
LANZARON LA 23° REGATA ASUNCIÓN-CORRIENTES QUE SE LARGARA EL 15 DE AGOSTO PRÓXIMO
El 15 de agosto se largará la 23º edición de la regata-travesía “Asunción – Corrientes” declarada de “Interés Provincial” y que a partir de este año, pondrá en juego la copa challenger “Norberto Camba Donnet”, en homenaje a quien fuera un destacado nauta y comodoro del Corrientes Yacht Club (CYC), entidad organizadora.
Los veleros zarparán desde el puerto de Itá Enramada en coincidencia con el día de Nuestra Señora de Asunción, patrona del Paraguay y recorrerán los cuatrocientos kilómetros divididos en cinco etapas hasta alcanzar el puerto de nuestra Ciudad el lunes 19 al mediodía.
En el flotante bautizado "Luicho Boffil", sede del CYC durante una ronda de prensa se efectuó el anuncio por parte del comodoro (presidente) de la institución, Diego Gutnisky, a quien acompañaron la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Inés Presman, el oficial de la Prefectura Naval Argentina (PNA) Cristian Enrique y el directivo Leopoldo Mendiondo.
Gutnisky anticipó que hay preinscriptas 25 tripulaciones “por lo que estimamos que un centenar de nautas serán de la partida”, lo que comenzará a confirmarse en estos días durante el registro que se cerrará el 9 de Agosto.
“Es un compromiso de la provincia en el concepto de turismo y deporte en todo nuestro territorio”, manifestó la subsecretaria Presman en representación del Gobierno provincial, uno de los soportes de esta actividad que congrega a nautas de la región, de otras ciudades argentinas y del Paraguay.
La funcionaria rescató “el valor del río y su relación que es buena aunque a veces, en tiempos de crecientes es negativa por los daños que provoca, pero es una fuente genuina de trabajo y en el caso de ustedes (los nautas) un lugar para practicar deporte y encontrar momentos de entretenimiento”.
“El recurso del agua nos identifica, por eso tenemos una cuenta pendiente con el rio y con el puerto al no dejarlo como alternativa de comunicación”, manifestó la Subsecretaria quien resaltó que es “excelente apoyar e incentivar esta actividad como la 23º Regata Asunción-Corrientes”.
El comodoro del club detalló las actividades a realizar durante los viajes de ida (unos cinco días) y vuelta, otros tantos “durante lo cual la confraternización crece y se pasan momentos muy saludables”, a la vez que anunció que otra vez “se llevarán productos, ropas y otros elementos para ir dejando por el camino en los lugares más necesitados de ambas orillas del río Paraguay”.
El delegado de la Prefectura del Paraná Superior y Paraguay reiteró el respaldo de la entidad en todo sentido a lo largo del trayecto, aporte que se iniciará con la inspección de las embarcaciones y de la “seguridad, algo primordial”, manifestó.
La regata
El 15 zarparán los veleros que competirán durante cinco etapas con la posibilidad de agregar dos pruebas bonus según las condiciones climáticas, a veces muy ventosas en ciertos trayectos del rio Paraguay.
El itinerario puntable es el siguiente: Asunción - Puerto Dalmacia; Dalmacia - Formosa; Formosa - Pilar; Pilar - Paso de la Patria y Paso de la Patria - Corrientes. Frente a la ciudad de Formosa, se correrá otra regata donde estará en juego la Copa Ciudad de Formosa en su segunda edición.
Esta regata por su característica internacional a correrse por dos ríos (Paraguay y Paraná) que conectan dos países es la más extensa del mundo, según un estudio que efectuó años atrás “Camba” Donnet cuyo nombre lleva el premio mayor de la competencia.
Merecido homenaje
A mediados del próximo mes se disputará una nueva edición de la envidiable regata a vela entre las ciudades de Asunción del Paraguay y la nuestra. Una travesía que invita a navegar de ida y de vuelta, ya en carrera, por las características del rio y de los vientos que predominan en el rio Paraguay y por los kilómetros generadores de amistad y confraternidad.
Es la regata internacional por ríos más extensa en el mundo. El dato lo dio hace algunos años quien fuera un entusiasta deportista que apadrinó a la actividad como directivo y timonel, Norberto Donne, el Camba, quien se volcó a la vela luego de transitar por los primeros pasos del rugby en la región.
Allá en los 60/70, el “Camba” jugó al rugby en Regatas de Resistencia y en dos oportunidades presidió la Unión del Nordeste (Urne). Después se acercó a una actividad muy especial y propicia para entonar el espíritu y pasar por momentos muy especiales de la vida.
Así, se dio el lujo de cruzar el océano Atlántico con su velero para unir América con Europa (España) y luego se sumó al Corrientes Yacht Club (CYC).
Aportó sus conocimientos, esos que los fortaleció con cursos especiales que recibía en Buenos Aires para obtener la licencia como capitán. Compitió en cuantas regatas se realizaban en la zona y se erigió en conductor de la entidad con el cargo de comodoro, es decir presidente.
Siempre aportó, como lo hicieron aquellos quienes recuperaron el pontón, hoy sede del CYC, cuando estuvo abandonado en un sector de la playa de Paso de la Patria, nombre original de la entidad que nuclea a una parte de los yachtman de la zona.
Reflotado ese flotante merced al esfuerzo e ingenio de varios, entre ellos otrora entusiasta de la actividad, ya fallecido también, el arquitecto Exequiel “Chingolo” Porta, se instaló frente a la punta Mitre como pertenencia del club de Regatas.
Por ese entonces llegaron numerosos nautas de Resistencia quienes se asociaron a la entidad del parque Mitre en los años noventa. Entre ellos, el Camba Donnet. Discrepancias hicieron que, la familia náutica se alejara del club. Mientras se buscaba un lugar para fondear la sede, semanalmente las reuniones se realizaron en el club El Yacaré, donde siempre estuvo Donnet.
El puerto de nuestra ciudad fue y es la dirección del CYC. Allí está la sede del club que, alguna vez llevó el nombre de otro entusiasta como el recordado Luis “Luicho” Boffil.
El “Camba” fue un entusiasta de aquellos. Fortaleció los lazos de amistad y afecto. Nutrió a la actividad, hasta que, por esas cosas de la naturaleza, tuvo que bajarse para siempre de la timonera de su velero. Sus velas se arriaron para siempre, pero seguramente continúan barloteando por doquier.
La regata-travesía Asunción -Corrientes, llevará desde esta 23 edición su nombre. Una decisión acertada. Porque es reconocer a alquien quien aportó para que las velas sigan desplegadas, como seguramente en el más allá, lo siguen haciendo "Luicho", Osvaldo Pinzetta y Pedro Montiel junto a él. Un justo reconocimiento.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com