
LETICIA GAUNA DE MUMALÁ: "LAS MUJERES VAN CON TEMOR A UNA ENTREVISTA LABORAL"
12.03.2014 20.00 CORRIENTES
En el programa Primera Mañana, de Telesat, la referente local de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), Leticia Gauna, reveló algunos datos que arrojó la encuesta realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer, sobre la situación laboral de las mujeres correntinas. Se trata de una muestra tomada al azar y estima una aproximación focalizada en lo laboral. Las consultas se realizaron entre mujeres de 18 a 45 años.
“Si bien hay una edad económicamente activa, también nos encontramos con mujeres mayores de 65 años que ya están jubiladas, o tienen que buscar trabajo porque su ingreso no le alcanza. Tomamos también los datos del Indec, como los datos de la Unesco, que muestran que las mujeres ganamos el 36% menos que los hombres”, puntualizó Gauna en el programa Primera Mañana, conducido por Martín Varela.
Asimismo, precisó que entre las mujeres jóvenes, hay un 19% que no puede conseguir trabajo debido a distintos factores que no tienen que ver con la capacidad laboral, sino con otros condiciones que se imponen por el hecho de ser mujer, como tener chicos o estar casada.
“Las mujeres jóvenes tienen temor de decir que tienen hijos chicos en una entrevista laboral, pero en todas las edades se encuentran con impedimentos para acceder a un trabajo por su condición de mujer, o bien, consiguen trabajo, pero con menor remuneración que un hombre en su misma labor”, recalcó la referente de MuMaLá.
Gauna especificó, además, que el 67% de las mujeres encuestadas, además de trabajar media jornada o doble jornada, realiza el trabajo doméstico del hogar exclusivamente, porque todavía esta naturalizado que el rol doméstico le corresponde exclusivamente a la mujer
“Hay un 30% que realiza las tareas compartidas con su pareja u otro miembro de la familia, es decir, falta mucho para romper ese mandato histórico, que es un debate a largo plazo, y en el que el Estado tiene también una responsabilidad en la generación de políticas publicas que faciliten la igualdad en todos los ámbitos”, aseveró.
“Cuando hablamos de igualdad – añadió - hablamos de igualdad de oportunidades para todos y todas, las mujeres que trabajan exclusivamente en su hogar deben ser reconocidas, es un trabajo no reconocido y no remunerado, trabaja mucho y no están reconocidas”. Asimismo, apuntó contra el trabajo en negro en ámbitos del Estado, sea nacional, provincial o municipal, cuando es el Estado quien debe controlar y garantizar el trabajo digno, así como la igualdad de oportunidades.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com