LOS PARTIDOS SE ALISTAN PARA EL CIERRE DE ALIANZAS DE ELECCIONES PROVINCIALES

07.07.2013         12:00      CORRIENTES
 

Si bien las elec­cio­nes más pró­xi­mas, en un año con va­rias con­vo­ca­to­rias a las ur­nas, son las Pri­ma­rias Abier­tas Obli­ga­to­rias y Si­mul­tá­ne­as (PA­SO), pre­vis­tas pa­ra 11 de agos­to, la pró­xi­ma jor­na­da en la que los par­ti­dos po­lí­ti­cos es­ta­rán pen­dien­tes se­rá el lu­nes 15 de ju­lio. Es que ese día es el úl­ti­mo pla­zo pa­ra so­li­ci­tar re­co­no­ci­mien­to de alian­zas de ca­ra a los co­mi­cios pro­vin­cia­les (que se re­a­li­za­rán el 15 de sep­tiem­bre) en los que se ele­gi­rá, en­tre otros car­gos, al pró­xi­mo Go­ber­na­dor de Co­rrien­tes.


A di­fe­ren­cia de los pro­ce­sos pa­ra la elec­ción de ca­te­go­rí­as na­cio­na­les, en los co­mi­cios pro­vin­cia­les no hay una elec­ción pri­ma­ria. Es de­cir, las in­ter­nas de­ben dar­se den­tro de ca­da par­ti­do. Y una vez con­for­ma­das las alian­zas, los can­di­da­tos de­be­rán sur­gir del con­sen­so en­tre las di­fe­ren­tes fuer­zas po­lí­ti­cas que in­te­gran ca­da fren­te.

Por ello, co­bra es­pe­cial re­le­van­cia el cie­rre de alian­zas pa­ra las elec­cio­nes pro­vin­cia­les. Es que en esa fe­cha se sa­brá qué par­ti­dos in­te­gran ca­da uno de los fren­tes con as­pi­ra­cio­nes a co­lo­car a uno de sus hom­bres (o mu­je­res) en el “si­llón de Fe­rré”.

Pa­ra las elec­cio­nes na­cio­na­les se pre­sen­ta­ron cua­tro fren­tes elec­to­ra­les: el li­de­ra­do por el ofi­cia­lis­mo pro­vin­cial (En­cuen­tro por Co­rrien­tes), el kirch­ne­ris­mo (Fren­te Pa­ra la Vic­to­ria), un pac­to en­tre el Par­ti­do Au­to­no­mis­ta y el Nue­vo (A­lian­za Co­rren­ti­na), y el li­de­ra­do por Eu­ge­nio “Ni­to” Ar­ta­za (Cam­bio Po­pu­lar).

Sin em­bar­go, pue­den bien no re­pe­tir­se es­tos fren­tes pa­ra las elec­cio­nes pro­vin­cia­les. O las com­po­si­cio­nes de las alian­zas pue­den mo­di­fi­car­se. 

El 15 de sep­tiem­bre, los co­rren­ti­nos po­drán ele­gir al Go­ber­na­dor y su Vi­ce que re­gi­rán los des­ti­nos de la pro­vin­cia en­tre el 10 de di­ciem­bre de 2013 e igual fe­cha de 2017. En di­cha con­vo­ca­to­ria se co­no­ce­rá al fu­tu­ro Man­da­ta­rio si la fór­mu­la que re­sul­ta ga­na­do­ra hu­bie­ra ob­te­ni­do más del 45% de los vo­tos o si al­can­za el 40% y ade­más exis­tie­ra so­bre la se­gun­da du­pla una di­fe­ren­cia ma­yor a diez pun­tos por­cen­tua­les.

La Cons­ti­tu­ción pro­vin­cial es­ta­ble­ce que si nin­gu­na de las fór­mu­las in­ter­vi­nien­tes al­can­za­re la ma­yo­ría re­que­ri­da, se con­vo­ca­rá a un nue­vo co­mi­cio (la se­gun­da vuel­ta elec­to­ral), que de­be­rá ce­le­brar­se den­tro de los 21 dí­as pos­te­rio­res.

Pe­ro tam­bién el 15 de sep­tiem­bre los co­rren­ti­nos vo­ta­rán por le­gis­la­do­res pro­vin­cia­les: 17 di­pu­ta­dos y 7 se­na­do­res. Pe­ro el nú­me­ro de par­la­men­ta­rios que asu­mi­rá el 10 de di­ciem­bre se­rá ma­yor al que fi­na­li­za­rá su man­da­to. Es que el año pa­sa­do se apro­bó in­cre­men­tar el nú­me­ro de es­ca­ños.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes