
LA VICE INYTENDENTE ANY PEREYRA ASISTIÓ A LOS VECINOS AFECTADOS POR LA CRECIENTE
17.06.2014 05:00 CORRIENTES
Por instrucciones del intendente Fabián Ríos, la Vicejefa comunal recorrió los sectores afectados tanto en la zona sur como norte de la Capital. Pereyra destacó que el sistema SIG del Municipio y la disponibilidad de los recursos humanos de las diferentes áreas municipales permitieron actuar con previsión y morigerar las consecuencias de la creciente para 50 familias ribereñas.
En diálogo directo con los vecinos, la viceintendenta Any Pereyra recorrió esta mañana del lunes 16 las diferentes zonas ribereñas afectadas por la crecida del Paraná. En la oportunidad, se interiorizó de la situación de cada una de las familias y supervisó las acciones impulsadas por la gestión de Fabián Ríos para contenerlas.
El recorrido comenzó en el barrio Santa Marta, donde Pereyra visitó el Saps y a vecinos que se evacuaron en zonas más altas. La mayoría de los habitantes de este sector se dedican a la producción de cerdos, a la ladrillería y pesca. En esta área de la ciudad, personal municipal avanza con la refuncionalización de la calle J. R. Vidal donde se terminaron con la colocación de importantes conductos pluviales y se realizan las veredas, para el cómodo acceso a la sala de atención primaria de la salud, el CDI y la capilla homónima al barrio.
La vicejefa comunal Any Pereyra en su escala por el barrio Caridi destacó que “mediante el uso de la tecnología, como el sistema SIG -Sistema de Información Georreferencial- y los recursos humanos del Municipio, estamos logrando que esta creciente no produzca el daño que lo hizo en inundaciones pasadas”.
Además agregó: “La previsión con toda la logística aportada por el Municipio capitalino hizo que las familias afectadas -evacuadas o autoevacuadas- tuvieran la posibilidad de retirar sus pertenencias, producción y animales antes que crezca el río”.
Entre los barrios más afectados recorridos por Pereyra, se encuentran el Río Paraná, La Tosquera, Galván, Santa Marta, Itatí, Sol de Mayo y Quinta Ferré. “La situación varió un poco con respecto al día de ayer, tenemos más zonas afectadas, pero el río paulatinamente está dejando de subir”, detalló Pereyra.
TRABAJO CONJUNTO
Personal dependiente del Municipio, delegados barriales, organizaciones políticas y sociales, mujeres del Programa “Ellas Hacen” y los cooperativistas de Argentina Trabaja colaboran con las tareas en los diferentes barrios.
Posteriormente, la funcionaria municipal se dirigió al barrio Galván donde visitó a los evacuados que se alojan en la escuela Nº 299 “Juan Alfredo Asuad”, ubicado en la calle Suipacha 2470. Allí viven transitoriamente 11 familias, que hacen el total de 36 personas. Dieciocho de ellos menores y un número igual de mayores.
A los afectados se les brinda alimentación, además de la asistencia sanitaria por médicos comunitarios.
En el barrio Caridi ubicado sobre costanera sur “Juan Pablo II” y la avenida Jorge Romero, la situación sigue controlada pese a un pequeño avance de las aguas.
Any Pereyra también se hizo presente en los barrios Río Paraná y zona de la Tosquera. En ese sector del sur capitalino, personal municipal se aboca a la contención de los afectados con asistencia alimenticia, chocolate caliente, traslado de los habitantes, de sus pertenencias y la producción. La gran mayoría son productores oleros, pequeños agricultores, criadores de cerdos y aves de corral.
En los barrios Itatí, Sol de Mayo, Anahí y Canal 13, trabajadores municipales recorren la zona realizando relevamiento de la cantidad de familias en situación de riesgo por la crecida y afectados por ella. Pereyra y funcionarios de la Comuna visitaron los centros de evacuados dispuestos por la gestión municipal para contenerlos, tales como la capilla Virgen de Itatí, el Salón de Usos Múltiples (SUM) y SAPS del barrio Itatí y el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Anahí.
PLAN DE CONTINGENCIA
El plan de contingencia llevado adelante por la Municipalidad en el sector sur implica un abordaje sanitario, además de alimentación con copas de leche para los niños, medicamentos, ropas, colchones y abrigos; teniendo por epicentro el SUM de Chacabuco y Río Paraná.
“Cuando el Intendente y su equipo tomaron conocimiento de la crecida del Paraná se puso en marcha un importante plan de contingencia, con la actuación de las diferentes Secretarías”, explicó Any Pereyra.
OPERATIVO INTEGRAL EN EL ITATÍ
En este contexto, el Ejecutivo Comunal realiza un nuevo operativo sanitario y ambiental en el barrio Itatí. La jornada de abordaje territorial comenzó a las 8 y se extenderá hasta el anochecer. En ese tiempo, los agentes comunales realizan acciones tendientes a resguardar la salud y el medio ambiente de esa populosa comunidad, que está siendo afectada por la crecida del río Paraná.
El secretario de Ambiente, Félix Pacayut, recorrió la zona y se interiorizó de la problemática. “Como en los 10 centros montados a partir de las instrucciones del intendente Fabián Ríos se atiende a todas las familias evacuadas y autoevacuadas”, comentó el funcionario.
Miriam Usandizaga, Directora General de Ejecución de Programas y Abordaje Territorial, dependiente de la Secretaría de Coordinación General comentó que “los vecinos accedieron a una amplia atención de la salud de manera gratuita; con la presencia del camión sanitario, se hicieron observaciones clínicas y análisis de laboratorio, asistencia en pediatría, ginecología, kinesiología, odontología, ecografía y mamografía. Además, estamos brindando pastillas potabilizadoras de agua”.
A través del Programa Remediar se brindó a las personas los medicamentos necesarios para su atención sanitaria. Para reforzar la alimentación de los más chicos, se entregaron a las madres paquetes de leche maternizada.
Desde la Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Ambiente, se realiza un importante número de intervenciones quirúrgicas totalmente gratuitas para mascotas (perros y gatos). Además se ejecutó un servicio de desparasitación, castración y esterilización de animales. Y para asegurar el operativo retorno de los habitantes una vez que baje el agua, se lleva a cabo una importante fumigación y desinfección en toda la costa afectada por la crecida.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com