LOS SINDICATOS DOCENTES REANUDAN SUS RECLAMOS POR MAL ESTADO EDILICIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES
03.11.2013 13:10 CORRIENTES
Referentes gremiales manifestaron su descontento con la fecha dispuesta por el Consejo Federal de Educación para el próximo año. Afirman que existe déficit en las condiciones edilicias en más de 700 escuelas sobre todo en época de mucho calor: problemas de electricidad, falta de ventiladores, poca presión en el agua, baños sin agua, entre otras cuestiones.
En Corrientes generó descontento la decisión del Consejo Federal de Educación que dispuso el 26 de febrero de 2014 como fecha de inicio del ciclo lectivo en todo el país. Referentes gremiales aseguran que la provincia no está preparada para arrancar a fines de febrero ante las altas temperaturas y las pésimas condiciones edilicias que presentan un porcentaje de establecimientos.
"Es evidente que al imponer la fecha no se tuvo en cuenta la situación real de cada región. En Corrientes es imposible pensar en un inicio en febrero", explicó el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco), Fernando Ramírez.
Agregó que "más de 750 establecimientos cuentan con algún tipo de déficit, ya sea problemas de electricidad, baja presión en el agua, ventiladores sin funcionar; baños sin agua, entre otros".
Consideran así que es un despropósito pretender que los alumnos acudan a clases en situaciones totalmente precarias. "Los chicos que están en un aula con mucho calor no atienden y más allá de eso tampoco es digno", insistió.
Los salones se convierten en verdaderos hornos, hay muchos casos en que se dictan clases en días de casi 40º de sensación térmica, sin ventiladores o cortes de luz y sin agua para refrescarse o refrigerarse.
Si bien no tienen una fecha para proponer, desde el Suteco opinan que la convocatoria tendría que ser a partir de marzo, como todos los años.
Además explicó que si se mantiene la fecha de inicio para el 26 de febrero no sólo será un perjuicio para los estudiantes sino también para los docentes que deberán presentarse a la escuela a partir del 1 de febrero.
"Los maestros y profesores tendrán que empezar a ir desde los primeros días de febrero en instituciones descuidadas, ya que en enero nunca se hacen arreglos o refacciones", apuntó.
POSIBILIDAD
El secretario del Suteco advirtió que más allá de la propuesta por el Consejo Federal de Educación, aún existe una posibilidad de que en Corrientes se prorrogue la fecha.
"Todavía no pensamos en hacer reclamos ni pedidos porque todos los años se define la fecha entre funcionarios del Ministerio de Educación y referentes sindicales", acotó.
Es por ello que existen muchas expectativas de que en la provincia se corra la fecha para arrancar el próximo ciclo lectivo.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com






