
LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES QUE COMPETIRÁN EN LAS URNAS EL PRÓXIMO 11 DE AGOSTO
28.06.2013 20:50 BUENOS AIRES
Un repaso de los candidatos que compiten en las listas legislativas que participarán de las primarias del 11 de agosto en todos los distritos de la nación, Corrientes entre ellos. Fue muy diferente al cierre de listas del 25 de junio de 2011. Igual que este año, el kirchnerismo había mantenido hasta el último día el misterio en torno a la identidad del compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner, y finalmente develó el misterio poco después de las seis de la tarde, en un acto con toda la pompa, la presencia de todo el gabinete y la presidenta como figura excluyente y maestra de ceremonias.
Esta vez las dudas se extendieron hasta el final, pero ya las expectativas no estaban puestas solamente en lo que se resolviera en el seno del Frente para la Victoria, sino fundamentalmente en lo que decidiera la estrella del momento, Sergio Massa.
De todos modos, desde hacía 48 horas se daba por descontada la decisión del intendente de Tigre por encabezar la lista del Frente Renovador Peronista. Una medida que, dicen, tomó diez días antes, pero que podría pensarse también que nunca tuvo en duda. Desde que pasadas las presidenciales de 2011 sus allegados dejaron trascender que Massa jugaría en las elecciones venideras, para revalidar su figura de cara a la gobernación de 2015, probablemente su decisión haya sido extender el misterio hasta último momento, cuestión de lograr la atención que al cabo obtuvo.
Misterio que mantuvo el oficialismo fundamentalmente en el ámbito bonaerense, el único donde persistían las dudas hasta el final. Alicia Kirchner era número puesto hasta la inundación de La Plata del 2 de abril pasado. Ese día la catástrofe encontró a la ministra en Francia, pero no hubo cuestionamientos hacia ella por ese hecho. El problema fueron después ciertos abucheos que le prodigaron a ella y a Daniel Scioli durante una visita posterior a la Ciudad de las Diagonales. Pero más que ese hecho, el dato saliente fueron las mediciones que no le aseguraban la victoria a la cuñada presidencial.
Transcurrió el día del cierre de listas y cuando pasadas las 21 no se tenían datos sobre la cabeza de la lista kirchnerista en el principal territorio, se tuvo la convicción de que si no había anuncios es porque el kirchnerismo no tenía ninguna noticia rimbombante para dar. Nada que quitara a Massa de los títulos principales.
El intendente de Lomas de Zamora terminó encabezando la lista bonaerense del Frente para la Victoria. Una nómina en la que se privilegió a los leales, lo cual queda bien claro con la ratificación de casi todos los diputados K a los que se les vence el mandato. Comenzando claro por la titular del bloque, Juliana Di Tullio, quien figura segunda en la nómina. Van por la reelección Héctor Recalde (en el cuarto lugar), Remo Carlotto (quinto), María Teresa García (sexta), Carlos Kunkel (séptimo), Carlos “Cuto” Moreno (octavo), Diana Conti (noveno), Edgardo Depetri (décimo), Dulce Granados (12° lugar) y Luis Cigogna (13°).
También tiene posibilidades de renovar Omar Plaini, pero no a través del kirchnerismo, sino por la boleta del denarvaísmo, en la que figura segundo. Así las cosas, sólo quedó sin posibilidades de reelección del distrito bonaerense la diputada Mabel Müller, alejada desde hace algún tiempo del calor oficialista.
El intendente de Tigre armó por su parte una lista que incluyó intendentes -el de Almirante Brown Darío Giustozzi (2°), de Escobar Sandro Guzmán (8°), de General Villegas Gilberto Alegre (10°)- gente de los medios -Mirta Tundis (2°) y Fabián Gianola-, del empresariado -José Ignacio De Mendiguren (5°)- y del sindicalismo -Héctor Daer (11°)-. Hay también diputados como Felipe Solá, que jugó cerca de Scioli pero terminó con Massa, y hasta hubo lugar para diputadas del Pro como Soledad Martínez (6°) y Gladys González (12°), en lugares donde Mauricio Macri había querido poner a Carlos Melconian y el ministro Guillermo Montenegro, pero el mandamás de Tigre prefirió nombres no tan llamativamente macristas. También entró el exdiputado macrista Christian Gribaudo (13°).
Incluso logró sumar desde la centroizquierda a Adrián Pérez en el séptimo lugar de la lista, aunque su caso quedará librado a las impugnaciones elevadas desde la CC-ARI.
Francisco de Narváez se quedó así sin la posibilidad de repetir la hazaña de 2009. Las perspectivas habían mejorado notablemente para él en los últimos tiempos y ya figuraba por sobre los probables candidatos kirchneristas, pero la irrupción de Massa le ha quitado protagonismo. Detrás del Colorado quedó Omar Plaini, producto del fuerte entendimiento alcanzado con Hugo Moyano, quien también está en la lista, aunque en un simbólico puesto 35. La primera dama de la lista denarvaísta es Claudia Rucci (3°), la mano derecha legislativa de De Narváez, Gustavo Ferrari (4°) y para sorpresa de muchos Daniel Amoroso un escalón detrás. Otra sindicalista, Susana Laburu, figura sexta. Buscarán la reelección Alfredo Atanasof (7°) y Natalia Gambaro (8°), mientras que el especialista en desarrollo social Daniel Arroyo quedó noveno.
Hasta último momento Eduardo Amadeo esperó que el macrismo acordara con De Narváez, y cuando eso ya no era posible se acercó a Massa. Sin acuerdo, terminó encabezando la lista de Compromiso Federal, en tanto que otro que debió haber acordado con las otras listas peronistas y terminó presentando su propia nómina fue Gerónimo Venegas, quien es acompañado en la lista de Unión con FE por la ex de Felipe Solá Teresa González Fernández (2°), Alieto Guadagni (3°) y Aldo Pignanelli (5°).
Deseosos de acaparar el voto no peronista están los del Frente Progresista, Cívico y Social, que ya habían definido la cabeza de lista hace rato: Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín. Detrás aparecen el intendente Héctor “Cachi” Gutiérrez (3°), Jorge Ceballos de Libres del Sur (8°) y los diputados Gerardo Milman (5°), Juan Pedro Tunessi (7°), María Luisa Storani (8°).
Ciudad de Buenos Aires
En uno de los ocho distritos donde se vota para senadores, el oficialismo Pro presentó a Gabriela Michetti y Diego Santilli, donde Federico Pinedo es senador suplente. El Frente para la Victoria insiste con Daniel Filmus y sorprendió con la joven economista Paula Español, en tanto que la alianza entre radicales, Proyecto Sur, Coalición Cívica-ARI, PS, GEN, Libres del Sur y PODES planteó una interna proponiendo a Alfonso Prat-Gay, Victoria Donda y Luis Brandoni (Juntos); “SUMA +” a Rodolfo Terragno y Mabel Bianco; “Coalición Sur” a Fernando “Pino” Solanas y Fernanda Reyes; y a último momento se presentó la línea “Presidente Illia”, que propone a César Wehbe y Claudia Guebel.
También serán candidatos Claudio Lozano y Cintia Pok (Camino Popular); Alberto Rodríguez Saá y Marta Estela Guevara (Compromiso Federal), y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores propone a Jorge Altamira y Andrea Datri.
Para diputados, el Pro lleva al legislador porteño Sergio Bergman como primer candidato, seguido por el titular del Banco Ciudad Federico Sturzenegger, van por la reelección Laura Alonso, Jorge Triaca y Silvia Majdalani, y en sexto lugar aparece el exlegislador porteño Álvaro González.
Coalición Sur lleva una lista con Elisa Carrió, Fernando Sánchez, Alcira Argumedo, Julio Raffo y Mario Mazzitelli; “Juntos” a Ricardo Gil Lavedra, Humberto Tumini, María Soledad Gutiérrez Zaldívar y Sergio Abrevaya; “Sumá +” a Martín Lousteau, Adrián Ramos y Raúl Gámez en cuarto lugar. En tanto que “Presidente Illia” propone a Leandro Illia y Lucía Alberti.
El kirchnerismo propone a Juan Cabandié, la directora del INCAA Liliana Mazure, Carlos Heller y Ricardo Forster. También está el militante gay Alex Freyre en sexto lugar.
Camino Popular lleva a Itai Hagman y Liliana Parada; Compromiso Federal al exgobernador santafesino José María Vernet, Carlos Maslatón y Moisés Ikonicoff; Frente de Izquierda y de los Trabajadores a Jorge Altamira, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores a Néstor Pitrola, y Autodeterminación y Libertad lleva una vez más a Luis Zamora.
Catamarca
El gobernante Frente para la Victoria propone a Néstor Tomassi, Silvia Moreta y Octavio Gutiérrez; en tanto que el Frente Cívico y Social propone al exgobernador Eduardo Brizuela del Mora. El tercero en discordia es el Frente Tercera Posición, que propone al exsenador catamarqueño y sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo.
Chubut
El Frente para la Victoria tendrá interna en esta provincia, compitiendo tres listas. La claramente oficialista propone al ministro Norberto Yauhar, seguido por Viviana Navarro. Participan también nóminas encabezadas por Miguel Díaz y Carlos Gueinazzo.
Para no ser menos, los radicales tienen cuatro listas, a saber: Gerardo Bulacios y Aidú Iriarte; Orlando Vera y Alejandra Gauna; Pablo De Giúdice y María Esther Chandía; y Eduardo Conde y Marisa Conde.
El exgobernador Mario Das Neves encabezará la lista del Partido Acción Chubutense, secundado por Nelly Lagoria.
Chaco
En el Chaco eligen senadores, y el kirchnerismo propone a Eduardo Aguilar y la diputada nacional María Inés Pilatti Vergara, en tanto que para diputados ofrece a Juan Manuel Pedrini y la diputada Sandra Marcela Mendoza, quien buscará así la reelección.
El radicalismo se presenta junto con otras fuerzas bajo la denominación Unión Por Chaco, proponiendo para el Senado al exgobernador Angel Rozas y Nancy Sotelo, mientras que para diputados compiten Miguel Tejedor y Alicia Terada.
Córdoba
El delasotismo compite como Unión por Córdoba, con el exgobernador Juan Schiaretti, Blanca Rossi y Carlos Caserio, y deberá lidiar con el Frente Renovador que encabeza Martín Llaryora. Competirá con Unión Pro, con el que estuvo negociando sin éxito hasta último momento y propone al exárbitro Héctor Baldassi.
El Frente para la Victoria probará suerte con la exrectora Carolina Scotto, a quien secundan Martín Gill, Ernesto Bernabé y Gabriela Estévez. También justicialista, Fuerza de la Gente propone a la exesposa del gobernador De la Sota, Olga Ruitort, y los Rodríguez Saá llevan en su Frente Es Posible al exministro Domingo Cavallo.
El juecismo propone a Ernesto Martínez y Viviana Andrea Yawny.
La UCR hará internas entre Oscar Aguad, Miguel Abella y Dante Rossi.
Corrientes
El Frente para la Victoria propone cuatro listas, encabezadas por Carlos Rubín y la diputada María Elena Chieno; José Ernesto Meixner y María Virginia Soto, y la última, con Alejandro Karlen.
El gobernante Encuentro por Corrientes propone cinco listas, la que auspicia el gobernador Ricardo Colombi encabezada por Gustavo Valdés y Mercedes Semhan de Barberán; y habrá otras cuatro que llevan a Arturo Colombi, Miguel Rey, Emilio Lanari y Gabriel Romero.
La sorpresa: el senador Eugenio “Nito” Artaza va como candidato a diputado por Cambio Popular.
Entre Ríos
Otra de las provincias que elige senadores, lleva por el Frente Justicialista para la Victoria al actual senador Pedro Guastavino, seguido por Sigrid Kunath. Unión por Entre Ríos a Alfredo De Angeli y Marithe Sciberras, en tanto que el exsenador Héctor Maya buscará una banca a través de Bastión Socio Político de los Trabajadores Argentinos.
El FAP propone tres listas que llevan a Lisandro Viale, Jorge Martínez Arias y Francisco Larocca. Los radicales llevan como candidatos para el Senado una lista con Atilio Benedetti, Gabriela Lena y Raúl Bocho, y para diputados proponen a Jorge D’ Agostino e Hilma Re.
El Frente para la Victoria lleva como candidatos a diputados a José Lauritto, Carolina Gaillard y Jorge Barreto; Unión por Entre Ríos a la actual diputada Cristina Cremer y Luis Leissa; mientras que el FAP propone una interna entre Américo Schvartzman, Néstor López y Osvaldo Fernández.
Formosa
El diputado Juan Carlos Díaz Roig buscará renovar su banca por el Frente para la Victoria, secundado por Analía Heizenreder, y competirán con el Frente Amplio Formoseño, que propone a Ricardo Buryaile y Lucila Duré.
Jujuy
El Frente para la Victoria tiene al frente de su lista a Héctor Tentor y Silvina Cristina Sadir. Competirá con el Frente Jujeño (UCR y PS), que lleva al diputado Mario Fiad y Gabriela Burgos.
La Pampa
El Frente Pampeano Cívico Social propone cinco listas: “Juntos por La Pampa”, con Francisco Torroba y Patricia Testa; “Si al cambio”, Adrián Pepino y Claudia Giorgis “La Gloriosa Lista 3”, Mónica Cortés y Silvia López Urcola; “Por Más”, Martín Berhongaray y Josefina Díaz; y “La Roja”, con Mauro Pildain y Soledad Stadler.
El Partido Justicialista tiene otras cinco listas: “Compromiso Peronista”, con Gustavo Fernández Mendía; “Unidad Peronista”, Espartaco Marín; “Nuevo Espacio de Participación”, Roberto Robledo; “Pampeanos y Peronistas”, Juan Grotto; y el “Frente Renovador”, con Adriana García.
El Frente Propuesta Federal lleva por su parte al exjugador de Boca y Argentinos Juniors Carlos Javier Mac Allister como candidato a diputado.
La Rioja
El Frente para la Victoria lleva como candidatos a Teresita Madera y Felipe Alvarez; la Alianza Fuerza Cívica Riojana al actual diputado Julio Martínez y a Clara Vega, que competirá con Estela Cruz de García y Miguel Mott. En tanto que Nuevo Pacto Federal candidatea a Jorge Yoma y Judit Díaz Bazán y Compromiso Federal a Carlos Santander.
Mendoza
El Frente para la Victoria presenta una lista con Alejandro Abraham, Omar Félix Omar, Tatiana Musatto, Germán Ejarque y Romina Ronda, mientras que Compromiso Federal postula a Daniel Cassia.
El radicalismo va dividido. El sector oficial presenta a Julio Cobos, Patricia Giménez, Luis Petri, Graciela Cousinet y Jésica Laferte. La disidencia se presenta como Partido Federal, con el exgobernador Roberto Iglesias, la diputada Mariana Juri y el intendente Víctor Fayad.
Misiones
El oficialista Frente Renovador presenta a los diputados Alex Ziegler y Silvia Risko; y el Frente para la Victoria a Juan Carlos Ríos y Carolina López Forastier y otra lista con Guido Lagier. La UCR lleva dos listas que competirán entre sí, postulando a Luis Pastori y Ricardo Meili, mientras que el Frente Unidos (peronismo disidente, al Pro y al Partido Trabajo y Progreso), presenta a tres: Ramón Puerta, Jerónimo Lagier y Adolfo Velázquez.
Neuquén
Hay interna en el Movimiento Popular Neuquino. La lista que responde al gobernador Sapag propone para el Senado a la vicegobernadora Ana Pechén y Leandro Bertoya, y para Diputados a Olga Guzmán, Juan Pablo Prezzoli y José de la Rosa Cárdenas, confronta con otra que propone para el Senado al dirigente petrolero Guillermo Pereyra y a Lucila Crexell, y como diputados a Toti Villar Molina, Nancy Tripailao y Emiliano Sapag.
Participarán también un frente que agrupa a Nuevo Compromiso Neuquino, la UCR, la Coalición Cívica-ARI y el Pro, que lleva a Marcelo Inaudi y Carolina Rambeaud para el Senado, a Rubén Etcheverry, para Diputados, que enfrentará en interna a otra que propone a Beatriz Kreitman y Edgardo Kristensen, y a Ricardo Villar y la diputada Linda Yagüe para la Cámara baja.
El Frente para la Victoria propone a Marcelo Fuentes y Teresa Rioseco para el Senado y como diputados a Nanci Parrilli, Darío Martínez y Karina Ortiz.
Río Negro
El Frente para la Victoria lleva como candidatos para el Senado al titular de la bancada oficialista, Miguel Angel Pichetto, quien participa acompañado por la diputada Silvina García Larraburu, y para la Cámara baja proponen a María Emilia Soria, hija del fallecido gobernador, y Luis Bardeggia. Los radicales tienen dos listas, una encabezada por el exgobernador Miguel Saiz (Senado) y Antonio Zidar (Diputados) y Fernando Chironi (Senado) y Alejandro Betelú (Diputados).
Salta
Por el Frente para la Victoria participan dos listas. La “Celeste y Blanco”, que propone para el Senado a Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador, y la diputada Cristina Fiore, y “Nacional y Popular”, que lleva a Julio Villafañe y Rosa Isasmendi.
El Frente Popular Salteño (Frente Salteño, el Partido Conservador Popular, el Pro y el Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad) candidatea a la dupla actual del Senado, Juan Carlos Romero y Sonia Escudero, y para la Cámara baja a Guillermo Durand Cornejo y Teresita Sansone. En tanto que el Partido Renovador de Salta tiene como candidatos al vicegobernador Andrés Zottos y María Teresa Gallo Barrantes, para el Senado y a Roberto Gramaglia y Fani Ceballos para Diputados. A su vez, la Unión por la República y/o Frente por la Justicia (Partido Propuesta Salteña, la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista y el Movimiento Libres del Sur), propone al diputado radical Bernardo Biella y Virginia Cornejo como senadores y a Silvina Vargas y Carlos Morello para la Cámara baja.
A su vez, el Partido Salta Somos Todos lleva al diputado Alfredo Olmedo como candidato al Senado y a Jasbel Singh para la Cámara baja.
San Juan
El Frente para la Victoria propone a Daniel Tomas, en tanto que por la oposición compite Nancy Avelín.
San Luis
Por el Frente para la Victoria son candidatos Cristian Niño, Gastón Témoli y María Eva Guerra; mientras que por Compromiso Federal participan Berta Arenas, Fernando Salino y Luis Lusquiños.
A su vez, el Partido Demócrata Independiente lleva a Juan Cristóbal Barbeito, el Frente Progresista Cívico y Social a José Luis Riccardo, UNEN a Walter Ceballos, la lista GEN-T-Socialista a Germán Arias, y Compromiso Republicano a Guillermo Belgrano Rawson.
Santa Cruz
El PJ antikirchnerista propone a Nieves Beroiza, Juan Batarev y Néstor Hernández. El Frente para la Victoria propone a Mauricio Gómez Bull, María Urricelqui y Javier Belloni, en tanto que la alianza encabezada por el radicalismo, denominada Unión para Vivir Mejor, lleva como candidatos a la Cámara baja al actual diputado Eduardo Costa, Ana Toledo y Adela Gómez.
Santa Fe
El gobernante Frente Progresista postula a Hermes Binner, Mario Barletta, Alicia Ciciliani, Pablo Javkin, Ana Copes, Héctor Gregoret, Erica Hynes.
El Frente para la Victoria lleva como candidatos a Jorge Obeid, Josefina González, Eduardo Seminara, Romina Luciani, José Luis Freyre, Amado Torzón y Mariana Robustelli.
La lista de Santa Fe Nos Une está compuesta por Miguel Torres del Sel, Gisela Scaglia, Ricardo Spinozzi, Luciano Laspina, Agustina Bouza, Gerardo Colotti y Ariel Peñalva.
También participan Compromiso Federal, con Soledad Díaz de Tejada, y Cauce Progresista (radicales), con Fabián Palo Oliver.
Santiago del Estero
El oficialista Frente Cívico por Santiago postula para el Senado a Daniel Agustín Brué y Ada Iturrez de Cappellini, y para la Cámara baja a Cristian Oliva, Norma Abdala de Matarazzo y Manuel Humberto Juárez.
El Frente para la Victoria postula a Héctor Ruiz, Ana María Corradi de Beltrán y José Fares Ruiz (Senado) y Marcelo Nazar, Gabriela Ortiz y Juan Manuel Baracat.
El Frente Progresista Cívico y Social lleva como candidatos al senador Emilio Rached y a Natalia Neme para la Cámara alta y para Diputados a Paola Griggio, Guillermo Novara y Ricardo Corbalán.
Tierra del Fuego
El kirchnerismo compite con dos listas. Una de ellas propone a dos diputados nacionales actuales para el Senado, Rosana Bertone y Julio César Catalán Magni, proponiendo para Diputados a Martín Pérez y Daniela Cuello; otra al senador actual Jorge Colazo y Andrea Cainero. Para la Cámara baja va Edgardo Welsch de Bairos.
El justicialismo también oficialista postula al diputado Rubén Sciutto y Patricia Manfredotti para la Cámara alta, junto a Pablo García y Graciela Arrieta como diputados, que confrontará en internas con otra lista que lleva a Matías Lapadula y Marcela Gaite, para el Senado y Juan Carlos Pino y Ninfa Orieta Vargas como diputados. El Movimiento Popular Fueguino postula a otro diputado, Jorge Garramuño, para la Cámara alta, junto a Miriam Boyadjian, más Matías Loffler para la Cámara baja.
El Partido Federal Fueguino propone como senadores a Liliana Fadul y Guillermo Vargas, mientras que la Unión Cívica Radical postula a Javier Da Fonseca y Natalia Malemacci, en tanto que Espacio Democrático para la Victoria lleva al senador actual Osvaldo López, que buscará la reelección.
Tucumán
El Frente para la Victoria postula para diputados al actual ministro de Salud Juan Manzur, Osvaldo Jaldo, Mabel Carrizo y Miriam Gallardo.
La UCR tiene en su lista al senador José Cano, Silvia Elías de Pérez, Juan Casañas y Federico Masso. A su vez, el Pro postula a Alberto Colombres Garmendia y Laura Costa.
Sólo once senadores buscarán la reelección
Conocidas las listas de candidatos para participar de las PASO, apenas once de los veinticuatro miembros de la Cámara alta cuyos mandatos vencen este año figuran en las mismas. Algunos de ellos con posibilidades muy remotas, pues apenas figuran como senadores suplentes.
Se trata del porteño Daniel Filmus, los entrerrianos Pedro Guastavino y Elsa Ruiz Díaz, el neuquino Marcelo Fuentes, el rionegrino Miguel Pichetto, los salteños Juan Carlos Romero y Sonia Escudero, los santiagueños Emilio Rached, Ana María Corradi y Ada Itúrrez de Capellini y los fueguinos Osvaldo López y Mario Colazo.
Algunos con mayores posibilidades que otros, por cierto. Por lo pronto, figuran en los primeros lugares de sus nóminas el jefe de la bancada kirchnerista, Miguel Pichetto, Pedro Guastavino, Marcelo Fuentes, Juan Carlos Romero, Emilio Rached, Osvaldo López y Mario Colazo. Lo cual, no es garantía para varios de ellos de que aún así consigan ser, en el peor de los casos, senadores por la minoría. Pasa eso con los fueguinos, por ejemplo, pues en esa provincia hay una gran competencia para la Cámara alta.
La entrerriana Elsa Ruiz Díaz ha sido relegada al cargo de senadora suplente, pues en la lista del Frente Justicialista para la Victoria está en segundo lugar Sigrid Kunath, y delante de ella el actual gobernador Sergio Urribarri.
La tienen complicada también Daniel Filmus en el inasible distrito porteño para el Frente para la Victoria, y Sonia Escudero, segunda detrás de Juan Carlos Romero en la lista del Frente Popular Salteño.
Una de las dos santiagueñas actuales senadoras quedará afuera. Ada Itúrrez de Cappellini es segunda en la lista del Frente Cívico por Santiago y Ana María Corradi de Beltrán en la del Frente para la Victoria.
Marcelo Fuentes le ganó la pulseada a Nanci Parrilli, quien buscaba encabezar la lista del Senado, ante la seria posibilidad de que el Movimiento Popular Neuquino se quede esta vez con los dos senadores por la mayoría. Sin embargo, la presidenta terminó laudando a favor del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, quien encabezará la nómina para el Senado, mientras que la hermana del secretario General de la Presidencia estará al frente de la lista para la Cámara baja.
Quedaron sin posibilidades de reelección, además de Nanci Parrilli, los tres actuales senadores chaqueños, Fabio Biancalani, Elena Corregido y Roy Nikisch; los porteños María Eugenia Estenssoro y Samuel Cabanchik; el entrerriano Arturo Vera; el neuquino Horacio Lores; los rionegrinos María José Bongiorno y Pablo Verani, el salteño Juan Agustín Pérez Alsina la fueguina María Rosa Díaz.
Gobernadores que compiten
Tres gobernadores sin posibilidad de reelección se tentaron por competir por el Senado, como suplentes. Son el chaqueño Jorge Capitanich, el entrerriano Sergio Urribarri y el santiagueño Gerardo Zamora. Amagó con hacerlo también el tucumano José Alperovich, pero iba a ser primero, mas la orden presidencial de no apelar esta vez a las candidaturas testimoniales lo bajó.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com