
MARÍA LAURA RIBA "El formato digital es un desafío al que tuvimos que acostumbrarnos".
Aguapey.RESISTENCIA,17.07.2020.En el marco de la 10 de la Feria Provincial del Libro la escritora María Laura Riba habló con “Cultura en casa” y contó sobre el libro que presentó “Hoja en Negro”. También hizo referencia a cómo impactó la cuarentena por la pandemia en su creatividad. “El formato digital es todo un desafío al que nos tuvimos que acostumbrar de golpe por la pandemia”, expresó.
La escritora María Laura Riba forma parte de la grilla de autores de la 10º Feria Provincial del Libro 2020 y en el marco del formato digital que se está desarrollando dijo “es todo un desafío, vamos a ver la repercusión de la gente, pero es un formato al que nos tuvimos que acostumbrar de golpe por la pandemia”
En cuanto al libro que presentó “Hoja en Negro” lo describió como un libro de poesías y describió “en realidad son poesías de mis treinta y pico hasta los años que tengo ahora, es un modo distinto de escribir, lo tenía todo desordenado y se lo di al poeta Franco Rivero y él armó el rompecabezas, armó una publicación con coherencia”.
Al ser consultada sobre lo que revivió al releer un material de hace 20 años respondió “me cuesta más escribir poesía que narrativa, porque en la poesía siempre hay de mí y cuando se junta todo uno ve parte de su vida, y en el libro están los principales textos, los que han tenido repercusión”.
Sobre la recopilación de 20 años de poesías y si la autora se ve reflejada en el libro indicó “en esencia si, si bien hay poemas de mis 30, también hay del año pasado pero se va notando la diferencia en el modo de escritura que uno va adquiriendo con los años, tengo un problema de visualización muy importante entonces la economización de palabras es crucial, por eso hay otra manera de escribir y ahí es distinto, es vivir de otra manera por tanto se escribe de otra manera”.
María Laura Riba. Nació el 23 de octubre de 1965 en Buenos Aires, Argentina. A partir de 1994 se radicó en la provincia de Corrientes, nordeste argentino. Desde el 2007 hasta enero de 2015 residió en La Habana, Cuba. En 2015 regresó a Argentina. Sus áreas de trabajo: literatura y periodismo.
Obtuvo algunos premios en poesía, cuentos y novela. Es autora de varios libros y artículos: participación en la “Antología Poética Trópico Sur”, Asunción, Paraguay. “No me dejes dormir”, cuentos. Participación en el libro de diez cuentos eróticos “Medias negras cayendo de la liga”. “Che, mataron al enano – Correntinazo, 15 de mayo de 1969”, de investigación periodística. “Un sapucay en la nieve”, poesía. “Ella sin nombre”, novela negra.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com