LOS PRESBÍTEROS JULIAN ZINI Y VICTOR ARROYO CUMPLIERON 50 AÑOS DE SACERDOCIO

19.12.2013            16:20         GOYA

 

El obíspo Ricardo Faifer, presidió la misa en acción de gracias por el 50º aniversario de la ordenación sacerdotal de los presbíteros Julián Gerónimo Zini y Víctor Hugo Arroyo, el martes al mediodía en la catedral “Nuestra Señora del Rosario” de Goya. Concelebraron los sacerdotes del clero diocesano.

 

Monseñor Faifer, agradeció a Dios junto a los presbíteros por el ministerio sacerdotal y destacó el servicio que cada uno brindan a esta diócesis, al tiempo que encomendó a la Santísima Vírgen de Itatí continúe acompañando a estos caracterizados sacerdotes, que se ordenaron un 15 de diciembre de 1.963 por imposición de manos del obíspo Alberto Pascual Devoto.

Tambien rezaron por el cumpleaños del Papa Francisco (77), y por el aniversario episcopal del Obispo Ricardo Faifer (11).-

Tambien el 17 de diciembre, cumplió 52 años de vida sacerdotal el párroco emérito de la catedral padre Tomás von Schulz y un nuevo aniversario de la ordenacion episcopal del obíspo emérito Luis Teodorico Stöckler.

Julián Zini, "imitando al Papa Francisco" dijo, realizó un gesto y regaló a los sacerdotes presentes dos Cd que contienen un cancionero religioso de su autoría, en lo que constituye un "trabajo de pastoral y de catequesis" remarcó.

Tambien entregó un presente a Carlos Gómez Muñóz (locutor periodista) y a la Hermana Graciela Firpo (Auxiliares Parroquiales de Santa María).

El padre "Coqui" Arroyo, agradeció a Dios por su ministerio e hizo un relato de su vida ministerial, recordando su paso de formación junto a Julian Zini en el seminario de la Plata. Tambien rememoró su trabajo junto al Obíspo Alberto Devoto y contó aspectos de su vida como cura obrero (plomero).

JULIAN ZINI

El padre Julián Zini nació en Paraje El Centinela, Ituzaingó, Corrientes, y anotado en San José, Misiones, el 29 de septiembre de 1939.

Poeta, músico popular e intérprete dedicado al lenguaje y al cancionero de raíz folklórica del Litoral. Sus letras presentan un enfoque que enraíza tanto en las tradiciones de la región litoraleña, como en la cultura popular emergente del hombre profundo de la región que desde antiguo fuera Corrientes de las Misiones.

Al tiempo, entronca con un compromiso concreto en favor de la memoria, la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresión y pobreza impuestas por décadas al pueblo correntino y guaraní.

Julián Zini, quinto de siete hermanos, hijo de Leoncio Gerónimo y Celia Gallardo, vivió su infancia en Paraje Cambaí, en Monte Caseros, Corrientes, a orillas del Río Miriñay, antiguo puesto de las Reducciones Jesuíticas.

Realizó estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Menor en la ciudad de Corrientes, y los completó en el Seminario Mayor de La Plata, Buenos Aires.

Ordenado sacerdote el 15 de diciembre de 1963 por monseñor Alberto Devoto, primer obispo de Goya, fue consecutivamente cura párroco en las ciudades de Mercedes, Curuzú Cuatiá y Goya, Corrientes.

En 1967 formó parte del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo junto a Miguel Ramondetti, Osvaldo Catena, Domingo Bresci, Luis Farinello, entre otros.

Actualmente es Vicario episcopal para la Cultura del Obispado de Goya, con destino en la parroquia Itati, de Mercedes, Corrientes.

En los últimos años realiza giras artísticas por los pueblos del interior de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos, dando charlas y recitales tendientes a crear conciencia respecto a la preservación patrimonial y defensa de las riquezas naturales de la región.

Desde 2002 anima encuentros artísticos junto a Mamerto Menapace y Luis Landriscina.

En septiembre de 2005 recibió un tributo a su trayectoria en el Salón Azul del Senado de la Nación, en homenaje a su labor en el campo de la cultura popular, junto al investigador y músico Pocho Roch.

VICTOR HUGO ARROYO

Conocido como “el padre Coqui, el cura obrero”, dado que además de su trabajo pastoral fue plomero y realizaba trabajos en domicilios particulares, también trabajó en una panadería, como elaborador de facturas.

Nació en Goya el 27 de Agosto de 1.938, hijo de María Bertha y Dionisio Arroyo.

Cursó sus estudios teologales en el Seminario de La Plata. Ordenado sacerdote, fue uno de los sacerdotes, que a pedido del Obíspo Alberto Devoto, fundo nuevas comunidades parroquiales a la luz de la renovación impulsada por el Concilio Vaticano IIº.

Fue profesor del Seminario Mayor “Santo Cura de Ars” de la Diócesis de Goya. Sus destinos pastorales fueron las localidades de Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Perugorría y Goya, también estuvo misionando en Paraguay durante varios años. Realizó estudios superiores de teología en Bélgica.

Estuvo detenido por el proceso militar en la década del 70.

Actualmente trabaja con las comunidades rurales en la jurisdicción de la cuasiparroquia “San Pantaleón” de Goya.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes