LA TV PÚBLICA SE INTERIORIZÓ SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LA CRECIENTE
14.06.2014 15:50 CORRIENTES
En las últimas horas, el medio nacional estatal centró sus informes sobre la crecida del río Paraná en las consecuencias que el avance del agua genera en las localidades de Itatí, Paso de la Patria y la Ciudad de Corrientes. El intendente Fabián Ríos le explicó a Canal 7, la Televisión Pública, que la Comuna capitalina activó un Plan de Contingencia para asistir y contener a 1.000 personas durante los días que dure el pico de la crecida
En los últimos días los medios nacionales se interiorizaron de la situación de emergencia que vive el Litoral argentino, especialmente Corrientes, como consecuencia de la creciente del río Paraná.
En este contexto, un equipo periodístico de Canal 7, la Televisión Pública, visitó las localidades de Itatí, Paso de la Patria y la Capital correntina para interiorizarse sobre los efectos que le genera a las familias ribereñas el avance del agua de cómo viven y el Plan de Contingencia que ejecutan los municipios para contener y asistir a las personas afectadas.
Este viernes 13 de junio el equipo conformado por la periodista Martha Perín, el camarógrafo César Nenna y el asistente Gonzalo Novo recorrieron los barrios costeros de la Ciudad de Corrientes, dialogaron con los vecinos y se interiorizaron en el sistema preventivo que activó la Comuna capitalina para minimizar los efectos sociales que genera la crecida del río.
Durante la emisión del noticiero Visión 7 Edición Central, del viernes 13 de Junio, se mostró en pantalla nacional el comportamiento del río por estas horas, recorriendo parte de su caudal en la zona del puente interprovincial General Manuel Belgrano y la zona sur de la Ciudad.
En ese sector de la ribera, en los barrios La Tosquera y Río Paraná, el equipo periodístico acompañó la recorrida del intendente Fabián Ríos y la viceintendenta Any Pereyra quienes durante todo el día coordinaron las tareas de prevención, traslados y asistencia a las familias afectadas.
Durante la entrevista con la TV Pública, el Jefe Comunal capitalino explicó que “con mucha previsión y varios días de anticipación” el Comité de Crisis de la Comuna elaboró “un Plan de Contingencia” que prevé el traslado, la contención en centros adaptados, asistencia alimentaria, asistencia sanitaria, provisión de abrigos y el resguardo de los bienes de cientos de familias
“Por suerte el pico de la crecida va a ser menor al que originalmente se preveía. A principios de la semana teníamos preanunciado una máxima de 8,50 metros. Ahora nos anunciaron un pico de 7,70 metros para el lunes y ojalá que en los próximos días esa proyección baje un poco más”, señaló el Intendente.
No obstante, Fabián Ríos explicó que “con mucha tiempo de antelación desde el Municipio preparamos un Plan de Contingencia con el que tenemos previsto rescatar y contener a cerca de 1.000 personas hasta que el agua baje”.
Durante el informe que emitió el noticiero “Visión 7 Edición Central”, el Intendente capitalino comentó que su gestión preparó “10 centros de evacuados que están adaptados para contener a las familias afectadas” de los barrios costeros
La cobertura periodística incluyó la difusión de imágenes en la pantalla nacional sobre la asistencia de la Comuna a las familias afectadas por la inundación. También se reprodujeron testimonios de los vecinos que detallaron el apoyo y la contención que reciben del Municipio capitalino para hacer frente y sobreponerse a esta dolorosa situación.

.jpg)
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com






