MUJERES DE CORRIENTES RECLAMAN LA EMERGENCIA EN VIOLENCIA SEXUAL Y DOMÁSTICA

18.10.2013            22:30        CORRIENTES

Las Mujeres de la Matria Latinoamérica - MuMaLa – de Corrientes y la Multisectorial de la Mujer se reunieron el jueves, en el local ubicado por calle Junín 514, entre San Luis y Entre Ríos. Con  vistas al 28º Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre en la provincia de San Juan, las referentes locales compartieron experiencias, homenajearon a compañeras víctimas de la violencia de género y unificaron criterios en un petitorio que será presentado ante autoridades y legisladores municipales, provinciales y nacionales.

El pre-encuentro para la inauguración del local sirvió a la vez como un espacio para realizar un homenaje a las madres correntinas que fueron víctimas de la violencia de género como Elizabeth Verón, Zunilda Maldonado, y la mamá de Araceli, recientemente asesinada.

“Las compañeras a mi me dieron muchísimo en los momentos más difíciles, y eso a uno lo fortalece para seguir y decir, si ella puede porque yo no. Entre nosotras cuando nos miramos sabemos qué hay detrás, por eso creo en nuestro espacio y en nuestra organización, y que tenemos que seguir sumando compañeras a la lucha”, expresó la referente de MuMaLa Corrientes y Convencional Constituyente para la reforma de la Carta Orgánica de la Ciudad de Corrientes, Leticia Gauna.

“No tenemos que olvidarnos nunca que todavía hay muchas Elizabeth Verón, una mujer que fue golpeada y tirada en la calle. Muchos piensan que es lo que nos merecemos las mujeres, por eso no tenemos que olvidarnos nunca y dar lo mejor para que haya más igualdad para todas”, agregó.

“Lamentablemente, el caso de Elizabeth nos dio fuerza para buscar un lugar y nos ayudó a tener otra perspectiva. La campaña que hicimos y el apoyo popular que logramos en el caso de ella es una bandera que la tenemos que levantar todos los días y siempre tenemos que tener una silla vacía para las mujeres que quieran sumarse a este espacio”, manifestó Karina Cardozo, referente del Movimiento Maria Conti.

Gauna, por su parte, remarcó que exigen, además, el efectivo cumplimiento de la Ley de Protección Integral a las Mujeres (Ley 26.485) para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, sancionada en marzo de 2009; así como la declaración inmediata de la emergencia en violencia sexual y doméstica con el presupuesto necesario para evitar más muertes y padecimientos.

En el local de calle Junín, MuMaLa y la Multisectorial de la Mujer se reúnen todos los lunes y jueves, desde las 17 horas.

En el día de la madre reclamamos:

1- Declaración inmediata de la emergencia en violencia sexual y domestica con el presupuesto necesario para evitar tantas muertes y padecimientos. Solicitud ya presentada ante el gobierno Provincial y Municipal con el reclamo de numerosos firmantes que realizan esta demanda y que se encuentra sin respuesta.

2- Que la Fiscalía actúe de oficio ante los numerosos casos de violencia de género.

3- Que se garantice la búsqueda inmediata de cualquier persona desaparecida de su ámbito cotidiano desde el momento de la denuncia ante cualquier organismo estatal, ya que como se demuestra en la práctica las primeras 24 horas son decisivas para el destino de las víctimas.

4- Que se cree en la provincia un Observatorio de género para evaluar las estadísticas recogidas y efectuar políticas públicas.

5- Que se cree un registro público de violadores.

6- Reglamentación inmediata de la Ley de Trata sin la cual el paso dado solo es letra muerta.

Multisectorial de la Mujer de Corrientes

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes