
LOS URUGUAYOS PODRÁN COMPRAR HASTA 40 GRAMOS DE MARIHUANA AL MES
04.05.2014 07:00 MONTEVIDEO, Uruguay
El decreto que reglamenta la producción y comercio del cannabis entra el martes en vigor. Antes de fin de año se podrá comprar un máximo de 40 gramos al mes en las farmacias a menos de un dólar por gramo.
“Alguien tiene que ser el primero”, decía el presidente uruguayo, José Mujica, cuando le preguntaban por qué había decidido regular el comercio de la marihuana. Y finalmente, el Gobierno de Mujica presentó este viernes la ley de 104 artículos mediante la cual regulará la producción, distribución y venta de la marihuana.
Ya se sabe cuál será el precio, la cantidad máxima que se podrá cultivar en casa o en los clubes, la que se podrá comprar en farmacia y hasta la forma en la que deberán identificarse los consumidores.
La norma será aprobada el lunes por el Consejo de Ministros, dentro de dos semanas se convocarán a las empresas que deseen cultivar la marihuana y, si todo discurre conforme a lo previsto, a principios de diciembre se podrá comprar en las farmacias hasta un máximo de 10 gramos de cannabis por semana y persona.
Habrá tres formas de acceder a la marihuana: en farmacia, mediante el cultivo en casa y mediante la asociación a clubes de consumo. El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, explicó el viernes que el precio oscilará entre los 20 y los 22 pesos uruguayos.
Es decir, entre 0,87 y 0,95 dólares. Por tanto, el precio máximo de compra al mes rondará los 35 dólares por persona. ¿Cómo se las arreglará el Gobierno para que nadie compre más de lo permitido?
Ése fue uno de los puntos más controvertidos de la norma. Para ello, el Gobierno barajó tres soluciones: un carné, una "tarjeta con un chip" o un algoritmo que traduzca en cifras la huella digital de cada persona. Algunos consumidores objetaron que no desean que sus nombres consten en ningún listado.
Finalmente, el Gobierno optó por la huella digital. “El solicitante”, explicó Cánepa, “va a concurrir a cualquier oficina de Correo y se va a registrar a través de un funcionario público que le va a pedir la cédula.
El funcionario procederá al registro, utilizando el software que permitirá enviar los datos sin que la cédula quede en su base de datos. Luego va a capturar dos huellas, del índice izquierdo y del índice derecho.
El sistema verifica la huella para ver si ya no está registrado y, si no está, se crea un algoritmo con el que se lo va a identificar. Hay que aclarar que quedará registrado el algoritmo y no la huella", añadió Cánepa. Una vez registrado el algoritmo, el sistema informático asignará un número a cada usuario.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com