LOS CORRENTINOS ÉSTE 15 DE SEPTIEMBRE VAMOS A CONSTRUIR UNA NUEVA HISTORIA

30.08.2013               21:20        CORRIENTES
 

El intendente de la ciudad de Corrientes y candidato a gobernador de la provincia, habló durante el acto que reúne a los gobernadores kirchneristas en respaldo a su candidatura, y se ocupó de marcar las falencias que hay en Corrientes, comparando con las otras provincias de la región, y remarcando que de asumir tiene un gobierno nacional en que apoyarse, con un proyecto de crecimiento al que hay que sumarse. Al mismo tiempo, criticó duramente la “vieja política de Corrientes” que hasta ahora ha estado en el poder.

“Aquella política tuvo la oportunidad de transformar nuestra provincia; el pueblo les dio con su voto la responsabilidad de poder transformar con las decisiones correctas, no con excusas, no para que echen culpas a los demás, no siempre buscando no hacerse responsable de los problemas de los correntinos”, manifestó Camau.

“Miren si Néstor o Cristina se hubieran sentado en un escritorio a echar la culpa a otros y no hubieran hecho nada por los argentinos! Fíjense cuando hay gestión y decisión como se puede transformar la realidad”, agregó.

Durante su discurso, Camau se refirió a los visitantes gobernadores de la región por sus apodos o la forma corta de sus nombres (Mauri, Pato, Coqui), dando una clara señal de camaradería y relaciones estrechas, y comparando la realidad de la provincia, sus falencias, con las virtudes de las provincias cercanas.

“Cuando vemos las necesidades básicas que tenemos en Corrientes, como el índice de mortalidad infantil, o tanta demanda en los hospitales, en el área de salud. Tanta falta de políticas para poder transformar y poder invertir como un estado”, dijo en este sentido.

“Más del 70% de los adolescentes no terminan las escuela secundaria en Corrientes, algo fundamental para el futuro de los jóvenes, que puedan educarse”, marcó Camau, y comparando con el Chaco, expresó: “La provincia del Chaco tiene 120 escuelas secundarias más que Corrientes. Eso solo muestra que no hay inversión y que a los que han gobernado no les interesan los jóvenes”, manifestó.

“Estos gobernadores han generado inclusión, construccion de viviendas, algo que reclaman tanto los correntinos”, agregó.

“Recuerdo el esfuerzo que hicimos en la municipalidad para construir viviendas. Recuerdo a esas familias que visitábamos antes de ser intendente, a los que les decíamos que íbamos a cambiar su realidad, que su casa ya no se inundara, y no nos creían. Y es lógico, Corrientes viene de muchas etapas en las que los que gobernaron generaron mas necesidades a cada una de nuestras familias”, dijo marcando la crítica al pasado reciente de la provincia.

“Hemos construido 26 viviendas y hemos relocalizado a esas familias que no nos creían. Eso es la política: tomar decisiones correctas”, enfatizó. 

“Este 15 de septiembre los correntinos decidimos el futuro. Podemos mirar nuestra historia, nuestro pasado, y sentirnos orgullosos de todas aquellas cosas positivas, pero también tenemos que corregir los errores que como sociedad llevamos adelante”, manifestó.

Y haciendo memoria de su pasado como deportista, recordó cuando llevó la bandera argentina en los Juegos Olímpicos, y sobre esa época comentó: “Cuando muchos creían que no se podía, que era muy difícil poder soñar, tuve la satisfacción de cumplir cada uno de los objetivos”, dijo.

“Siempre le contaba Mario Bofill, que solo me bastaba escuchar un chamamé recuperar las fuerzas, seguir adelante y no bajar los brazos, y poder alcanzar los objetivos y las metas”

“Hoy más que nunca, tenemos que sentirnos orgullosos porque somos capaces de tomar las decisiones correctas, de poder modificar aquellas necesidades, recuperar aquellas familias que hoy viven en extrema pobreza, de dar trabajo, vivienda, educación, salud". 

"Todo lo que un político sueña, y hoy tenemos las herramientas, porque tenemos un proyecto nacional y una presidenta que a los que estamos comprometidos, que golpeamos puertas y nunca bajamos los brazos, nos da herramientas para poder gestionar”.

Finalmente, hizo referencia a la situación actual de turbulencia judicial y política que atraviesa la provincia, faltando dos semanas para las elecciones: “Quiero vivir, y que vivamos todos los correntinos, en un provincia donde haya paz, donde no haya aprietes constantes, persecuciones, instrumentos que generen mayores conflictos, cuando en realidad la política debe pasar por el debate, por las discusiones, en las que podemos tener diferencias, pero por la solución del problema estructural que vivimos”, dijo.

“Este 15 de septiembre con el voto de los correntinos, vamos a empezar a construir una historia donde generaremos oportunidades, progreso, donde haya trabajo para los hijos de los correntinos, para que esos hijos puedan volver algunos, y no irse otros”, dijo.

“Quiero que Corrientes se instale en una Argentina de crecimiento, con nuestra semilla, construyendo, generando oportunidades y trabajo para los correntinos, para todas las familias que tanto lo necesitan”, finalizó
.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes