
"LA VIDA DEL PERIODISTA ES MUY FUGAZ"
09.06.2013 16.00 CORRIENTES
Tras 42 años de dedicación pura, Alfredo "Tico" Meli se jubiló de su cargo en la Dirección de Información Pública, donde cosechó vivencias inolvidables, y sobre todo, amistades que nutren su corazón.
Correntino nacido en Mendoza, Alfredo Tico Meli durante 42 años de su vida se dedicó al periodismo. A diferencia de muchos, fue un privilegiado que siempre tuvo propuestas de trabajo. En su currículum cosecha más satisfacciones que frustraciones, ya que en lo personal la profesión le dio grandes amigos y la posibilidad de viajar a cada rincón del Interior de la provincia. Las amarguras son contadas, y se relacionan con las limitaciones físicas de su edad, por lo que hace tres meses se jubiló del puesto de Director de Prensa en Información Pública, dependencia a la que ingresó en marzo de 1975. En diálogo con EL LIBERTADOR repasó la historia de su carrera.
-¿Cómo comenzó su carrera?
-Tras haber recorrido el país por la profesión de enólogo de mi padre, terminé en San Juan donde estudiaba abogacía. A raíz de que un profesor ponderó mi escritura de un examen parcial, un compañero que trabajaba en el diario Los Andes me invitó a cubrir algunas actividades, principalmente deportivas.
-¿Cómo fue su primera cobertura?
-Recuerdo que fue el 4 de octubre de 1964. Primero, no pagué la entrada, aparte no sabía nada de hockey sobre patines. Decidí colocarme al lado del relator de la radio y el comentarista y anoté lo que ellos decían, y así logre armar una nota.
-¿Previamente tuvo inclinaciones periodísticas?
-No, pero me fue atrapando.
-¿Por qué motivo se trasladó a Corrientes?
-Llego a la ciudad debido a una oportunidad en mis estudios, porque venir a estudiar aquí me permitió cursar menos materias. Me trasladé con dos compañeros de la facultad. Tenía 27 años, y me instalé en un hospedaje, donde vivía también el artista plástico Rolando Sayfleita. En una de las tantas charlas que compartimos, le cuento mi experiencia periodística en Los Andes, lo que conllevó a que me comente la apertura del diario época.
-Y se presentó a la redacción...
-Sí, porque dije que fui volante del diario de Mendoza. Me tomaron, quedé como efectivo, y como buen periodista por el estrés me agarró una úlcera, así que me ofrecieron producir el época infantil, del cual fui fundador.
-¿Cuánto tiempo permaneció en el época?
-Desde el 30 de diciembre de 1973, hasta marzo de 1975, cuando ingresé a Dirección de Prensa, lo que se conoce como información Pública. Ese trabajo me permitió tener otros, enseguida me casé, hasta que comenzó el gobierno militar.
-¿Lo perjudicó el pase de la democracia a la dictadura?
-No, para nada. Pero me desplazaron a la sección de administración porque tenía asistencia perfecta y era planta permanente.
-¿Paralelamente tenía otros trabajos?
-En ese momento se reabrió el diario El Liberal, donde asumí como secretario de redacción. Además, me convocaron para hacerle prensa a un coronel, con el que recorrí toda la provincia y ese trabajo me permitió comprarme mi primer auto. Posteriormente, asumió el general (Juan Alberto) Pita -el último gobernador de facto de Corrientes- con el que viajé mucho. En paralelo, comencé a trabajar en la agencia de Noticias Saporiti, nunca se equivoca era el lema, una experiencia muy bien remunerada que a su cierre, la indemnización me permitió enfrentar el nacimiento de mi segunda hija, María Andrea.
-¿Notó alguna diferencia de entre trabajar en democracia y en dictadura?
-No, no la hubo diferencia. Más allá del tiempo como administrativo, cuando recuperé mi estatus periodístico jamás tuve un jefe que me indique la forma de escribir. Siempre se nos respetó como profesionales.
-Es decir que no coartaron su libertad de expresión...
-Para mí la libertad de prensa no permite a los periodistas decir lo que se les ocurre. Deben mantenerse dentro de lo estrictamente objetivo, aunque se trate de un artículo de opinión.
-Al cierre de Saporiti, ¿sólo continuó con información pública?
-No, me hice cargo de prensa de Lotería bajo la dirección de Alejandro Abraham, el actual director del Banco de Corrientes, donde trabajo en la actualidad. Abraham en ese entonces me llevó al Concejo Deliberante, lo que implicó que por cuatro años tenga una licencia sin goce de haberes en Información Pública.
-¿Qué le representó la experiencia en el Concejo?
-Participé de hechos como los actos por los 400 años de la ciudad, una ceremonia que guardo dentro de mi corazón porque me impactó. Corrientes es una de las provincias que menos daño hizo a sus raíces históricas, por eso me considero un correntino nacido en Mendoza.
-¿Trabajó en otras instituciones?
-Debido a mis especializaciones, entre ellas la de Marketing, trabajé diez años en los casinos de Corrientes y el Chaco. Durante ese tiempo, salía a las 6 de la mañana del casino y a las 7 entraba a Información Pública. Cumplí mis 50 años en el casino, pero lo dejé porque representaba mucho sacrificio. Al tener sólo un trabajo, comencé en el portal sudamericana con Natalio Aides. Pasé por Agencia Corrientes, y ahora estoy en el Banco, lo que me permitió subsistir estos tres meses de jubilación porque todavía no se aprobó mi resolución.
-En el portal, ¿tuvo que aprender sobre periodismo digital?
-Sí, pero de todas formas apliqué las máximas del periodismo, que al lector se lo debe respetar, por eso el que escribe debe hacerlo bien, y el que habla por radio, debe respetar al oyente. Hay cosas que rechazo de plano, como el amarillismo y el trabajo en negro.
-¿Alguna vez lo explotaron?
-Gracias a Dios no. Me considero un privilegiado con mayúscula, jamás tuve que ir a pedir a trabajo, producto de que no soy muy malo, y tengo amigos muy generosos.
-Su pasión por la redacción, ¿lo inspira a escribir un libro?
-Tengo el título, pero me falta aprender a quedarme sentado. Como periodista, soy muy andariego, y el paso del tiempo me demostró que es una profesión fugaz/ElLibertador.
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes