
MOSTRARON EN BRASIL EXPERIENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE DOS MUNICIPIOS
07.05.2013 16:20 SAO BORJA(RS)-BRASIL
Fue en el marco de la 2ª Semana Missioneira que se desarrolló en Sao Borja. El cierre del encuentro fue coordinado también por el municipio de Santo Tomé. Los trabajos realizados en las localidades correntinas de recuperación de vestigios jesuítico-guaraníes fueron expuestos en la jornada que se extendió por varios días.
Se realizó en Sao Borja, Río Grande do Sul, la 2ª Semana Missioneira que fue organizado por el municipio local y la de Santo Tomé. Se desarrolló del 19 al 28 de abril, y tuvieron participación, para exponer los trabajos realizados de recuperación y puesta en valor de los vestigios jesuíticos-guaraníes, las comunas de La Cruz y Gobernador Virasoro. Más allá de ponderar los aspectos históricos y culturales de las raíces de estas localidades correntinas, se hizo hincapié en las alternativas turísticas y de desarrollo que representan.
Este encuentro, denominado "Orgulloso de ser misionero", tuvo como ejes temáticos: Patrimonio, Identidad Cultural y de Producción. Hubo conferencias de historiadores, docentes y arqueólogos, muestras y concursos fotográficos y literarios, entre otras actividades.
El cierre del encuentro, se desarrolló en Santo Tomé. Ese día, las actividades que se realizaron en el atrio de la Catedral "Inmaculada Concepción", se hizo la presentación de los cuatro pueblos del pasillo jesuita-guaraní correntino; y fue el intendente Víctor Giraud, el encargado de dar la bienvenida a la delegación brasileña y destacar la importancia de este tipo de espacios, donde se resalta la herencia guaranítica que une a los pueblos.
Luego se hizo la presentación del tema: "Misiones Jesuitas: Destino turístico inteligente", que estuvo a cargo de Anahí Bustillo, profesora de la Carrera de Turismo de la Unne. Luego, María Eugenia Turus, expuso los trabajos realizados en los municipios de La Cruz y Gobernador Virasoro; además de las acciones llevadas adelante también en San Carlos, Yapeyú y Santo Tomé.
"Nuestra participación fue en el cierre del evento, que fue coorganizado por Santo Tome. En ese marco, pudimos participar de ponencias sobre el trabajo que se hizo en La Cruz y en Virasoro", contó a El Litoral, María Eugenia Turus.
Señaló que lo relacionado a La Cruz, se expuso las tareas de detección y recuperación de los vestigios jesuítico-guaraníes, uno de los proyectos más avanzados en esta materia en la provincia.
En relación a lo hecho en Virasoro, Turus explicó que “hablamos y dimos detalles sobre el trabajo de recuperación del antiguo oratorio de San Alonso”, que si bien está en terrenos privados, el Municipio inicio su recuperación ya se ha diseñado un circuito de visitas turísticas guiadas.
Vale mencionar, que en relación a los trabajos de excavación que se están haciendo en la iglesia de La Cruz, Turus señaló que se encuentra en la etapa final, y que iniciarán la elaboración de un proyecto para buscar financiación para la puesta en valor.
En tanto, sobre las acciones ya hechas en San Alonso, el municipio de Virasoro trabaja en la presentación de los trabajos y de nuevas etapas del desarrollo turístico de la zona/El Litoral.
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes