mentidas Cammesa igual cobra lo suyo, pero en los funcionarios locales no, porque la Dpec es la que paga multas por las altas pérdidas de energía, las cuales superan hoy los 200 (doscientos) millones de pesos.
EL COMODÍN
La “T18” es una tarifa que no aparece como tal en el cuadro tarifario, pero en los papeles (que nadie mira) se hace figurar, como facturado con esa “tarifa”, una cantidad de energía que nadie sabe cómo se midió ni dónde fue a parar. En el Cuadro tarifario figura con la descripción inocente de “medición totalizadora de pequeñas demandas” con un precio de 0,0138 $/kWh; ínfimo comparado con lo que paga cualquier pequeña demanda residencial (entre 0,1958 y 0,3929 $/kWh). La “Tarifa 18” tampoco lleva cargo fijo por suministro ni el concepto de alumbrado público y tampoco se sabe quién paga esa factura; vale decir que no es útil a la recaudación de la Dpec sino una especie de “comodín” para justificar la energía que “se pierde” y no lo quieren explicar. El caso es que la no resolución de los problemas y el ocultamiento de las pérdidas de energía, hasta hoy con la connivencia de algún funcionario judicial, tiene su implicación en la tarifa de luz que debe solventar el sistema.
A favor de la Justicia cabe aclarar que, lejos de ser común, resulta una circunstancia extraordinaria que funcionarios públicos se valgan de maquillajes administrativos para tapar hechos ilícitos, apartándose de toda norma legal y encubriendo un indiscriminado saqueo que ha originado el perjuicio de la Dpec. Tampoco es común que se utilice el aparato estatal no sólo para cometer, sino también para ocultar ilícitos, negando su existencia y dando una apariencia de normalidad legal que contrasta brutalmente con la realidad de lo que sucede. Con este nivel de irresponsabilidad no hay tarifa que aguante.
Por eso la Justicia tendría que poner más de su parte, pues también hay una delegación tolerada que es necesario revisar para detectar cuántas y cuáles son las funciones que corresponden a un magistrado, pero que son delegadas en secretarios, relatores u otros empleados (cuando no en alguna de las partes). Por ejemplo, en una causa por peculado (pena de hasta 10 años de prisión) el fiscal Nuñez Huel no asistió a una audiencia que no le fue notificada, después de la cual fueron sobreseídos los imputados de la Dpec. La audiencia no había sido ordenada por la jueza sino por la misma secretaria que no le notificó al fiscal.
En este escenario, la mayoría de las causas que tienen a funcionarios públicos imputados no llegan a juicio. Entretanto algunos sectores de la Dpec que pueden ser manejados eficientemente por la administración pública, serían un interesante punto de recaudación, habida cuenta de que donde hay un problema, hay un negocio.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com