
NACIÓN AYUDA AL CARDIOLÓGICO A SALVAR A NIÑOS CON PROBLEMAS CARDÍACOS
24.11.2013 20:40 CORRIENTES
La ampliación de la cobertura de cardiopatías congénitas implementada por el Programa SUMAR del Ministerio de Salud permitió este año salvar la vida de 170 niños y adolescentes de entre 6 y 19 años con problemas cardíacos, que fueron operados a través de una red de hospitales públicos y eliminó las listas de espera para estas intervenciones.
“Una de las prioridades de nuestra gestión es la ampliación de derechos en materia sanitaria y esta medida es un claro ejemplo de ello, con el agregado de que brinda un horizonte de futuro para el país porque beneficia a los más chicos", dijo el ministro de Salud, Juan Manzur.
El funcionario destacó que "con un Estado presente y políticas activas, es posible reducir las causas duras de la mortalidad infantil y adolescente en la Argentina” y recordó que desde 2010 la cartera sanitaria nacional financia "todas las cirugías, los estudios diagnósticos y los traslados" de niños menores de 6 años con malformaciones congénitas del corazón que no tienen obra social.
"Desde entonces, en la Argentina no hay ningún chico en situación de emergencia o que necesite una intervención urgente de cardiopatía congénita en lista de espera", agregó.
Según estadísticas del Programa SUMAR, entre enero y octubre de este año fueron operados por cardiopatías congénitas 170 niños y adolescentes de entre 6 y 19 años sin obra social a través de la Red Federal Pública de Alta Complejidad, integrada por 17 hospitales ubicados en diferentes regiones del país.
Entre 2010 y 2012 ya habían sido intervenidos más de 4.800 chicos menores de 6 años, registrándose un aumento de más del 40% en el número de diagnosticados en forma oportuna y reduciendo la lista de espera en un 80%.
En principio el objetivo fue garantizar la atención integral para todos los niños con cardiopatías congénitas hasta los 6 años, independientemente del lugar del país donde residan. Desde este año, ese propósito se extendió a todos los chicos y adolescentes hasta los 19 años.
“A partir de 2013 esa cobertura se amplió hasta los 19 años y eso es muy importante, ya que al menos un 35% de los niños de 0 a 6 años que fueron operados por una cardiopatía congénita necesitan volver a operarse antes de los 19”, detalló Alejandra Villa, cardióloga infantil y responsable del Centro Coordinador de Derivaciones del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas que funciona en el Hospital Garrahan de Buenos Aires.
La especialista dijo que “con esta medida el Estado argentino garantiza el acceso gratuito a todas las intervenciones que un niño o un adolescente sin cobertura de salud pueda requerir en cualquier momento de su vida y según su diagnóstico, para poder crecer y desarrollar una vida normal”.
Los centros cardiovasculares que brindan actualmente esta atención son los hospitales porteños Ricardo Gutiérrez, Pedro de Elizalde y Juan Garrahan, y en el Gran Buenos Aires los hospitales Alejandro Posadas (El Palomar), Federico Abete (Malvinas Argentinas), El Cruce-Néstor Kirchner (Florencio Varela), el Sor María Ludovica (La Plata) y el Victorio Tetamanti (Mar del Plata).
La red se completa con el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (Córdoba), el Instituto de Cardiología de Corrientes, el Hospital Pediátrico Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza), en Santa Fe el Hospital Víctor Vilela (Rosario) y el Orlando Alassia (Santa Fe) y en Entre Ríos el Hospital Materno Infantil San Roque (Paraná), además del Hospital del Niño Jesús (Tucumán), el Castro Rendón (Neuquén) y el Hospital de Niños (Salta).
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com