
LOS SALADEÑOS RECUERDAN HOY A SU HIJO DILECTO Y HÉROE NACIONAL: SARGENTO JUAN BAUTISTA CABRAL
03.02.2014 15:50 SALADAS
La historia lo convirtió en un héroe nacional y fue inmortalizado en monumentos y canciones. La Comuna lo homenajeará con un acto. Se conmemora hoy el 201º aniversario del combate de San Lorenzo y el paso a la inmortalidad del sargento de Granaderos Juan Bautista Cabral, hijo dilecto de Saladas.
La Municipalidad rendirá honores al prócer que siendo un soldado raso y a su corta edad, en un acto de arrojo, entregó su vida para salvar la de su jefe, el general José Francisco de San Martín. Aquella gesta de 1813 es considerada por muchos historiadores como el inicio del proceso de liberación de América del Sur.
Los saladeños recuerdan a su héroe máximo con distintos actos.
Luego de las salvas de bombas al amanecer, a las 7, el intendente municipal Omar Herrero, procedió al izamiento del Pabellón Nacional en el Museo Histórico y en la plaza que lleva el nombre del prócer, acompañado por veteranos de la guerra de Malvinas, personal policial, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, personal municipal y Granaderos.
ACTO CENTRAL
El acto central tendrá lugar a las 20, frente al edificio municipal, en la esquina de las calles 25 de Mayo y Cabral, con la participación del intendente, Santos Omar Herrero; el vice, Daniel Alterats, entre otros funcionarios municipales, directivos de establecimientos escolares, jefes de las fuerzas de seguridad y público en general.
La ceremonia se iniciará con el ingreso de las banderas de Argentina, de Corrientes y el Municipio. Luego se entonará el Himno Nacional Argentino y a continuación se depositará una ofrenda floral al pie del monumento que recuerda al soldado saladeño y se hará un minuto de silencio.
La invocación religiosa estará a cargo del presbítero Guillermo Danuzzo y las palabras alusivas, por la profesora Nieves Foschiatti, en representación de la docencia saladeña; por la concejal, Rosa Haidé Encina de Jaime, en representación del cuerpo deliberativo; y del intendente, Omar Herrero. También se prevé la visita de alguna autoridad provincial.
Con el canto al Sargento Cabral, concluirá la primera etapa de la ceremonia y se procederá al retiro de las banderas.
En la oportunidad actuará el ballet folclórico municipal Ramón Paulino Feü y luego se iniciará el desfile cívico militar, con la participación de Granaderos a caballo, la Banda de la Policía de la Provincia de Corrientes, integrantes del Cuerpo de Cazadores Correntinos y Cadetes de Policía, instituciones educativas e instituciones intermedias.
También habrá espacio para el Carnaval saladeño, previo al festival musical tradicional de cierre de los actos.
A las 22 se presentarán la agrupación musical Sambatuque y las bailarinas de las comparsas locales a modo de anticipo de la fiesta popular que se iniciará el próximo viernes 8.
Como se dijo, el festival tendrá a Los de Imaguaré como figuras centrales.
En primera persona
El Gran Capitán dijo de su granadero heroico: "Atravesado el cuerpo con dos heridas no se le oyeron otros ayes que los de ¡Viva la Patria, muero contento por haber batido a los enemigos!". Es poco probable que el nativo haya pronunciado esas palabras.
Según Pastor Obligado, dijo algo similar: "Déjenme compañeros. ¿Qué importa la vida de Cabral? Vayan ustedes a pelear, que somos pocos". Pero en su lengua, el guaraní: "Avyá amanó ramo yepé, ña jhundi jhegere umí tytaguá"
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com