
MUCHAS FAMILIAS EVACUADAS EN FORMOSA ANTE LA CRECIDA DEL RÍO PARAGUAY
11.05.2014 13:20 FORMOSA
Cerca de cuarenta familias anegadas por la crecida del río Paraguay, todas ellas por estar asentadas en zonas inundables fuera del anillo de defensas, conformaban las primeras en habitar un lote del barrio El Porvenir -en la zona norte de la ciudad- donde se armaron módulos provisorios y habilitaron servicios básicos dentro del plan de relocalización.
La labor de diferentes estamentos del Estado provincial y del municipio de la ciudad fue supervisada en la víspera por los ministros de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González; de la Comunidad, Telésforo Villalba; el intendente Fernando De Vido; la diputada Otilia Britez; y concejales como Hugo García y Blanca Denis.
González, quien preside el Comando de Emergencia, explicó que la labor conjunta apunta a la relocalización transitoria de las familias afectadas por las inundaciones, es decir reubicar apropiadamente a vecinos afectados por la crecida del río Paraguay al estar asentados en cuencas inundables por fuera del anillo de defensas.
Refirió a que “Formosa desde la gran inundación de 1983 y la posterior de años después, trabajó en una planificación urbana, dentro de la cual se estableció que en los sectores de cota muy baja no puede haber construcciones. De todos modos siempre ha habido familias que se fueron asentando en estos sitios que ante procesos naturales como es la crecida del río Paraguay, se ven afectadas por anegamientos, como está sucediendo ahora y que hizo que adoptemos este plan de contingencia”.
Señaló que se trata de una tarea conjunta con el municipio que está trabajando también en estos lotes de El Porvenir y en el relevamiento de cada familia, sumándose a la labor que desde el Comando de Emergencia se ha diseñado para atender esta coyuntura, y donde también mantienen una activa labor ministerios como el de la Comunidad y Desarrollo Humano. Incluso la cartera Educativa desarrolla todo un acompañamiento a los niños que por esta circunstancia deben asistir a otra escuela, una que esté cerca de este lugar donde se asentarán ahora.
“Un trabajo integral para que desde este sábado se pueda brindar un techo y los servicios básicos a las estimadas 36 familias que habrán sido relocalizadas en esta jornada, y que hoy seguramente se le sumarán otras más”, expuso.
Por ejemplo, los trabajadores del Ministerio de Planificación se encargan del tendido de la red de energía eléctrica, agua potable y otras de saneamiento, de tal forma que dispongan de los servicios básicos durante su estada provisoria.
El ministro refirió a que el listado inicial de 40 familias en situación de riesgo surgido en un relevamiento realizado se está atendiendo, todas ellas provenientes de sectores bajos donde siempre se advirtió acerca de los riesgos de pasar justamente por problemas como los actuales ante el ascenso del río.
Anticipó que se trabajará también en relocalizar a las familias asentadas en las “cuencas laminadoras”, es decir detrás de las defensas pero en sectores muy contiguos a las mismas, y también resultan afectadas al ser estos sitios fundamentales para el esquema de evacuación de las aguas de lluvias que deben ser evacuadas a través del sistema de bombeo.
El ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba destacó inicialmente la “valiosa tarea de nuestro equipo multidisciplinario de asistentes sociales y psicólogas, quienes brindan una contención emocional a las familias que pasan por esta situación traumática, además de la permanente provisión de productos alimenticios, frazadas, colchones, cobertores, entre otros elementos”.
Aludió a que dispuso que personal de las direcciones de atención a la Comunidad y la de Areas Programáticas, mantengan una permanente presencia en el lugar para monitorear todo el estado situacional y disponer de las medidas necesarias que hicieran falta.Comentó que integrantes de las cooperativas dependientes del programa “Argentina Trabaja”, llamadas “Sol Naciente” y “Circuito 5” están trabajando en el armado de los módulos provisorios.
Indicó que “la rápida intervención de diferentes organismos del Gobierno permitió llevar alivio a muchas familias afectadas”, agregando que “los equipos técnicos continúan trabajando en monitorear la situación social a fin de determinar algún caso en particular que requiera una asistencia de otro tipo de complejidad”.
Puntualizó que la mayoría de las familias damnificadas provienen de sectores bajos de los barrios Fachini, Villa Belgrano, La Floresta, Laura Vicuña, Villa Hermosa y San Juan.
El intendente Fernando De Vido dijo que en esta etapa inicial se construyeron 42 módulos provisorios donde se albergarán a las familias, aunque estimamos que estaremos llegando a los 80 en poco tiempo más. Todo esto dentro de un plan integral para atender la contingencia, para lo cual en el marco del Comando de Emergencia se diseña las estrategias más convenientes.
Fue expuesto que frente a estas casillas provisorias se tiene pensando desarrollar los lotes sociales con títulos de propiedad, incluido los servicios de agua potable y energía eléctrica dentro del plan de ejecución de urbanizaciones con módulos habitacionales.
De Vido aseveró que “la altura de 7,20 metros en el río Paraguay no la teníamos hace muchos años. Y en este tiempo de registros bajos, hizo que muchas familias se confiaran en asentarse en lugares inapropiados al ser terrenos inundables ante crecidas de este tipo. Desde hace mucho tiempo venimos trabajando en exhortar a la ciudadanía que no se asienten en estos sectores, porque les significa como ahora tener que abandonarlos y afrontar pérdidas de bienes que seguramente les costó mucho sacrificio, de ahí que deben tomar real conciencia sobre los riesgos”.
EL RÍO NO DETIENE SU RITMO DE CRECIDA
Mientras la altura del río Paraguay se mantiene en crecimiento, comienzan a multiplicarse los casos de autoevacuados en las zonas bajas cercanas a los riachos y lagunas que circundan la ciudad.
Se trata de familias ubicadas en lugares no habilitados por la Municipalidad y que por lo general quedan anegadas temporalmente luego de cada lluvia torrencial. Claro que ahora el panorama es otro y si bien las autoridades son optimistas en que el agua dejará de crecer, ayer se volvió a registrar una nueva crecida.
De acuerdo a los datos de la Prefectura Formosa, el río Paraguay en el puerto local se ubicó ayer en 6,78 metros y aumentó ocho centímetros en comparación a la medición del viernes y desde hace más de un mes que no deja un solo día de crecer.
Los primeros autoevacuados se registraron en la Villa 23, en plena zona de la reserva de biósfera de Laguna Oca, donde ya fueron reubicadas numerosas familias en un sector del barrio El Porvenir.
También hubo casos en terrenos bajos utilizados como ladrillerías que bordean el riacho Formosa, entre los barrios El Palomar y La Maroma; a los que se sumaron algunas familias que tienen sus casas en los alrededores del riacho El Pucú. Otro grupo de afectados tiene sus precarias viviendas por fuera de la barrera y las familias se vieron obligadas a salir por la crecida del riacho Formosa, al costado del barrio La Floresta y el Puente Blanco.
Uno de los vecinos de la Villa 23, Juan Alberto Jara, dijo a La Mañana que el problema que tienen desde hace unos días es que se taponaron dos desagües que impiden que el agua que se bombea desde la estación del San José Obrero corra hacia la Laguna García y de allí a la Laguna Oca.
“El agua que larga la estación de bombeo no tiene salida y por consiguiente cada vez estamos más acorralados. En este lugar cuatro familias ya se inundaron por completo y 15 tenemos el agua cerca de la puerta”, señaló.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com