MINORIDAD Y FAMILIA DE LA PROVINCIA HOMENAJEÓ A LOS TRABAJADORES SOCIALES

 

11.12.2012         13:00       CORRIENTES

 

 Esta mañana, con motivo de celebrarse hoy el día del Asistente Social, en los jardines de la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno Provincial, situado en el  Bº Apipé por calle Murcia al 59 organizado por la Dirección de Minoridad y Familia, se rindió homenaje a todos los profesionales de esta disciplina  que se desempeñan en distintas áreas de este organismo.

 

La titular de la Dirección de Minoridad y Familia,   Divina Bressan, compartió un breaks, junto a los profesionales que se desempeñan en las Unidades de Gestión Territorial, en los Hogares y en la sede de esta organización, haciendo un total aproximado de 35 Trabajadores Sociales.

 

La Dirección de Minoridad y  Familia, dependiente de Desarrollo Humano, atiende las problemáticas de niños, niñas y adolescentes, trabajando en terreno en los barrios de esta Capital, a través de equipos de trabajos, divididos en 8 zonas, donde cada uno abarca un determinado grupo de barrios, cubriendo la totalidad de la ciudad de Corrientes.

 

Los Trabajadores Sociales, son los que se encuentran en contacto directo con la realidad social de cada sector, bregando por el cumplimiento de  los derechos de los más vulnerables.

 

La tarea llevan adelante en los Hogares, con niños, adolescentes e incluso Ancianos no es fácil sin embargo los asistentes sociales abrazan estos  problemas y los hacen propio, las historias y situaciones que viven superan ampliamente la ficción.

 

Por ello este lunes compartieron  con gran alegría una fecha tan significativa  y además el reciente logro, la aprobación del Colegio de Trabajadores Sociales.

 

 

 

 

Porqué se cambió la fecha del Día del Asistente Social

 

Hasta el año pasado se venía celebrando el 2 de julio como Día del Trabajador Social en Argentina, fecha que tenía un origen religioso, ya que fue la asistente social Marta Ezcurra quien propuso la misma en 1961 coincidiendo con la liturgia católica de entonces que ese día celebraba el Día de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel.

 

La nueva fecha adoptada es en coincidencia con el Día Universal de los Derechos Humanos y fue elegida entre varias propuestas que se venían planteando desde hace años, pero se acordó como la más pertinente ya que el 10 de diciembre hace referencia a que la cuestión de los Derechos Humanos es el horizonte que da sentido a la esencia de esta profesión.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes