MISA POR LA PAZ MUNDIAL EN GOYA OFICIADA POR EL OBISPO RICARDO OSCAR FAIFER

03.01.2013         13:00         GOYA

 

 Ante un año que podría ser tenso entre la dirigencia política, por su característica electoral, el pastor de la Iglesia Diocesana, del Centro Sur de la provincia, resaltó que "es necesario enseñar a los hombres a amarse y educarse en la paz", lo que "supone la difusión de una pedagogía del perdón". 

"Se trata de paz con Dios viviendo según su voluntad. Paz interior con uno mismo, y paz exterior con el prójimo y con toda la creación", describió el Obispo de Goya.

El obispo de la Diócesis de Goya, monseñor Ricardo Oscar Faifer, presidió la misa concelebrada en la 48ª Jornada Mundial de la Paz, el martes 1 de enero, en la iglesia catedral Nuestra Señora del Rosario, que se celebró con el lema del mensaje del Papa Benedicto XVI para este año, "Bienaventurados los que trabajan por la paz", parte de cuyo texto publicó EL LIBERTADOR, en la edición del lunes último.

EL SENTIDO DEL MENSAJE

En el primer día de este mes, en el que además se celebra la solemnidad de Santa María Madre de Dios, el Obispo, destacó algunos aspectos del mensaje del Pontífice, cuyo lema "Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios", es extractado del párrafo bíblico de Mateo 5.9, sobre lo que remarcó que se hace referencia a las bienaventuranzas que "pertenece a un género literario que comporta siempre una buena noticia, es decir, un evangelio que culmina con una promesa", informó el portal informativo local, Power Noticias.

NI INGENUOS
NI ALEJADOS

Destacó más adelante, que "quienes se encomiendan a Dios y a sus promesas, son considerados frecuentemente por el mundo como ingenuos o alejados de la realidad. Sin embargo, Jesús le declara que, no sólo en la otra vida, sino en ésta, descubrirán que son hijos de Dios y que, desde siempre y para siempre, Dios es totalmente solidario con ellos".
 "La Bienaventuranza de Jesús dice que la paz es al mismo tiempo un don mesiánico y una obra humana. En efecto, la paz presupone un humanismo abierto a la trascendencia", advirtió  sobre las expresiones del Papa.
En otro párrafo del mensaje pontificio, se remarca que "la paz concierne a la persona humana en su integridad e implica la participación de todo el hombre. Se trata de paz con Dios, viviendo según su voluntad. Paz interior con uno mismo, y paz exterior con el prójimo y con toda la creación".
"Es necesario enseñar a los hombres a amarse y educarse en la paz, y a vivir con benevolencia, más que con simple tolerancia", tras lo cual resaltó que "esto supone la difusión de una pedagogía del perdón".

UN AÑO DE BENDICIÓN

Finalmente, el pastor mayor de la jurisdicción eclesiástica del centro y sur de la provincia, dijo que "este Año de la Fe, es un bendecido para nuestra Patria argentina, porque hemos asistido hace poco tiempo a la beatificación de la Hermana Crecencia Pérez, y se anunció la pronta beatificación del cura Brochero, para el 14 de septiembre".
Finalmente, manifestó sus deseos para el nuevo año que se inicia, remarcando que "cada Año Nuevo trae consigo la esperanza de un mundo mejor".

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes