
LUZ DE EMERGENCIA PARA LA COSTA DEL RÍO URUGUAY
06.06.2014 22:40 CORRIENTES
Por Alberto Ruiz Diaz
La costa del Uruguay padece cortes de luz. Poner sobre el tapete los trabajos de “Ampliación y Mejora” del sistema eléctrico enSanto Tomé y zona de influencia viene a cuento porque debieron estar terminados y funcionando en octubre de 2008. La obra fue adjudicada por la Dirección de Energía de Corrientes (Dpec) en octubre de 2007, pero con mucho atraso pues según evidencias halladas en la Gerencia de Ingeniería, se habían detallado y cuantificado todas y cada una de las tareas a efectuar, como así también establecido un cronograma de obras, según el cual
*en octubre de 2006 ya debía estar funcionando, en Alvear, una Estación Transformadora de 33/13,2 kV (2,5 MVA); en Garruchos, una Estación Transformadora de 33/13,2 kV (2,5 MVA); en Colonia Liebig´s, una Línea de 33kV para la Interconexión y otra Línea de 33kV entre Garruchos y Garabí.
*en marzo de 2007, en Santo Tomé debía entrar en servicio un nuevo Trafo (transformador) de 132/33/13,2 kV (15/10/15 MVA) para subsanar una restricción de suministro en zona de influencia. El Trafo de Santo Tomé es el que permite que la energía transportada llegue al consumidor y en 2006 ya estaba saturado.
*en diciembre de 2007, en la Ciudad de Santo Tomé debía estar funcionando un Nuevo alimentador en 33 kV a la Estación Transformadora de 33/13,2 kV y un Centro de Distribución en la zona del Barrio INVICO, además del Trafo nuevo de 132 kV.
La necesidad de estas obras era imperiosa para subsanar el mal estado del servicio de electricidad en las localidades de Alvear, Colonia Liebig´s, Garruchos y Garabí y también para destrabar una restricción de suministro en zona Centro Sur de la Ciudad de Santo Tomé.
Las obras habían sido proyectadas mucho antes del verano 2006. Sin embargo el Interventor Carlos Báez no avanzó con las obras proyectadas; quizás porque en ese tiempo se había confabulado con el diablo para tercerizar el manejo energético de Corrientes y con ese propósito estaba dejando caer el servicio para justificar la contratación a un grupo externo. Tan evidente era el escamoteo de los planes y la reticencia en licitar las obras que a mediados de 2006 la Subsecretaría de Energía le reclamó al interventor Báez quedebía “exponer los lineamientos generales para el plan provincial de emergencia, que al efecto hayan formulado sustentadamente, las áreas técnicas y operativas” (de la Dpec). El caso es que las obras no se licitaron como habían sido programadas.
Con Urbatec adentro de la Dpec y con la emergencia instalada, varias obras fueron negociadas y distribuidas en el margen de la ilegalidad y con poco resguardo para la administración pública. Prueba de ello es que, de entre once obras adjudicadas en esa coyuntura irregular, solo dos cumplieron los plazos, otras finalizaron en términos prorrogados (lógicamente con mayores costos) y algunas están paralizadas, como la obra del sistema eléctrico en zona de Santo Tomé, que es el tema central de esta nota.
La obra se adjudicó en Compra Directa (Nº 10/07) por un monto de $ 7.533.820. El Presupuesto según Auditoría del Tribunal de Cuentas era $ 5.130.000 (sin IVA) y fue asignado por Resolución Nº 642/07; el monto de adjudicación estuvo un 21,37% encima del presupuesto. En el breve plazo de 360 días se debía construir la Estación Transformadora 33/13,2 kv en Santo Tomé, la nueva línea alimentadora de 33 kv, el Centro de Distribución en el Bº INVICO, la Estación Transformadora en Alvear y la interconexión entre Garruchos y Garabí. La provisión del Trafo 132/33/13,2 kv (15/10/15 MVA) estaba a cargo de la empresa contratista y se pagó más caro: el IVA reconocido fue el 21%, aunque los transformadores están bonificados con el 10,5%. El festival de obras urgentes era, dicho sea de paso, funcional a mejorar la “imagen pública” de la Dpec, como se estipuló en la primera cláusula del contrato con Urbatec. Con motivo de la premura se habilitaron pautas excepcionales como un Anticipo del 30% para el contratista, que fue cobrado en noviembre de 2007 por un monto de $ 2.260.146,21.
En la obra de Santo Tomé se coló un peculado, pues los proyectos de la Gerencia de Ingeniería fueron pagados al contratista de la obra, con lo cual la Dpec pagó dos veces: primero por vía de salarios a su personal, viáticos, nafta, papelería, etcétera y después por un pago ilegal agregado en rubros de obra que incluían la elaboración de “proyecto ejecutivo”, en un monto que inicialmente era de$ 88.481,29 y llegó a $ 128.749,80 en provecho de algún funcionario o de un tercero; lo que es investigado en el Juzgado de Instrucción Nº 1.
La provisión del Trafo para Santo Tomé fue completada el 31 de agosto de 2008, pero fue instalado y probado el 31 de agosto de 2009; diez meses después de que la obra debía estar terminada en todas sus partes.
En agosto de 2010, habiendo pasado 660 días de la fecha prevista en el contrato para su finalización, las obras de Santo Tomé y zona de influencia no solo estaban atrasadas en su construcción y seguían paralizadas sino que la Dpec no recuperó el Anticipo financiero ni el acopio de materiales que le habían otorgado Báez-Urbatec, no obstante lo cual el nuevo interventor Parisi, que se había emancipado de otros mandos intermedios para reportarse al superministro Vaz Torres, le dio una nueva obra a la misma empresa, esta vez para construir la línea de alimentación en 33kV desde la Estación Transformadora “Rincón Santa María” al Centro de Distribución de Ituzaingó, que fue adjudicada en forma directa por vía de excepción, por Resolución del interventor Nº 1002/10 y un monto de $ 2.966.043,65 + IVA; el expediente lleva el Nº 875-1047/10. La aclaración es que este Contrato, fechado el 11/08/2010 ya fue finiquitado.
Lo inexplicable es que cuando hay contratos fracasados, como en Santo Tomé y otros, la intervención administrativa de la Dpecposponga indefinidamente los problemas del servicio de electricidad en vez de resolverlos vía negociación o rescisión o como correspondiera, pero no como el avestruz, porque la víctima acaba siendo toda la comunidad.-
En 2014, mientras la obra de Santo Tomé sigue paralizada y se corta la luz, el discurso de autoridad del gobernador ya no es posible, entre otros motivos porque su interventor administrativo en la Dpec (sin Directorio a la vista), es un vulgar encubridor del tramo doloso Báez-Urbatec
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com