
LOS CARNAVALES ESPONTÁNEOS Y DE LA ALEGRÍA DE SANTA ROSA CONTINUARAN EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA. EL SÁBADO SE ENTREGAN LAS DISTINCIONES 2013
18.02.2013 17:00 SANTA ROSA
Los Carnavales Espontáneos y de la Alegría de Santa Rosa, comenzaron el viernes, siguieron con la noche puntuable del sábado, y el domingo se suspendieron por la lluvia caída en esa jornada. El Corsodromo este año es más amplio, con una mayor iluminación y buen sonido. El viernes 22 continua con el desfile de las 10 agrupaciones participantes. Al otro día, el sábado 23 el intendente Juan José Encinas entregará 4 Disticiones 2013 a importantes figuras del Carnaval correntino. Concluye el domingo con la entrega de Premios, previo al escrutinio que se realizará en horas de la mañana y siesta ese mismo día, con la participación de todos los Delegados de las distintas comparsas.
EL SÁBADO 16
Con la cobertura de numerosos medios de trascendencia nacional, como Argentinísima Satelital, que volverá a emitir el día miércoles a las 16 horas y el jueves a las 12.30 horas y T5 Satelital Corrientes el día domingo a las 16 horas., todas las imágenes del multitudinario evento del interior correntino. El sábado se realizo un show de fuegos artificiales que ilumino de brillo y color el cielo santarroseño. Por otra parte el Jurado de los Carnavales de Santa Rosa, estuvo integrado por Ángel Mántaras Márquez, Osvaldo Collantes y María Emilia Ibáñez. Tanto Mántaras Márquez como Collantes, ostentan una importante trayectoria de jurados de corsos, a lo largo y ancho de las provincias de Corrientes, Chaco y Entre Ríos. Al mismo tiempo, Ibáñez es una destacada bailarina que incursionó en comparsas barriales de la ciudad de Corrientes, y actualmente forma parte de la tradicional agrupación Copacabana.
La apertura estuvo a cargo de las tres comparsas infantiles, haciendo el ingreso en primer lugar Kuarají Oiké, representando como tema La naturaleza, luego desfilo Carumbecito haciendo la representación del cuento de Disney El Rey León, y Taragüi la ganadora del 2012 en su categoría, presento el Mundo Mágico de los Juguetes. Luego desplego todo su espectáculo ya en mayores, Dragón de Llamarada, puso en escena La Argentina y sus provincias, dando paso luego a Orgullo Gay que levanto el aliento desde las tribunas con una lluvia de nieve,y y algunos de sus integrantes hasta bailaron con el intendente Juanjo Encinas y el vice Marcelo Otazo que estaban en el Palco Oficial. También lo hicieron con los miembros del jurado, obsequiándole a los calificadores de esa noche una botella de vino con su correspondiente porta-botella. Le siguió a Orgullo Gay orden,en cumplimiento al sorteo realizado, la escuela de samba que participa por primera vez: Máster Samba Show, con la dirección de Félix Benítez, con destacada trayectoria en la ya ausente Estrella del Norte.
El humor prosiguió con Payasitos del jardín, oriundos del barrio homónimo representando a una de las potencias productivas de la localidad, Los Floricultores. Inmediatamente arranco su desfile Carumbé, ganadora del 2012 en categoría mayores, con su tema El Lejano Oeste, destacándose su carroza alegórica. Tras un breve impase Ivotí Porá pudo salir en escena, con el show de El Circo de la Alegría. Para el cierre, ya con el sol brillando llegaron Los Muertos Vivos, el tema elegido por Los Motoqueros, quienes aparecen por primer año en el corso santarroseño.
Viernes 22
El viernes 22 continúan los Carnavales en Santa Rosa, esperándose un nuevo espectáculo que seguramente, como todas las noches brindarán las 10 comparsas que esa noche no serán calificadas.
Sábado 23
La noche del sábado será la segunda y última noche calificable para las comparsas santarroseñas. Esa noche actuará como jurado Osvaldo Collantes, técnico en turismo y especialista en carnaval; Jorge Gamarra, Director de la Casa de Cultura y el Bicentenario de Curuzú Cuatiá y diseñador de vestuario de Carnaval y destaque del Carnaval curuzucuateño. Ha diseñado vestuario para las comparsas Antifaz y Tova Ra Angá; y Ricardo Thierry Calderón de la Barca, docente, actor, escritor y Director de Teatro. Autor en letra del Himno a Belgrano. Como rapsoda es autor en libro del poema épico sobre Antonio Mamerto Gil Nuñez , más conocido en la fe popular como Gauchito Gil.Fundador del Grupo de teatro El Alep con el desaparecido Raúl Sorabella. Diseñador de vestuario de teatro y de carnaval. Ha diseñado y dirigido los talleres de vestuario para comparsas de Ituzaingó y de Corrientes. Se ha especializado en realización de accesorios del vestuario carnavalero como ser: casquetes, espaldares, coleros, concheros, canilleras, tocados, etc. Ha sido destaque con zancos en las comparsas Copacabana y Sapucay.
Distinciones
Las Distinciones 2013 de los Carnavales correntinos que otorga la Municipalidad de Santa Rosa, éste sábado serán entregadas en el Palco oficial por el intendente Juan José Encinas a cuatro personalidades carnavaleras.
Las Distinciones se comenzaran a otorgar el año pasado. En el 2012 recibió el coreógrafo y diseñador de vestuario carnavalero Dante Cena.
Este año los distinguidos son: Eduardo Gelmi, docente, comparsero y destaque en la comparsa Yacy Berá de Esquina; ex - diseñador de vestuario y coreógrafo de Yacy Berá de Esquina; co- fundador, ex - diseñador y coreógrafo de la comparsa Tova Ra Angá de Curuzú Cuatiá. La plaqueta que recibirá es en la figura de “ESPÍRITU CARNAVALERO”; seguidamente Encinas entregará otra plaqueta en la figura de DIRECTOR DE ESCUELA DE SAMBA al concejal municipal libreño Roberto Hantouche que durante 10 años dirigiera la Bateria de la comparsa “Carumbé de Paso de los Libres, conocida como la “Sinfónica del Samba”, y re -organizara el Carnaval y presidiendo la Comisión Inter Comparsas de la ciudad fronteriza durante varios años; luego será el turno de Carlos Adan “Muñeca” Da Costa, Profesor de Historia y actual Director de Cultura Municipal de Yapeyú. Da Costa, originario de Paso de los Libres ha compuesto samba enredo para comparsas de Corrientes, Entre Ríos y otras provincias. Durante año compuso los samba enredo de la comparsa Zum Zum de Paso de los Libres, y dos años el samba enredo de Samba Total de Corrientes, por citar algunas. Este año compuso el samba enredo de la comparsa Turma do Fon Fon de Santo Tomé, y fue la primera voz que interpretó. Fon Fon es la comparsa Campeona 2013 en Santo Tomé. Da Costa también es cantor de samba y ha desfilado muchos años con Zum Zum, no sólo en la Cuna del Carnaval correntino sino también en presentaciones en otras ciudades.
Da Costa recibirá la plaqueta de manos del intendente Encinas en la figura de SAMBISTA-CANTOR DE SAMBA ENREDO. La última en recibir la Distinción 2013 de los Carnavales correntinos será Lucia Luisa Paz, Profesora de Artes Visuales, Profesora de Danza clásica y moderna, coreógrafa, actriz, realizadora de vestuario teatral y de carnaval. Ha sido Directora del Ballet de Cámara de Corrientes y actualmente es la Directora de la Escuela de Danza de la provincia.
Desde pequeña fue figura destacada de la comparsa Copacabana, y en la misma comparsa dirigió grupos, realizando coreografías con las cuales obtuvo el Primer Premio de los Carnavales de Corrientes en varias ediciones. También bailó y realizó coreografías con Primer Premio en la comparsa Sapucay y en comparsas de Ituzaingó. LUCIA LUISA PAZ recibe la Distinción en la figura de COREOGRAFIA.
Cabe destacar que las Distinciones 2013 de los Carnavales correntinos son otorgadas todos los años por el Municipio de Santa Rosa a partir del 2012, y es el único reconocimiento a nivel provincial a los hacedores de los carnavales de distintas ciudades. El jurado que propone al Municipio santarroseño los nombres para las distinciones está compuesto por cinco integrantes cuya única cara visible es el Presidente: Angel Mántaras Márquez.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com