LOS CORSOS GOYANOS TENDRÁN GENERACIÓN PROPIA AFIRMÓ EL VICE INTENDENTE ZAPATA

15.01.2014                  11:00         GOYA
 

El gobierno municipal de Gerardo Bassi decidió que se realicen los corsos en la avenida Sarmiento, con grupos electrógenos propios y evitando consumir energía de la red. Estos generadores serán aportados por un reconocido empresario local. Darío Zapata destacó que “las fiestas populares deben ser respetadas, conlleva el sentimiento de un montón de gente”.


El viceintendente Dario Zapata, dijo que en algún momento se cuestionó la realización de los corsos. El argumento es que la ciudad de Goya vivió días de gran malestar por la emergencia energética que provocan los continuos cortes en el suministro de electricidad y de agua. Razón por la cual se ha pedido desde el estado racionalizar el uso de la energía. Entonces, siguiendo esta línea, algunos vecinos podrían exigir debería la suspensión de los corsos en la ciudad de Goya. El gobierno municipal optó por realizar los corsos pero también contar con la generación de energía propia.
En declaraciones al programa “Al que madruga” que se emite por FM Norte, el viceintendente Darío Zapata comentó que “fue intenso el debate, porque desde la Asesoría Técnica nos recomendaban que no lo hagamos a los corsos. Otro motivo, es que estábamos sobre la fecha, donde no hubo tiempo pero la Comisión de Corsos venía trabajando pero en definitiva el profe Bassi y yo decidimos realizarlo”.


UN CORSODROMO


Dijo luego: “Teníamos la idea de hacer un corsódromo en el predio Costa Surubí pero no se iba a poder hacer este año. Entonces, se va a volver a la avenida Sarmiento. Y el tema de la energía está resuelto. Lo decidimos hacer con energía propia. Tal vez, en una de esas refresca y no se produzcan cortes. Pero si algún barrio tiene un corte de luz van a decir que el corso está consumiendo mucha energía y que da como consecuencia un corte de energía en ese barrio. Para evitar ese tipo de cosas se contrató a Marcelito (por Marcelo Giménez). Con dos grupos electrógenos grandes vamos a poder abastecer de energía al corso, se va a mejorar el área de sonido e iluminación. La idea es ir mejorándolo, vamos a tener lindos corsos”.
Sobre el presupuesto presentado por Marcelo Giménez, el Viceintendente dijo que “habló de un costo de entre 40 y 50 mil pesos por noche, pero el profe estuvo charlando y Marcelo va a cobrar lo que le cuesta. Está prestando una enorme colaboración al municipio y a los corsos. En algún momento vamos a tener la oportunidad de agradecérselo. Realmente, creo que ha crecido mucho su empresa. Y tiene la posibilidad de participar y tener cierta continuidad con el municipio y eso nos da la posibilidad de mejorar la situación”.
“Es un gasto importante para el municipio pero como es una fiesta popular, que se distribuye como beneficio para la sociedad no tenemos dudas de que el bien común va a predominar”, subrayó.
Sobre las dudas para realizar el evento, expresó: “Sería criminal suspender. Fue una decisión acertada, darle continuidad apoyo y seguir trabajando por un corso modelo, con un área específica, estamos trabajando en eso”.
El vicejefe comunal reconoció que se había planteado, en algún momento, no hacer los corsos. Explicó que “estuvo en dudas, se charló ese tema, por el tema de la energía, por los costos, ya que demanda al municipio gastos importantes. Pero las fiestas populares deben ser respetadas, conlleva el sentimiento de un montón de gente”.
“Hubo dos tipos de debate: el del bolsillo y el del corazón. El corazón siempre termina ganando”, remarcó.

SIN PRIVATIZACION


El médico, hoy presidente nato del Concejo Deliberante, aseguró que “Cristian (Sabattini, presidente de la Comisión Municipal de Corsos) está trabajando mucho, habrá un modelo distinto. No se van a privatizar áreas. Las ganancias que haya serán para la comisión, y se terminará distribuyendo entre las mismas comparsas para darles oxígeno económico”, dijo Zapata. 
El viceintendente Zapata señaló que no está a favor de que haya privados que tengan la venta de los productos característicos como la nieve, o los que son de habitual consumo en los corsos, como bebidas diversas. Zapata sostuvo que “la tercerización es manifestación de una insuficiencia de los que están a cargo. Lo que hay que hacer es ajustar las clavijas y los que están a cargo se pongan a trabajar y generen recursos”.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes