
LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS CLAMAN POR UNA URGENTE SOLUCIÓN PARA SANTA ROSA
El Jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Rosa, Arnold Servín, contó que este miércoles pidieron colaboración al personal de Vialidad Nacional que se encuentra en la zona de la alcantarilla socavada en paraje Batará (Ruta 118-Km 79), para que se brinde un informe técnico sobre el estado de la alcantarilla ubicada en La Marcelina, en el tramo de la ruta nacional 118 que une Santa Rosa con la ciudad de Saladas. Temen que por falta de precaución, la localidad quede totalmente aislada del resto de la provincia, y exigen la presencia de ingenieros para contar con precisiones sobre la gravedad de la situación.
“Los obreros vieron el lugar y nos dijeron que hay que pasar con precaución. Allí, un borde está hundido debido a que el agua se llevó el calce de la banquina. Pero ellos son obreros y están esperando máquinas y ordenes de sus jefes para trabajar. Nosotros estamos haciendo de nexo con Gendarmería y nos piden precisiones que no podemos dar porque no tenemos ningún informe de los ingenieros”, indicó Servín en FM La Ruta.
El responsable de Bomberos Voluntarios en Santa Rosa pidió en ese sentido una urgente solución, o al menos un informe sobre las obras que se van a hacer, y a partir de cuándo, para responder con definiciones a los requerimientos de Gendarmería y las consultas de los vecinos de los parajes que hoy están aislados. Según declaró, “hoy la situación en la zona de la alcantarilla socavada es la misma que ayer”. Mirna Reijers, para FM La Ruta
FM La Ruta:
Aserraderos parados en Santa Rosa
Debido a la lluvia, el corte en la ruta nacional 118 y el peligro de hundimiento en la alcantarilla del paraje La Marcelina, el empresario maderero, Juan Ramón Sotelo, informó que los aserraderos en su mayoría ‘están paralizados’. “Hace prácticamente 30 día que no podemos trabajar normalmente”, indicó. Por tal motivo, el martes por la noche habló con el gobernador, Ricardo Colombi, quien se comprometió a enviar personal del Ministerio de la Producción para constatar la situación en la zona y evaluar una ayuda para el sector.
El mandatario provincial le manifestó que el viernes estuvo observando montes en la zona que están totalmente bajo agua y que por eso entiende la preocupación de los empresarios y los empleados. En ese contexto, este miércoles llegará a Santa Rosa un grupo del Ministerio de la Producción.
“Esto paraliza totalmente también la economía de Santa Rosa y la zona. Por eso estamos viendo como contener a los empleados, buscando alternativas, el problema es con la entrada de la materia prima. De la totalidad de los aserraderos, creo que solo dos o tres están trabajando con lo que le queda de madera. Ya el viernes estuvimos recorriendo la zona con gente del Ministerio y la situación se agravó con las últimas lluvias”, señaló el empresario en FM La Ruta.
En su contacto con el Gobernador, Sotelo dijo que el mandatario admitió que la situación es preocupante y se comprometió a evaluar una ayuda para sector, previa visita del personal del Ministerio de la Producción. La ayuda podría consistir en algún tipo de prórroga de impuestos debido a que las lluvias son permanentes desde mediados del mes de enero.
“En general hay pedidos, pero es imposible cumplir y hacer un programa de corte porque si no llueve en el pueblo llueve en el monte, y se profundiza el problema, con el agravante de que en algunos casos no se puede ingresar a los aserraderos por la cantidad de agua”, agregó el productor, propietario del aserradero Todo Pallets. Mirna Reijers, para FM La Ruta
FM La Ruta:
SE AGRAVA LA SITUACION
Peligra otra alcantarilla que podría dejar aislada a Santa Rosa
Las copiosas precipitaciones ponen en riesgo otra alcantarilla cuya ruptura podría dejar a Santa Rosa aislada de localidades vecinas en su conexión con la Ruta Nacional 118 y ya desde hace varios días con la Ruta Provincial 6 que une con Mburucuyá. En la mañana del martes se produjo el corte de la Ruta Nacional 118 a la altura del Km. 79 en la intersección de los parajes Batará e Ibaté Porá a la altura del paraje Loma Linda.
Allí, el desborde de una alcantarilla cortó la cinta asfáltica e impide el tránsito vehicular, dejando varado al transporte de carga con maquinarias y vehículos particulares. En el lugar se constituyeron Bomberos Voluntarios de Santa Rosa, Policía de la Provincia y personal de Tránsito del Municipio, además del Intendente Encinas y los Concejales Cristian Otazo y Martín Martínez para interiorizarse de la problemática.
Dado que las lluvias no cesaron hasta la noche del martes, a través del informe de Bomberos se conoció que también está en riesgo otra alcantarilla ubicada sobre la Ruta 118, a 300 metros de la Cuatro Bocas, en el acceso este, y está en alerta la alcantarilla del paraje Marcelina que une a Santa Rosa con Tabay, Tatacuá, Saladas y la Ciudad de Corrientes.
Asimismo, la intensa lluvia ya supera los 280 milímetros de agua caída en 24 horas, lo que produjo el anegamiento de las calles de tierra en un 100% y en los barrios inundados crece la desesperación de la población. El Ejecutivo, concejales y personal Municipal se encuentran abocados al relevamiento pertinente y asisten en los barrios a los vecinos más vulnerables.
Radio Continental
PREOCUPACION MUNICIPAL
Santa Rosa: los parajes quedaron incomunicados por el corte en Ruta 118
El intendente de Santa Rosa, Juan José Encinas, recorrió en la tarde del martes, los barrios afectados junto al Director de Defensa Civil, Eulogio Márquez. “Realmente no nos esperábamos esto, pero la tierra ya estaba saturada de las lluvias anteriores, y los 200 milímetros que cayeron hicieron que la gente que vive en condiciones precarias sufra la entrada del agua a sus casas”, indicó en radio Continental.
Encinas sostuvo que los afectados perdieron muchas cosas y a partir del relevamiento, advirtieron que la situación es bastante comprometida para mucha gente, escenario que fue constado por Defensa Civil. Por otra parte, en el kilómetro 79 de la ruta nacional 118, un corte de tránsito por el hundimiento de asfalto impide la comunicación con los parajes Nueva Habana y Carayá.
“Mientras no se resuelva la situación de la ruta vamos a estar incomunicados con esa zona. Hay muchos auto evacuados y la mayoría no quiere salir de sus casas, nosotros tenemos a disposición la Escuela 648, pero la gente no quiere dejar su vivienda, lo cual complica la situación porque exponen a sus chicos a la humedad constante”, lamentó Encinas.
Radio Continental:
El temporal afectó a cinco localidades y provocó el corte de un tramo de la Ruta 118
El jefe de operaciones de Defensa Civil de la provincia de Corrientes, Orlando Bertoni, en diálogo con Radio Continental Corrientes, brindó un panorama de las distintas localidades tras las intensas lluvias de las últimas horas. Comentó que las localidades de Concepción y Santa Rosa fueron las más afectadas con hasta 200 mm de lluvia caída e interrupción del tránsito en un tramo de la Ruta 118. Confirmó que existen familias auto evacuadas que ya cuentan con asistencia de Desarrollo Humano. Manifestó que la situación tiende a normalizarse en las distintas localidades afectadas.
“Cesó el alerta pero continuarán las lluvias y posibles tormentas, las familias evacuadas en concepción y de Santa Rosa están siendo asistidas por equipo de la Provincia y la Dirección de Desarrollo Humano, se sigue relevando el lugar para el envío de asistencia a los evacuados”, manifestó Bertoni.
“En la localidad de Empedrado llovió 105 mm hasta las 21 de ayer y estamos esperando el último reporte porque hay probabilidad de desborde del Arroyo Pelón, ya salió gente del municipio junto al cuerpo de bomberos de la localidad para realizar el relevamiento en la zona”, dijo en Sintonía Fina.
En Concepción existen auto evacuados y la totalidad de agua caída hasta el último reporte de ayer fue de 160 mm, en Santa Rosa tenemos 200 mm caídos con el inconveniente de un corte de la Ruta 118 por el socavamiento de una alcantarilla, en Tatacuá la lluvia no supero los 60 mil, en tanto que en Bella vista y Santa Lucia la situación tiende a normalizarse pero todo depende de los factores climáticos y la continuidad de las lluvias”, manifestó.
Radio Dos:
LLOVIERON MAS DE 200 MILIMETROS
La situación en Santa Rosa "es grave aunque está controlada", dijo Encinas
“No se cuenta aún con toda la información, pero la situación es grave, aunque está controlada. En un solo barrio solamente tenemos 50 viviendas anegadas y faltan relevar no solo más barrios sino parajes afectados como Nueva Habana y El Caraya, que por el corte de ruta…están aislados”, informó Juan José Pedro Encinas, intendente de Santa Rosa, localidad donde en pocas horas cayeron 200 milímetros de lluvia.
“Existen familias enteras autoevacuadas – comentó -- y a la brevedad estaremos evacuando algunas mas. Para ello estamos acondicionando un par de aulas de la escuela Nº 648 .La evacuación se nos hace difícil porque la gente no quiere abandonar sus hogares pese a estar bajo agua completamente sus cosas pero es atendible no quieren abandonas sus pertenencias”, dijo Encinas
Tras aclarar que están realizando el relevamiento de daños y que “no se cuenta aun con toda la información, la situación es grave, en un solo barrio solamente, tenemos 50 viviendas anegadas y faltan relevar no solo mas barrios sino parajes afectados como Nueva Habana, El Carayá que por el corte de ruta…están aislados”.
Por otra parte destacó que “tenemos el compromiso de ayuda de la Provincia de ahí el relevamiento que estamos realizando. Ya están funcionarios trabajando acá al respecto, junto a nuestro equipo municipal. Estamos conformes porque al estar las demás autoridades viendo lo que pasa acá se puede alcanzar a entender mejor el grado de necesidad que existe en estas circunstancias”
Desarrollo Humano:
Amplio despliegue del Gobierno Provincial apoyando a las familias más vulnerables
El Gobierno Provincial cuidadoso de las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad social, recorre el interior de Corrientes con módulos de invierno preparándolos para que puedan hacer frente a las inclemencias de las estaciones venideras.
Un operativo de entrega de refuerzos, se realizó este martes 19, a 125 familias de la localidad de Mburucuyá asistiéndolos con módulos alimentarios, a través de un equipo interdisciplinario perteneciente al Programa Comunidad en Riesgo de la Subdirección de Programación y Acción Social dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, a cargo del Dr. Raúl Martínez.
Mientras que para mañana miércoles 20, otro equipo de técnicos del mismo organismo, se acercará hasta Esquina con “módulos de invierno” consistente en la provisión de colchones y frazadas para cada familia, previéndose la ayuda para 100 familias.
El mismo día también visitaran Yataity Calle, para asistir a 20 familias con frazadas y colchones.
Estos operativos surgen, en respuesta a requerimientos de los municipios de estas localidades, en base a relevamientos realizados en la zona. Desarrollo Humano acude con trabajadores sociales que coordinaran la entrega.
Radio Sudamericana:
JUAN JOSÉ ENCINAS - INTENDENTE
Santa Rosa: cesaron las lluvias pero la situación sigue siendo crítica
El intendente de la localidad, Juan José Encinas, dialogó con Sudamericana y resaltó que hoy el panorama es más tranquilo debido al cese de las precipitaciones. Sin embargo, indicó que en varias zonas la situación todavía es complicada, por lo que se brindará asistencia, principalmente alimentaria, a los pobladores afectados.
Con las lluvias de la jornada de ayer, que rondaron los 200 milímetros de agua caída sobre la localidad de Santa Rosa, se registraron autoevacuaciones de 143 familias. Esta información fue confirmada por el jefe comunal, Juan José Encinas, quien destacó que esta mañana, la situación está más tranquila, debido a que dejó de llover.
Aprovechando esta mejora en el tiempo, indicó que se están realizando recorridas por los barrios y parajes para relevar la situación actual de las casas y personas, que, en su mayoría, decidieron quedarse en sus domicilios para evitar robos y saqueos. También señaló que se encuentran a la espera de la ayuda enviada por la Secretaría de Desarrollo Humano y Defensa Civil.
Encinas manifestó que “no se pudo dar auxilio a todos por la gran cantidad de agua caída”, pero adelantó que para el mediodía tendrán un panorama más claro al respecto de la situación de la localidad. En comunicación con Sudamericana, el jefe comunal afirmó que “hay problemas de alimentación”, por lo que iniciarán un operativo de entrega de leche y otros alimentos, además de elementos necesarios para paliar la situación. “Vamos a tener una semana bastante complicada”, expresó.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com