MÉDICOS EN GOYA ABORDAN PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
16.12.2013 03.00 GOYA
Los profesionales de los servicios de tocoginecología, obstetricia y pediatría del Hospital Regional “Camilo Muniagurria”, participaron de una charla dictada por el médico legista Eduardo Correa y por la médica especialista en infectología Mirta Colonese. Analizaron el protocolo de atención a las víctimas de abusos sexuales
La reunión se realizó en el despacho del director doctor Javier Churruarían y mediante la proyección de imágenes, analizaron situaciones de atención a estos casos que, lamentablemente, se presentan frecuentemente en nuestra región.
El doctor Eduardo Correa (médico de policía), se explayó dando detalles sobre la problemática de la violencia sexual, destacando que es “todo acto sexual o la tentativa de consumar un acto sexual” en una persona mediante “coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo".
“Puede existir violencia sexual entre miembros de una misma familia y personas de confianza, y entre conocidos y extraños. La violencia sexual puede tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, e incluye a mujeres y hombres, ambos como víctimas y agresores. Aunque afecta a ambos sexos, con más frecuencia es llevada a cabo por niños y hombres a niñas y mujeres” destacó el médico
El doctor Eduardo Correa (médico de policía), se explayó dando detalles sobre la problemática de la violencia sexual, destacando que es “todo acto sexual o la tentativa de consumar un acto sexual” en una persona mediante “coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo".
“Puede existir violencia sexual entre miembros de una misma familia y personas de confianza, y entre conocidos y extraños. La violencia sexual puede tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, e incluye a mujeres y hombres, ambos como víctimas y agresores. Aunque afecta a ambos sexos, con más frecuencia es llevada a cabo por niños y hombres a niñas y mujeres” destacó el médico
Por eso se están creando protocolos para el tratamiento médico de personas que han sufrido violencia sexual. Los protocolos ayudarán a los profesionales de la salud a conocer el fenómeno de la violencia sexual, cubriendo las necesidades de atención de la salud que las personas que han sufrido violencia sexual presentan, realizando un examen médico legal y enviando, también, a las victimas a otros servicios pertinentes que puedan necesitar.
Los protocolos ayudarán a garantizar que el servicio de atención sanitaria este estandarizado dentro de las estructuras de servicios, de un modo que se ha mostrado eficaz en la investigación científica y que es ético en relación a los pacientes.
Teniendo en cuenta las edades y las situaciones que se presentan, insistieron en la necesidad de una atención interdisciplinarias (que incluye atención psicológica) evitando la revictimizaciones.
PARTICIPANTES
Entre los médicos participantes se destacó la presencia de los siguientes profesionales: Gabriel Spontón (jefe del servicio de ginecología), Juan Carlos Miranda (Jefe del servicio de pediatría), María Alonso, Emilio Martínez, Angel Arnica, María del Carmen Spais, Alejandra Ramírez, Carlos Alberto Morando, Valeria Heine, Eusebia Proz, Juan Francisco Tagle, Carina Morales, Lorena Peralta, María Raquel Bornia, María Laura D´Aveta (asistente social), Alejandro Lemos, Manuel Caamaño, entre otros.
Los protocolos ayudarán a garantizar que el servicio de atención sanitaria este estandarizado dentro de las estructuras de servicios, de un modo que se ha mostrado eficaz en la investigación científica y que es ético en relación a los pacientes.
Teniendo en cuenta las edades y las situaciones que se presentan, insistieron en la necesidad de una atención interdisciplinarias (que incluye atención psicológica) evitando la revictimizaciones.
PARTICIPANTES
Entre los médicos participantes se destacó la presencia de los siguientes profesionales: Gabriel Spontón (jefe del servicio de ginecología), Juan Carlos Miranda (Jefe del servicio de pediatría), María Alonso, Emilio Martínez, Angel Arnica, María del Carmen Spais, Alejandra Ramírez, Carlos Alberto Morando, Valeria Heine, Eusebia Proz, Juan Francisco Tagle, Carina Morales, Lorena Peralta, María Raquel Bornia, María Laura D´Aveta (asistente social), Alejandro Lemos, Manuel Caamaño, entre otros.
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes






