MILLONARIA INVERSIÓN PROVINCIASL EN DESAGUES PLUVIALES EVITÒ GRAVE INUNDACIÓN EN VIRASORO

04.04.2013         23:00       GOBERNADOR VIRASORO

 

Las obras de desagües pluviales y cloacales en esa localidad implicaron una inversión e casi 60 millones de pesos del Gobierno Provincial. La cañería pluvial construida tiene una extensión de casi 23 mil metros y abarca a la totalidad del ejido urbano. La intensa lluvia caída escurrió y se evitaron peores anegamientos ante eventos extraordinarios de este tipo. 

 

 

 

Tras las intensas precipitaciones durante la mañana de hoy en la localidad de Gobernador Virasoro, donde cayeron alrededor de 100 mm de agua en poco más de una hora, las autoridades municipales y provinciales destacaron el funcionamiento de las obras de desagües pluviales y cloacales ejecutadas por el Gobierno Provincial, con una inversión cercana a los 60 millones de pesos.  

 

“No se registraron victimas porque ni bien comenzó la lluvia desde la comuna empezamos a recorrer y asistir a los afectados por el temporal”, explicó en este sentido la intendenta Blanca Pintos y agregó: “Ahora el agua ya bajó porque los desagües funcionaron bien”.  

 

“La ayuda para los afectados comenzó a llegar desde la Provincia y otras comunas; los vecinos también se organizaron para juntar donaciones y asistir a los afectados”, apuntó la jefa comunal. 

 

“Los desagües funcionaron bien, pese a que realmente la cantidad de agua caída fue muy superior a los registros habituales”, explicó por su parte Claudio Feletti, coordinador ejecutivo de la Sub Unidad Ejecutora Provincial a cargo de las obras, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas.  

 

“Son las primeras obras que se deben ejecutar al momento de la urbanización de una Ciudad”, graficó el técnico y señaló que se trata de una infraestructura básica que “resuelve el problema de los drenajes pluviales”. “Si estas obras no estaban hechas, la situación hubiera sido mucho más compleja y se registrarían más zonas inundadas”, advirtió. 

 

“Se trata de más de 20 mil metros de cañería que fueron tomando las aguas a través de los distintos sumideros ubicados en toda la Ciudad y desembocan luego en cinco salidas a arroyos alrededor de Virasoro”, explicitó Feletti.   

 

Los desagües pluviales y los cloacales (de los barrios Cesáreo Navajas y Narciso Vega en el segundo caso) que el Gobierno Provincial ejecutó en Gobernador Virasoro implicaron una inversión del orden de los 60 millones de pesos e impactaron positivamente en las condiciones de vida de unas 15 mil personas y beneficia, de manera indirecta, a otros 28 mil virasoreños.  

 

El financiamiento se obtuvo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Convenio de Préstamo BIRF 7382 AR), que se devolverá en el tiempo, más una contraparte del Gobierno Provincial del orden del 30% que se abonó mes a mes. El BIRF canalizó los fondos a través del Programa de Prevención de Inundaciones y Drenajes Urbano (PIDU), que tiene como objetivo proteger a las personas y sus bienes, a la infraestructura y actividades productivas, mejorar la calidad de vida de la población, proteger áreas de importancia para la preservación de la biodiversidad y promover el desarrollo sustentable de las áreas afectadas por inundaciones. 

 

Las obras centrales del proyecto de protección contra inundaciones consistieron en la construcción de 22.840 metros de desagües pluviales y comprenden a todo el ejido urbano, con sus correspondientes obras complementarias de sumideros y cámaras de inspección. Este sistema de desagües tiene 11.300 beneficiarios directos y otros 27.800 indirectos. 

 

Los desagües cloacales incluyeron las estaciones elevadoras, la red colectora con sus estaciones elevadoras, bocas de registro, cámaras de limpieza y cerca de 1.500 conexiones domiciliarias. 

 

Las estaciones elevadoras incluyen la provisión e instalación de electro bombas, instalaciones de cañerías, válvulas, sistemas de automático y alarma, tableros de comando, piezas especiales, guías y aparejos, cerco perimetral, iluminación exterior y todo otro elemento necesario para que la obra quede debidamente terminada. 

 

Como parte del proyecto, la Provincia avanzó también en la pavimentación de una veintena de cuadras, puntualmente en la calle Lisandro de la Torre, desde la Ruta 14 hasta las vías del ferrocarril y en la calle Campaña del Desierto. 

 

La pavimentación de estas calles no sólo resuelve un requerimiento hidráulico del proyecto de drenaje pluvial, sino que favorece además sustancialmente la conectividad Este – Oeste de la Ciudad, mejorando dos nuevas vías de acceso al centro, una por el Norte y otra por el Sur. 

 

Además, las obras disminuirán los costos de mantenimiento de esas calles que sufren erosiones constantes por sus fuertes pendientes y por las frecuentes  lluvias; erogaciones que habitualmente debería enfrentar el Municipio. 

 

 

 

 

100 MM EN UNA HORA

Tras una lluvia torrencial, la Provincia asiste a 320 familias afectadas en Virasoro

 

 

El director de Defensa Civil de la Provincia, Eulogio Márquez, informó hoy en declaraciones a la prensa que se trabaja fuertemente en la asistencia de alrededor de 320 familias evacuadas en la localidad de Gobernador Virasoro, tras una intensa precipitación de alrededor de 100 mm caídos en poco más de una hora que provocó anegamientos en la Ciudad.

 

 

Afortunadamente, las obras de desagües pluviales y cloacales ejecutadas por el Gobierno Provincial en Virasoro evitaron inconvenientes aún más graves, teniendo en cuenta de que más allá de la situación inicial, las aguas comenzaron a escurrir y muchas de estas familias ya iniciaron en regreso a sus hogares. 

 

De todas maneras, en horas del mediodía partió un equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano hacia la localidad de la costa del río Uruguay para trabajar junto al municipio, las instituciones y los vecinos, como en cada situación similar. “El resto de la comunidad que no se vio afectada está colaborando”, destacó Márquez.  

 

Desde la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informaron por su parte que no se registraron inconvenientes en las redes energéticas de baja o media tensión, salvo en un sector de un barrio específico en el que los bomberos requirieron la interrupción del servicio para efectuar algunos trabajos; luego de lo cual se restableció el mismo. “Todo funciona normalmente por el momento”, especificó.  

 

OTRAS LOCALIDADES 

 

Por otro lado, desde la Dirección Provincial de Defensa Civil siguen de cerca la situación en las zonas rurales de San Luis del Palmar (donde cayeron 110 mm), Empedrado (60 mm) y Mburucuyá (80mm), entre otras localidades. “Queremos saber si esto ha incrementado o no y las complicaciones que esta teniendo la gente que vive en los parajes como Cañada Burgos, El Pollo, etc.”, puntualizó Márquez.  

 

“Esta zona es donde vivía gente que había quedado aislada la semana pasada por las lluvias, por eso es la mayor preocupación, porque el escurrimiento del agua que se está produciendo es lento, estamos analizando si se agravó la situación o no”, explicó el funcionario y agregó además que “a Perugorría partió ayer otro grupo de personas, un equipo de gente y más ayuda para completar la asistencia en la zona rural que era la que había quedado aislada por problemas de caminos para poder ingresar y llegar”.  

 

“El servicio meteorológico prevé un primer semestre de año muy lluvioso”, advirtió en este sentido el titular del área provincial. 

 

CIUDAD CAPITAL 

 

En cuanto a la ciudad de Corrientes, Márquez señaló que la lluvia fue mucho menor en intensidad, ya que se registraron 50 mmm pero en más de 8 horas. Sin embargo, advirtió que se registraron inconvenientes por la falta de infraestructura adecuada  en algunos barrios. “Hasta el momento hemos destacado un equipo al efecto en la zona del barrio Merceditas Collantes y Bejarano, frente al Aeropuerto Piragine Niveiro hacia el fondo, por el desborde de un zanjón”. 

 

“También se registraron inconvenientes en el barrio Güemes y las viviendas del Pirayuí”, apuntó.

 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes