MIÑO, UN SENADOR CON LA MIRA EN LA SALUD PÚBLICA
Por Gustavo Adolfo Ojeda(El Litoral)
Sin descuidar otros aspectos de interés comunitario, el senador Roberto Carlos Miño trabajará con énfasis en todo lo que se relacione con el tema de la Salud Pública.
Desde que asumió su banca legislativa representando al peronismo santaluceño, viene trabajando en una serie de proyectos integrales que se refiere a la salud de nuestros conciudadanos y que pronto dará a conocer.
Son numerosas las preocupaciones del Senador provincial, una de ellas se refiere a los accidentes de tránsito y a la poca disponibilidad con que cuentan los hospitales públicos.
A modo de ejemplo, el legislador señaló que es necesario crear un servicio especial para el paciente traumatizado. Ello requiere de dotarlo al servicio de varios elementos, fundamentalmente de los recursos humanos.
Los múltiples accidentes de tránsito que ocurren en nuestras rutas o en las calles de nuestras ciudades suman un alto porcentaje de pacientes en el hospital Escuela de la ciudad de Corrientes, donde el 60 por ciento de los internados son por causa de accidentes de tránsito que ocasionan traumatismos varios.
"Necesitamos construir más hospitales en toda la geografía provincial; los hospitales hoy por hoy están también en emergencia y en urgencia, para no decir que están entrando de a poco en terapia intensiva", graficó
En Goya, por ejemplo, existe un sector ocioso en el hospital Zonal, que se podría aprovechar para las necesidades varias que requiere la atención de los pacientes, lo mismo podemos decir de otros lugares, sólo para citar algunos ejemplos en diversos lugares del Interior provincial.
GENERALIZADO
"En Paso de los Libres, durante la administración de Eduardo "Peteco" Vischi, se inauguró un moderno hospital, pero hay que seguir haciendo cosas. En ese sentido le manifesté varias inquietudes y él con gusto va acompañar nuestros proyectos sanitarios", señalo el legislador.
Miño coincidió con el Senador goyano en la necesidad de trabajar en Proyectos Integrales, con el concurso de todos los sectores de nuestra sociedad, y coincidió también en la necesidad de auspiciar Organismos de Control para todas estas cuestiones.
Otro de los temas que le preocupan a Miño, y en el que también está trabajando con especialistas, es el de los agroquímicos y las múltiples consecuencias que ello implica en la comunidad.
En ello hay que trabajar también en Proyectos Integrales, señalo luego. A raíz de ello, el legislador está desempolvando viejos papeles e informes de sus archivos y abocándose a la cuestión con el apoyo logístico de especialistas en el tema.
Es necesario, entre otras cosas, impulsar una comisión de control de todas las sustancias tóxicas, no sólo las que se tiran desde las avionetas en nuestros campos de cultivo, sino también de aquellas que se dan en otras áreas.
En el breve tiempo que demanda llegar desde la Capital provincial hacia San Luis del Palmar se interrumpió la charla. Allá nos esperaba Juanjo Bermúdez junto a la directora del establecimiento, Rita Isabel Romero, personal docente y los pequeños alumnos de la escuela 608 Sagrado Corazón de Jesús, emplazada a la vera de la Ruta Provincial Nº 5 que estaba rodeada de agua debido a las últimas y copiosas lluvias y al desborde del Riachuelo.
"Aquí los niños llegan a pie o a caballo", señalaron los docentes que aún siguen sufriendo los padecimientos de las aguas.
Los legisladores presentes, al hacer entrega de los materiales de computación, reseñaron brevemente los alcances de la Fundación del Banco Nación que, a pedido del ingeniero Fabián Ríos, hizo llegar los elementos de este nuevo mundo tecnológico. La oportunidad sirvió también para contar ricas anécdotas de la gestión de la presidenta de la Fundación, la señora Silvia Gallego.
El senador Bassi contó, por ejemplo, que en una oportunidad tuvieron que atender las necesidades de otro establecimiento educativo, ubicado en la zona rural de Goya, y el requerimiento de un alumno era un caballo. Imposibilitada la Fundación por cuestiones administrativas, no fue fácil complacer el pedido. Hasta que se adoptó el criterio de entregar un especial subsidio para que el niño goyano comprara su elemento de transporte escolar que además le servía para las faenas diarias en el campo.
Ello causó risas, pero también llamó a la reflexión de las realidades de nuestros jóvenes y del estado crítico de nuestra educación; tal vez por eso los legisladores, entre otras cuestiones, piensan en insistir y reflotar la Ley de Educación y de Tránsito de la diputada Alicia Locatelli de Rubín, que tiempo atrás fue enviado al archivo al perder estado parlamentario./El Litoral.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com






