
LINO OVIEDO, EL GENERAL PARAGUAYO LIDER DE UNACE, MURIÓ EN ACCIDENTE AÉREO
03.02.2013 14:00 ASUNCION, PARAGUAY
El general (SR) Lino César Oviedo Silva (69) falleció en la noche del sábado 2 de febrero luego de que el helicóptero en el que viajaba desde Concepción se estrellase en la estancia ‘La Mocha’, Departamento de Presidente Hayes. Hay otras dos víctimas.
Lino Oviedo había viajado desde Concepción cerca de las 20:45 del sábado 2 de febrero, según comentó el titular del Congreso Jorge Oviedo Matto.
A las 00:40 del domingo 3 de febrero la torre de control del aeropuerto Silvio Pettirossi puso en alerta al sistema de socorro aeronáutico del país, por la desaparición de la máquina que transportaba al candidato a la Presidencia de la República por el partido UNACE, a su piloto Ramón Aurelino Picco Delmás (45), jefe de pilotos en Helictáctica, empresa a la que pertenecía el helicóptero Robinson en el que iba también el custodio del exgeneral, Denis Galeano (45).
Sin embargo, pasadas las 02:00 de la madrugada familiares del político mencionaron que se les avisó que Oviedo se encontraba bien, aunque ellos no hablaron personalmente con él. Oviedo debió aterrizar cerca de las 23:00 en Asunción.
El servicio de coordinación de rescate de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó acerca de la aparición de un frente de tormenta en el departamento de San Pedro, cuyos funcionarios dijeron que se tenía la probabilidad de que el piloto, ante el mal tiempo, haya optado por aterrizar en un tramo intermedio.
Las tareas de búsqueda del helicóptero iniciaron cerca de las 6:00 de este domingo. El hallazgo se realizó cerca de las 8:00 en la estancia ‘La Mocha’ en el Departamento de Presidente Hayes. El equipo de rescate encontró los tres cuerpos carbonizados y desmembrados.
César Durand, uno de los voceros del Unace, consideró que el accidente aéreo en el cual aparentemente murió Lino César Oviedo fue producto de un atentado de “la mafia”. El líder se basó en la fecha significativa del suceso, porque Oviedo fue ‘Carlos 3’ –uno de los planeadores más activos– durante el golpe de Estado ocurrido entre el 2 y el 3 de febrero de 1989. En la fecha se celebran 24 años de la gesta que derrocó al dictador Alfredo Stroessner.
Sin embargo el titular del Congreso, Jorge Oviedo Matto, pidió evitar conjeturas al respecto.
El presidente de la República, Federico Franco, decretó tres días de duelo y suspendió todas las actividades oficiales.
El ministro del Interior, Carmelo Caballero aseguró que el gobierno paraguayo hará todo lo posible para esclarecer las causas del accidente del helicóptero en el que iba Lino Oviedo, junto a dos personas más.
Indicó que la investigación quedará a cargo del director de Aeronáutica Civil, Carlos Fugarazzo. Añadió que el subcomandante de la Policía, Carlos Altemburger, está en el sitio, junto a expertos en criminalística de la Policía y del Ministerio Público.
Fugarazzo confirmó que se recurrirá a expertos del exterior para brindar garantías en la investigación que se abre a partir de la muerte de Oviedo, quien iba en un helicóptero que se precipitó a tierra en la noche del sábado.
“La idea es transparentar todo, cómo sucedió esto”, manifestó el responsable del ente regulador del tráfico aéreo.
Garantizó que se contará con los profesionales más capacitados para esclarecer el caso.
Fugarazzo reconoció que las condiciones climáticas no eran propicias para realizar el vuelo, que salió de Concepción en la noche del sábado. Aclaró sin embargo que se manejan varias hipótesis “y todas son válidas hasta el momento”. “No se descarta ninguna posibilidad”, insistió.
Señaló que el lunes 4 de febrero se iniciarán los contactos con los expertos internacionales.
Recordó que durante toda la madrugada estuvo en contacto permanente con el presidente de la Cámara de Senadores, Jorge Oviedo Matto y con los hijos de Lino Oviedo, Fabiola y Ariel, ambos diputados.
Sin embargo, la noticia se confirmó en la mañana de este domingo.
Oviedo y su estrecha vinculación a la milicia y la política
El general retirado Lino Oviedo tiene una estrecha vinculación con la historia política de Paraguay. Desde la noche del golpe de Estado de 1989 su nombre se repitió interminablemente en sucesos políticos de los siguientes años
Nacido el 23 de setiembre de 1943 en Juan de Mena en la familia del mayor Ernesto Oviedo, excombatiente de la guerra del Chaco, y Eva Silva de Oviedo. Sus primeros años los vivió en su pueblo natal y a la edad del 12 años ingresó al Colegio Nacional de la Capital. A los 14 años ingresó al colegio militar “Mcal. Francisco Solano López” del que egresó en 1962 como subteniente de Caballería.
De allí en más su carrera militar prosiguió normalmente hasta llegar en 1985 a Coronel de Estado Mayor, grado que tenía cuando participó como uno de los protagonistas del golpe de Estado del 2 y 3 de febrero de 1989. En esa jornada la cúpula militar al mando del Gral. Andrés Rodríguez exigió su renuncia a Alfredo Stroessner. Oviedo había ingresado al Batallón Escolta Presidencial con una granada en mano intimando la rendición del dictador.
Oviedo posteriormente fue nombrado General de División y acusado por opositores al Partido Colorado de hacer política siendo aún militar. En abril de 1996 el entonces presidente Juan Carlos Wasmosy acusó al Gral. Oviedo de una supuesta sublevación, acusación que lo llevó a retiro y su caso pasó a la Justicia.
Ya retirado de los cuadros activos de la milicia inicia su campaña presidencial junto a su candidato a vicepresidente Raúl Cubas Grau. Con la acusación del intento de levantamiento frustran su candidatura y Oviedo es arrestado. La chapa del Partido Colorado es entonces liderada por su compañero de fórmula y lo acompaña el segundo en las internas de su partido, Luis María Argaña.
En mayo de 1998 la fórmula Cubas – Argaña logra una aplastante victoria y el primero cumple su promesa de ponerlo en libertad apenas asumido el poder.
El 23 de marzo de 1999 el vicepresidente Luis María Argaña muere en un atentado y los seguidores, junto a la oposición de entonces, acusan al general retirado del magnicidio. Las manifestaciones se multiplican en los alrededores del Congreso que amenaza con un juicio político a Cubas. El 26 de marzo varias personas mueren durante las manifestaciones y se acusa a los partidarios de Oviedo de ser los responsables. La crisis política culmina con la renuncia de Cubas quien se autoexilia en Brasil por unos años.
Tras la crisis política conocida como el “marzo paraguayo” el general Oviedo vuela a Argentina y se traslada hasta la sureña ciudad de Usuaia donde permanece mientras Carlos Menem preside el vecino país. Ante el cambio de gobierno en Argentina Oviedo pasa clandestinamente a Brasil donde es arrestado y trasladado nuevamente a Paraguay en donde permanece preso por varios años.
En 1997 tras años de permanecer tras las rejas la Justicia dictamina su libertad y lo sobresee de los cargos en los que se lo incriminaba. En el 2008 participa como candidato a la presidencia de la República y se ubica en la tercera posición detrás de Fernando Lugo y la colorada Blanca Ovelar. El Unace se constituye en la tercera fuerza política y negocia cargos como la titularidad de la Contraloría General de la República y un ministro en el Tribunal Superior de Justicia Electoral. En el 2012 anunció que se candidatará “por última vez” a la presidencia de la República/ABC Color.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com