LETTIZZIA ALCARÁZ, UNA CORRENTINA EN EL SELECCIONADO NACIONAL FEMENINO DE RUGBY

01.04.2014                  15.40               CORRIENTES

 

Desde pequeña el deporte formó parte de su vida. En su Alvear natal no era extraño verla jugar en cuanta cancha de fútbol hubiera. El año pasado dio clases en cuatro escuelas correntinas y en el profesorado de Educación Física. En 2014 espera tener un año más ordenado laboralmente.

 

Es que, según comenta ella misma, en el interior es común que un deporte que para muchos es netamente de hombres, también lo practiquen las mujeres. Incluso, Gladis Letizia Alcaráz llegó a competir con el seleccionado Nacional de Fútbol. Esta afinidad con el deporte fue lo que la impulsó a seguir el profesorado de Educación Física el que, no sólo le dio un futuro profesional sino que además, cambió algunas de sus prioridades deportivas. 
No fue hasta que ingresó a la cátedra de rugby que su situación comenzó a cambiar. Según cuenta Lettizia a La Correntina fue el profesor Semhan -a cargo de esta cátedra- el que comenzó a insistirle para que practicara el deporte. Tardó un año en convencerla. “Pero después de tanta insistencia le dije que sí y aquí sigo”, dijo la joven deportista que hoy prepara un nuevo equipo de mujeres correntinas que puedan representar a Corrientes. Es que, desde que se insertó en el deporte nunca más pudo alejarse de él.
Después de jugar un tiempo con el Instituto de Educación Física donde habían armado un equipo, debieron hablar con los clubes de rugby de Corrientes porque la Asociación Nacional les exigía la pertenencia a una entidad deportiva para poder competir. El que las recibió fue San Patricio donde estuvo varios años hasta que decidió cambiarse a Sixty de Resistencia –Chaco-.

 

Lo que motivó a Lettizzia a ir dejando definitivamente el fútbol –sólo lo practica para despuntar el vicio-; fue que a menos de un año de jugar fue convocada por el Seleccionado Argentino de Rugby; equipo que aún integra y con el que espera poder jugar los Juegos Olímpicos que se realizarán en Brasil en 2016.
“Esta sería mi última participación porque después pienso retirarme”, confesó a La Correntina. Su intención –dijo-; era retirarse a los 35 años de edad pero el cuerpo le sigue respondiendo muy bien y los entrenadores del seleccionado quieren que continué en el equipo por lo que, con 38 años, tiene la fortaleza y las ganas para pensar en este importante desafío que; según explicó; es una oportunidad única para Argentina. 
Esto, porque al ser Brasil el país anfitrión ingresa sin competición previa y “ellos son los más difíciles de vencer por el nivel profesional que tienen en este deporte. Sin ellos en la competencia, Argentina tiene muchas chances de poder ser parte de los Juegos 2016. Sólo depende de nosotras”, confesó.
Si bien hoy la joven correntina está saliendo de una lesión que la mantuvo más de un mes sin entrenar y muchos menos jugar, no pude dejar de pensar en el arduo trabajo que tiene por delante dado el desafío que tiene la selección argentina. Pero además, tiene otro objetivo y tiene que ver con su necesidad de que Corrientes tenga un equipo que la represente. Es en lo que está trabajando. Hoy, asegura, tienen armado el grupo sólo les falta el club. “Tenemos muchas ganas de jugar, logramos formar un importante grupo de mujeres que aman el deporte. Ahora sólo estamos buscando el club donde entrenar y al cual representar”, dijo.
Letizia reconoce que su amor por el deporte es lo que le permite hacer todo lo que hace porque; pese a llevar una década como integrante del seleccionado nacional de rugby nunca consiguió una beca deportiva. Durante el año trabaja como profesora en varias escuelas y también está a cargo de la cátedra de Rugby del profesorado. Pero; reconoce que le gustaría que su provincia reconozca sus logros deportivos. Sin ir más lejos, en los juegos Odesur el seleccionado logró la medalla de plata y ella; título que logró poco y nada de repercusión cuando el esfuerzo que significa para los integrantes del equipo es mucho.

 

 

Letizia reconoce que como todo deporte, es una elección sacrificada. Sobre todo porque los torneos de rugby se realizan cuando todos los demás descansan. “Se hacen en verano por lo que no descansamos. Cuando para la mayoría son meses tranquilos o de vacaciones es cuando nosotros más nos exigimos”, reconoció sin pesar dado que su pasión por este deporte.
Según comentó la Licenciada en Educación Física a La Correntina el hecho de venir del fútbol le dio una ventaja: su capacidad de correr y de manejar la pelota con los pies. Esto la posicionó en el seleccionado nacional lo que fue una verdadera oportunidad para crecer deportivamente pero; reconoce, las exigencias del deporte la alejaron de la vida social. Fueron 10 años de dedicarse a trabajar, entrenar y jugar algo que si bien le da mucha felicidad no le impide ver su falta de tiempo para con la familia y los amigos.
Con respecto a la familia, Letizia dijo con orgullo que aprendieron a conocer el deporte a través de ella y sobre todo su madre, se siente feliz por los logros obtenidos. “Mi mamá –Nini- se proyecta a través de mi porque ama el deporte entonces; primero me apoyó muchísimo con el tema del fútbol y hoy lo hace con el rugby porque en definitiva si ella pudiera, también lo haría”, dijo. Gregorio –su papá-; también es un pilar importante en este camino que eligió.
Un camino en el que busca transmitir a las jóvenes amantes del deporte que más allá de lo socialmente permitido o aceptado; el fútbol es un excelente deporte para las mujeres porque “requiere de mucha coordinación motriz y concentración; algo que no sólo sirve para el deporte sino para la vida en general”, dijo la joven que dedicó su vida a ejercitar, a defender y transmitir las bondades que el deporte puede ofrecer en pos del bienestar de cualquier persona./NorteCorrientes.

 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes