LAS DECLARACIONES DEL OBISPO FAIFER DE GOYA, SOBRE LAS ASIGNACIONES UNIVERSALES QUE OTORGA EL GOBIERNO A LOS MÁS POBRES, TRASCENDIERON A LOS MEDIOS NACIONALES.

05.05.2013        21:10        SALTA



No pocos medios nacionales se hicieron eco de las declaraciones del Obispo de la ciudad de Goya, segunda en importancia de la provincia en la cual en una de sus homilías, más precisamente en la del día del trabajador se le escuchó calificar de dádivas a las asignaciones universales por hijo. Si bien la noticia fue reflejada por éste medio oportunamente recién en las últimas horas cobró trascendencia. A continuación algunos de los medios de prensa de alcance nacional que reflejaron la novedad.

El Tribuno de Salta

El Obispo de Goya llamó “dadivas” a las Asignaciones Universales

No es la primera vez que Ricardo Faifer cuestiona los planes sociales o un derecho como la Asignación de 340 pesos por hijo que mensualmente abona el Estado nacional. El obispo de la ciudad correntina de Goya, Ricardo Faifer, calificó de “dádivas” y “privilegios” a “la distribución de bienes sin trabajo”, en referencia a la Asignación Universal por Hijo, en una misa que presidió por el Día del Trabajador.

No es la primera vez que Faifer cuestiona los planes sociales o un derecho como la Asignación de 340 pesos por hijo que mensualmente abona el Estado nacional a padres desocupados o que ganan menos de un salario mínimo.

Ahora, en la homilía de la misa que presidió en Goya por el Día del Trabajador, cargó con dureza contra el otorgamiento de recursos a familias de bajos recursos en clara alusión a la Asignación Universal por Hijo.

“El sustento diario debe ganarse con dignidad y respeto y ése es el mejor ejemplo para nuestros hijos, pero a veces hay situaciones de padres que ganan dinero de otra manera. Hay que trabajar con dignidad, enseñar a trabajar a los hijos y obrar con el ejemplo”, dijo.

El obispo fue insistente al sostener que “el trabajo es lo que nos permite realizarnos como personas, ganarnos la vida, mantenernos dignamente y mantener a nuestras familias”.

Consideró que “cuando una sociedad basa el reparto de los bienes no en el trabajo, sino en la dádiva y en los privilegios, pierde el sentido de su dignidad y rápidamente se vuelve injusta la distribución de los bienes”.

“Las personas en vez de ser dignas agregó Faifer-, son transformadas en esclavas o en clientes”.

El 26 de diciembre de 2012, en un programa de televisión local, Faifer había manifestado que le preocupaba ver colas frente a los bancos para cobrar planes y ayudas del Estado.

La Nueva Provincia de Bahía Blanca

Obispo de Goya llamó dádivas a la asignación por hijo

El obispo de la ciudad correntina de Goya, Ricardo Faifer, calificó de "dádivas" y "privilegios" a "la distribución de bienes sin trabajo", en referencia a la Asignación Universal por Hijo, en una misa que presidió por el Día del Trabajador.

No es la primera vez que Faifer cuestiona los planes sociales o un derecho como la Asignación de 340 pesos por hijo que mensualmente abona el Estado nacional a padres desocupados o que ganan menos de un salario mínimo.

Ahora, en la homilía de la misa que presidió en Goya por el Día del Trabajador, cargó con dureza contra el otorgamiento de recursos a familias de bajos recursos en clara alusión a la Asignación Universal por Hijo.

"El sustento diario debe ganarse con dignidad y respeto y ése es el mejor ejemplo para nuestros hijos, pero a veces hay situaciones de padres que ganan dinero de otra manera. Hay que trabajar con dignidad, enseñar a trabajar a los hijos y obrar con el ejemplo", dijo.

El obispo fue insistente al sostener que "el trabajo es lo que nos permite realizarnos como personas, ganarnos la vida, mantenernos dignamente y mantener a nuestras familias".

Consideró que "cuando una sociedad basa el reparto de los bienes no en el trabajo, sino en la dádiva y en los privilegios, pierde el sentido de su dignidad y rápidamente se vuelve injusta la distribución de los bienes".

"Las personas en vez de ser dignas -agregó Faifer-, son transformadas en esclavas o en clientes".

El 26 de diciembre de 2012, en un programa de televisión local, Faifer había manifestado que le preocupaba ver colas frente a los bancos para cobrar planes y ayudas del Estado.

"Veo, porque estoy frente a los bancos, colas muy grandes de hermanos nuestros que reciben, algunos jubilaciones, que es correcto, y otros, estimo que son planes y ayudas que si se perpetúan van minando y, precisamente, lo que hizo grande a nuestra Nación es el amor al trabajo", expresó en esa oportunidad.

Faifer tiene a su cargo la diócesis de Goya desde 2003, cuando sucedió a Luis Teodorico Stöckler, y hoy representa una autoridad de la Iglesia que está enfrentado ideológicamente al pensamiento de quien fuera el primer obispo de esa ciudad, Alberto Devoto, un religioso que durante las décadas del ´60 y ´70, cruzadas por dictaduras militares, basó su mensaje en la Opción Preferencial por los Pobres de la Teología de la Liberación. (NA)

Terra de Argentina

El obispo de Goya llamó dádivas a las asignaciones universales

El obispo de la ciudad correntina de Goya, Ricardo Faifer, calificó de "dádivas" y "privilegios" a "la distribución de bienes sin trabajo", en referencia a la Asignación Universal por Hijo, en una misa que presidió por el Día del Trabajador.

No es la primera vez que Faifer cuestiona los planes sociales o un derecho como la Asignación de 340 pesos por hijo que mensualmente abona el Estado nacional a padres desocupados o que ganan menos de un salario mínimo.

Ahora, en la homilía de la misa que presidió en Goya por el Día del Trabajador, cargó con dureza contra el otorgamiento de recursos a familias de bajos recursos en clara alusión a la Asignación Universal por Hijo.

"El sustento diario debe ganarse con dignidad y respeto y ése es el mejor ejemplo para nuestros hijos, pero a veces hay situaciones de padres que ganan dinero de otra manera. Hay que trabajar con dignidad, enseñar a trabajar a los hijos y obrar con el ejemplo", dijo.

El obispo fue insistente al sostener que "el trabajo es lo que nos permite realizarnos como personas, ganarnos la vida, mantenernos dignamente y mantener a nuestras familias".

Consideró que "cuando una sociedad basa el reparto de los bienes no en el trabajo, sino en la dádiva y en los privilegios, pierde el sentido de su dignidad y rápidamente se vuelve injusta la distribución de los bienes".

"Las personas en vez de ser dignas agregó Faifer-, son transformadas en esclavas o en clientes".

El 26 de diciembre de 2012, en un programa de televisión local, Faifer había manifestado que le preocupaba ver colas frente a los bancos para cobrar planes y ayudas del Estado.

"Veo, porque estoy frente a los bancos, colas muy grandes de hermanos nuestros que reciben, algunos jubilaciones, que es correcto, y otros, estimo que son planes y ayudas que si se perpetúan van minando y, precisamente, lo que hizo grande a nuestra Nación es el amor al trabajo", expresó en esa oportunidad.

Faifer tiene a su cargo la diócesis de Goya desde 2003, cuando sucedió a Luis Teodorico Stöckler, y hoy representa una autoridad de la Iglesia que está enfrentado ideológicamente al pensamiento de quien fuera el primer obispo de esa ciudad, Alberto Devoto, un religioso que durante las décadas del ´60 y ´70, cruzadas por dictaduras militares, basó su mensaje en la Opción Preferencial por los Pobres de la Teología de la Liberación

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes