LEGISLADORES NACIONALES DEL NEA FORMARÁN UN BLOQUE REGIONAL

22.03.2014            01:00           RESISTENCIA, Chaco

 

La presencia de diputados y senadores nacionales del Nordeste en Resistencia dio lugar ayer a la autocrítica y a las propuestas para que la región deje de ser la referencia inevitable de la Argentina pobre y que inicie el camino del cambio, en principio, constituyendo un bloque legislativo que en el Congreso Nacional defienda los intereses de la región: todo el Norte Argentino, que es el ámbito geopolítico que se quiere representar

En el Primer Encuentro de Políticas Públicas Regionales, que impulsaron centralmente los diputados nacionales José Mongeló y Gustavo Martínez Campos, se pretendió que la referencia política no se acote en el Frente para la Victoria, que ayer fue casi monocolor. La asistencia del diputado radical Hugo Maldonado fue la excepción y dio cuenta que el interés de todos debe prevalecer por sobre el de los partidos políticos.

La agenda

Se marcó la necesidad impostergable del Gasoducto del NEA: en las cuatro provincias que la integran y el norte santafecino habitan los únicos argentinos que no tienen el combustible en redes. Su concreción pasa por darle recursos a la partida del Presupuesto y no hay otra alternativa de que la región haga lobby, en el mejor y más amplio sentido de la palabra.
La agenda de temas no fue debatida. Pero se plantearon elemento de debate, como la necesidad de integración para el desarrollo regional. “Sin planificación no habrá integración del territorio, apuntó el senador Aguilar.
El misionero Juan Irrazábal alertó que “la deuda social no puede quedar fuera de la agenda” para sentar claramente que no solo se trata de construir obras de infraestructuras.
En esta parte del país se paga la energía eléctrica más cara que en la Capital Federal aunque todos estemos muy cerca de una de sus fuentes de generación, la central hidroeléctrica de Yacyretá. El tema también mereció una autocrítica y será planteado en el Senado de la Nación. Una de las propuestas es del representante por Corrientes, Eugenio Artaza, y hay otra de su par de Misiones, Sandra Giménez.
También es obvia la necesidad del segundo puente entre el Chaco y Corrientes, acueductos y manejo de la cuencas hídricas, avanzar en obras energéticas de distintas formas de generación, concretar el funcionamiento del ferrocarril Belgrano Cargas hasta Barranqueras porque hasta ahora lo hace limitadamente y poner en marcha el puerto Barranqueras de una buena vez por todas.
Varios de los presentes recordaron al ex presidente Néstor Kirchner, quien en 2003 “ya visualizaba la necesidad del desarrollo del Norte Grande”, afirmó Mongeló dijo que en su gobierno, hasta diciembre de 2007, sentó las bases de propuestas de avance en la región como la conexión energética NEA-NOA, se dio impulso a otras obras “pero somos nosotros los de que debemos avanzar ahora en nombre de nuestros comprovincianos”.
El ministro Martínez consideró que es “es muy importante poder lograr el espacio parlamentario regional que nos dé impulso en la gestión de la política pública que lleva adelante la provincia como cada una del Nordeste”.
El diputado nacional Pedrini sostuvo que “el desarrollo equilibrado del país es una necesidad de todo los argentinos” porque o sino los sectores más postergados de las provincias periféricas fomentan en forma indirecta la migración hacia los grandes centros urbanos y en el Chaco se demostró desde 2007 “que la historia se puede cambiar y ya es hora que lo hagamos como región”.
“Debemos funcionar como región. Las experiencias históricas de nuestros país demostraron que así funciona el sistema”, afirmó Maldonado y puso de ejemplo a las provincias del sur que “cuando se privatizó YPF estuvieron y cuando se estatizó de nuevo estuvieron aunque ahora con la incorporación de Formosa, que también produce petróleo. Nosotros debemos aprender a defendernos como región”.

Presencia 
regional

Los senadores nacionales Juan Manuel Irrazábal (Misiones) y Eduardo Aguilar, los diputados nacionales Mongeló, Maldonado y Juan Manuel Pedrini y (Chaco), Ana María Perroni, Araceli Ferreyra, Fernando Marcopulos y Carlos Rubín (Corrientes), Luis Basterra y Carlos Donkin (Formosa), fueron algunos de los legisladores que acudieron a esta convocatoria a la que le seguirían otras dos reuniones que podrían llevarse a cabo en Formosa y en Salta.
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff delegó su representación en el secretario general de la Gobernación, Julio René Sotelo, pero el gobierno también estuvo representado por el ministro de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Gustavo Martínez, el presidente del Instituto de Vivienda, Oscar Peppo y el subsecretario de Ganadería Marcelo Repetto, entre otros funcionarios.
También asistió la vicepresidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Bettina Vásquez, y la mayoría de los diputados provinciales chaqueños del Frente para la Victoria no faltaron a la cita. Omar Guillón, Elda Pértile, Beatriz Bogado, Celeste Segovia, Amelia Monzón, Mirta Morel y Néstor Sotelo dijeron presente, como los formoseños Adrián Bogado y Silvia Alejandra Andraus.
El embajador Eduardo Cavadini, integrante de la Comisión para el desarrollo de la alta cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija, planteó la conveniencia de concretar sin más demoras el ámbito en el que las provincias del Norte defiendan sus intereses frente a una Nación que se define formalmente como federal pero que los hechos es unitaria y centralista

 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes