
MUJICA AUTORIZÓ AUMENTAR A LA MITAD DE LO SOLICITADO: 100 MIL TONELADAS LA PRODUCCIÓN DE LA PASTERA EX- BOTNIA
02.10.2013 21:25 MONTEVIDEO, URUGUAY
Pese a las advertencias del gobierno argentino, el presidente uruguayo avala el pedido de la ex Botnia. El presidente de la República informó que la medida tiene carácter provisorio y puso la condición de hacer una torre de enfriamiento para efluentes a menos de 30 grados.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, informó esta tarde que autoriza el aumento de la producción de UPM pero a la mita de lo solicitado. Es decir, 100.000 toneladas.
Esta medida tiene carácter provisorio y puso la condición de que se haga una torre de enfriamiento para efluentes a menos de 30 grados.
Asimismo, exigió a la empresa bajar la cantidad de fósforo que descargan en el río, informó Subrayado.
“Tenemos que cuidar el medio ambiente pero trabajando”, dijo el mandatario.
Para Mujica se agotaron los espacios de negociación dado que Argentina está en elecciones y opinó que ahí es cuando se pierde la racionalidad.
“Me siento federal y artiguista pero estoy en Uruguay y debo cuidar el trabajo de los uruguayos, en la cadena forestal”, manifestó el mandatario.
Además, indicó que el próximo gobierno será quien decida la autorización de una nueva pastera en la zona noreste del país.
Lo último que dijo sobre UPM fue que le dolía mucho esta decisión que traerá problemas “pero eso no cambia mi cariño por el pueblo argentino”.
Desde Argentina.
Argentina se opuso a un incremento en la producción, exigió mayores controles ambientales y amenazó con recurrir a la Corte Internacional de La Haya. Uruguay se aferró al argumento de que los informes de impacto ambiental a la planta están frenados por decisión de los representantes argentinos que integran la Comisión Administradora del río Uruguay (CARU).
En tanto la La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú se reunirá a las 20:30 en la Plaza Urquiza, frente a la municipalidad de Gualeguaychú en forma simbólica. El encuentro ya estaba agendado para recordar los diez años del primer reclamo por la instalación de UPM pero aseguran que ahora “las papas queman” y el centro de la asamblea será analizar medidas ante el posible aumento de la producción de UPM.
El ambientalista Gustavo Rivollier comentó a El País que “no hay duda” que será una “asamblea caliente” porque la gente está “muy enojada”. “Hay gente que dice ‘si hoy llaman a la ruta voy’. Gente que quería en su momento levantar el corte. Estamos enojados con el gobierno argentino, con el gobierno uruguayo, con UPM, con todo”, aseguró
El gobernador de la provincia, Sergio Uribarri, lanzó desde Twitter que: “La Corte Internacional (de La Haya) fijó el límite de producción en un millón de toneladas para la empresa cuando emitió el dictamen. El diálogo es importante, pero el aumento de la producción de UPM es algo claramente no negociable”. En declaraciones a la prensa agregó que “confía en el diálogo con Uruguay” pero “más confía en La Haya”. Y reiteró que el aumento de producción a UPM “no se negocia”. El intendente de Gualeguaychú, Juan Bahillo, dijo, por su parte, que “el río Uruguay no resiste un aumento de la producción” de UPM. Esa es la línea que mantiene el gobierno argentino que asegura que el río está al límite de contaminación no solamente por la acción de UPM sino por la polución originada en Brasil.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com