
LEY DE MEDIOS: LA AUDIENCIA PASÓ A UN CUARTO INTERMEDIO
28.08.2013 20:50 BUENOS AIRES
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, confirmó que mañana el máximo tribunal "escuchará a las partes y se realizarán preguntas" en el marco de la audiencia para tratar la constitucionalidad de distintos artículos de la Ley de Medios.
Lorenzetti, quien precisó que hay "un cuarto intermedio hasta mañana a las 10, hizo el anuncio al finalizar pasado el mediodía la denominada audiencia pública "amicus curiae" que se realizó en la Corte para analizar la constitucionalidad de distintos artículos de la norma.
El titular del alto tribunal agradeció a "todas las entidades que han participado y vertido sus opiniones y diferentes enfoques, porque esto enriquece la opinión que va a tener la Corte". (DyN)
"Viola la Convención Americana de DD.HH", dijo el letrado propuesto por el Grupo Clarín
Lucas Sebastián Grossman, abogado especializado en defensa de la competencia, opinó hoy que "está prohibida" por la Convención Americana de Derechos Humanos porque "es una norma antimonopolio para medios de comunicación".
El letrado, propuesto por el grupo Clarín, expuso que escuchaba a los terceros interesados ("amicus curiae") en el litigio sobre la constitucionalidad de cuatro artículos de la Ley de Medios y dijo que para los medios de comunicación ya rige "la ley general de la competencia".
"La Ley de Medios es violatoria de la Convención Americana de Derechos Humanos que establece que no debe haber leyes antimonopolio exclusivas para los medios de comunicación", consignó el expositor.
"Le pido a la Justicia que dicte un fallo histórico"
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, solicitó hoy a la Corte Suprema de Justicia que dicte un "fallo histórico" que "devele las falacias" con que el grupo Clarín impide su aplicación plena.
"Hoy son los medios concentrados los que ponen en jaque a los gobiernos democráticos", sostuvo Gils Carbó, al exponer ante los miembros del máximo tribunal, en el marco de la audiencia pública convocada para resolver la constitucionalidad o no de la ley.
"Solicito a esta Corte Suprema que dicte un fallo histórico develando las falacias de este proceso", solicitó la procuradora en su mensaje, en el que buscó explicar que la estrategia seguida por el grupo Clarín "fue introducirnos en un terreno de falacias", como el que indica que con la aplicación de la norma "se viola la libertad de expresión y del derecho de propiedad". (Télam)
Abogado del CELS: "El Estado debe dictar normas antimonopólicas"
El abogado Damián Loreti, quien pertenece al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), afirmó que el Estado "debe dictar" normas "antimonopólicas", como la Ley de Medios.
Loreti recalcó que "las libertades públicas están establecidas en la Constitución" y, además, denunció que en los últimos años a raíz de "los monopolios han cerrado empresas de señales de cable" en diferentes lugares del país.
El jurista acompañó los argumentos del Estado en la audiencia pública que se realizaba este mediodía en la Corte para el aportar argumentos sobre la constitucionalidad de los artículos 45, 48, 41 y 161 de la Ley de Medios. (DyN)
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com