
MASTOFAUNA DEL IBERÁ ESTÁ EN LA MIRA DE LOS INVESTIGADORES DE LA UNNE
23.10.2013 09:30 CONCEPCION DEL YAGUARETÉ CORÁ
El proyecto busca hacer un relevamiento y comparar el estado de los mamíferos que habitan el humedal, con relación a los datos recabados hace más de una década por parte de otros investigadores. Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) avanzan en los estudios de la diversidad, distribución, características ecológicas y perfil parasitológico de la Mastofauna en los esteros del Iberá. El grupo busca realizar un relevamiento y brindar información respecto a las especies que viven en el acuífero más importante de Corrientes, en el marco del programa Iberá +10.
El proyecto dirigido por los licenciados en Zoología, Francisca Milano y Mario L Chatellenaz, se denomina Mastofauna de los Esteros del Iberá: diversidad, distribución, características ecológicas y perfil parasitológico. El equipo realizó varios viajes e investigó zonas de la reserva ubicadas en la localidad de Concepción, San Miguel y Loreto. Uno de los destinos fue la zona conocida como Cambyretá, ubicada a 45 kilómetros de la Ruta Nacional 12, en Villa Olivari, donde se encuentran las reservas Yaguareté Corá y San Ignacio. Coordinado por Chatellenaz, este viaje de campaña incluyó a estudiantes y docentes de la Unne, junto a una especialista en Quirópteros de la Universidad de la Plata, Sofía Quiroga. Un relevamiento y comparar el estado de los mamíferos del Iberá, con relación a los datos recabados entre los años 1999 y 2002 por parte de otros investigadores, es uno de los objetivos. ESTUDIO DE ESPECIES Chatellenaz señaló que "los resultados de ese trabajo se publicaron en su momento en un libro sobre la fauna, tanto de invertebrados como de vertebrados de los Esteros". Pero agregó que "si bien se brindó una lista comentada de las 49 especies nativas y nueve exóticas asilvestradas que se registraron, varias especies fueron citadas con dudas, o sólo a nivel de género, mientras que otras fueron incluidas hipotéticamente, sin tenerse certeza de su presencia en los esteros o incluso en la provincia de Corrientes". Por ello, se pretende actualizar el conocimiento de la mastofauna del Iberá, ya que después de aquella investigación no se volvieron a realizar estudios de amplio alcance. "También se buscará evaluar la relación de los pobladores con las especies de mamíferos, considerando el uso de los mismos como recurso alimentario u otros subproductos, la existencia o no de conflictos con algunas especies y las posibles soluciones", dijo. Además, "tampoco en ese momento se incluyeron estudios de los parásitos de las mismas, que en este caso serán evaluados por el grupo", destacó. Estos estudios establecerán el elenco de especies presentes, sus hospedadores, si los mismos se comparten entre distintas especies e incluso con animales domésticos, lo que permitirá monitorearlos y prevenir efectos negativos sobre las poblaciones de mamíferos silvestres. Por lo tanto, también proporcionarán información inédita que podrá ser utilizada en su conservación y manejo. pARa DesTaCAR Los esteros del Iberá están ubicados al Noroeste de la provincia y constituyen uno de los macrosistemas de humedales de mayor extensión en América, representando el 20% de las superficies de humedales de Sudamérica. Desde 1983, por Ley Provincial Nº 3.771, fueron declarados Reserva Natural Provincial y han sido objeto de estudio para la Unne desde hace diez años, en un trabajo interdisciplinario sobre las características del humedal.
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes