LA XIII FIESTA DE EDUCACIÓN INTEGRADORA ESPECIAL REUNIÓ A MÁS DE 6000 PERSONAS

12.09.2013         17.00    CORRIENTES

La presentación de unas 24 instituciones especiales y de aproximadamente 35 escuelas de distintos niveles  de la Provincia , dieron el marco a la Fiesta de Educación  Física Especial que se realizó este lunes por la tarde en el  Club de Regatas Corrientes, cuyo eje principal fue la integración y la inclusión.

La actividad estuvo organizada por la Asociación Ángeles de mi Tierra y contó con el apoyo de la Secretaria de Desarrollo Humano del Gobierno Provincial

Miles de niños y jóvenes coparon el estadio cubierto donde presentaron el trabajo de prácticamente un año entre los chicos de instituciones especiales y de escuelas primarias y secundarias.

El Consejo Provincial del Discapacitado (CO.PRO.DIS) de Desarrollo Humano y la Asociación Ángeles de Mi Tierra  de la  ciudad de Corrientes tuvieron a su cargo los preparativos  de la 13 edición de la FIESTA DE EDUCACIÓN FÍSICA ESPECIAL, donde niños y  jóvenes con  y sin discapacidad, en pos de la integración, pertenecientes a las distintas  instituciones presentaron diferentes  esquemas

Las palabras inaugurales de la Fiesta estuvieron a cargo del Secretario de Desarrollo Humano y Presidente del Consejo Provincial del Discapacitado, doctor  Raúl  Martínez  quien destacó el éxito de la jornada, con la integración de escuelas especiales y  las comunes, como una acción importante  en el camino hacia la integración plena de las personas con discapacidad en la Provincia, “ hemos llevado adelante la bandera de las personas con discapacidad, sus derechos bien arriba,  hay un largo camino todavía, pero con el trabajo diario se va afianzando en nuestra sociedad" dijo.

La coordinadora de Ángeles de Mi Tierra Delia Vandecaveye  explicó  el proceso de organización de la Fiesta “Cada escuela especial incluyó a una institución común en la presentación de su proyecto. Para preparar su número debieron trabajar con el objetivo de aprender uno del otro, fue fundamental  el intercambio de experiencia entre las distintas instituciones, “Lo importante es aprender del otro y todos de todos. El mayor intercambio fue el afectivo” destacó.

El proceso demandó tres etapas. La primera consistió en el reconocimiento y el contacto entre las instituciones participantes. La segunda, en jornadas de trabajo y de preparación, mientras que la última en la presentación de un número en la fiesta provincial

Con la alegría y el entusiasmo de niños y  jóvenes, se desarrollaron los distintos esquemas gimnásticos con una clara muestra de que la integración “Si se puede”, año a año se remoza su contenido, presentando distintos esquemas guiados por sus docentes, que dejan traslucir el trabajo diario de los profesores y el esmero de los alumnos.

Se distribuyeron bandejas con  sandwich, golosinas y agua mineral a los participantes, además de medallas y certificados.

Finalizando la Fiesta se realizó el sorteo de excursiones guiadas en barco, por el Rio Paraná, resultando   ganadora   la escuela especial N 24 Prof. Teresita Alcaraz de San Luis del Palmar.

A fin de promover la actividad física y la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte, el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Desarrollo Humano continúa generando espacios donde niños, adolescentes y jóvenes con algún tipo de limitación demuestran  sus múltiples habilidades y capacidades artísticas.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes