
NUEVO GOBIERNO DE PARAGUAY TENDRÁ SÓLO TRATO BILATERAL CON SOCIOS DEL MERCOSUR
14.08.2013 20:15 ASUNCIÓN, PARAGUAY
El gobierno de Horacio Cartes, que asume el jueves en Paraguay, mantendrá una posición dura con el Mercosur, del cual fue suspendido, al anunciar que solo tendrá trato bilateral con los socios del bloque, dijo el miércoles el futuro canciller, Eladio Loizaga.
Loizaga anticipó que "no habrá reunión conjunta" con los presidentes de los miembros del Mercosur: Argentina, Brasil y Uruguay.
Venezuela también integra el bloque, pero su mandatario, Nicolás Maduro, no fue invitado a la toma de posesión de Cartes el jueves.
Cartes sostendrá encuentros "individualmente" con los presidentes Cristina Kirchner (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil) y José Mujica (Uruguay), pues "los temas se enfocarán en forma bilateral".
Rousseff viajará la tarde de este miércoles a Asunción. Durante la última cumbre del Mercosur en julio en Montevideo, Rousseff pidió a sus pares del bloque que asistieran a la investidura de Cartes en un gesto de confianza hacia Paraguay.
El Mercosur, así como la Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas), habían suspendido a Paraguay en junio de 2012 como represalia a la destitución por el Congreso del presidente izquierdista Fernando Lugo, vía juicio político, acusado de "mal desempeño de funciones".
Paralelamente a la suspensión de Paraguay, el Mercosur resolvió el ingreso pleno de Venezuela, que no había sido ratificado por el Congreso paraguayo.
Los propios presidentes del Mercosur anunciaron en julio que la suspensión de Paraguay sería eliminada al asumir el gobierno de Cartes, elegido en los comicios de abril pasado.
Tanto el mandatario saliente Federico Franco (exvicepresidente de Lugo) como el entrante Cartes consideraron "ilegal" el ingreso de Venezuela al Mercosur y este último descartó el retorno de Paraguay al bloque.
Loizaga -exembajador ante la ONU en Ginebra, en Nueva York, ante Argentina y Brasil- dijo que la presencia de los socios del Mercosur en la toma de posesión de Cartes "es una muestra de una intención de normalizar las relaciones".
"Quizás tenemos que volver a retomar las conversaciones en un marco de respeto a la igualdad entre los Estados. Yo creo que oportunamente eso se va a dar con el mayor cuidado", puntualizó.
Indicó asimismo que Cartes no se apeará de su declaración emitida tras la cumbre de Montevideo de no retornar al bloque.
"Las irregularidades jurídicas del ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, en julio del 2012, no han sido subsanadas conforme a las normas legales a que se debe ajustar el ingreso de un nuevo miembro", había dicho entonces el mandatario electo.
"El mero transcurso del tiempo o decisiones políticas posteriores no restablecen, por sí, el imperio del derecho. El derecho concerniente internacional y nacional debe ser reconocido, respetado y cumplido tal como se ha acordado", agregó en aquel momento.
Maduro asumió la presidencia pro témpore del Mercosur en la cumbre de Montevideo, pese a que Asunción había reclamado ocupar la titularidad del bloque a su retorno.
Asimismo, durante los sucesos que llevaron a la destitución de Lugo, Maduro -entonces canciller- fue declarado "persona no grata" por Asunción, acusado de haber arengado a la cúpula militar paraguaya para defender al mandatario destituido. Hubo retiro de embajadores.
Loizaga dijo el nuevo gobierno profundizará sus relaciones en forma bilateral con sus vecinos fuera del Mercosur, "hasta que se subsane el modo ilegal de ingreso de Venezuela".
El saliente Federico Franco estimó que el Mercosur "adolece de una afección aguda que amerita un replanteamiento".
"Habría que refundar el Mercosur", dijo a la AFP, tras lamentar que ni el artículo primero -relativo a la libre circulación de mercaderías entre los socios- del tratado fundacional del bloque se cumple.
En tanto, el canciller saliente, José Félix Fernández, lamentó el "menoscabo" a Paraguay por parte de los socios del bloque en las reuniones internacionales, por lo cual su país tendrá que superar el resentimiento.
"Pero esa falta de resentimiento no quiere decir que nos vamos a olvidar de lo que pasó, pero sí que estamos decididos a construir con miras al futuro", precisó Fernández en declaraciones al diario La Nación.
Además de los socios del Mercosur, confirmaron su presencia en la toma de posesión de Cartes los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Perú, Ollanta Humala, así como el de Taiwán, Ma Ying-jeou.
Ecuador, en tanto, no enviará un representante a la asunción de Cartes, tras lamentar que Paraguay no haya invitado a su aliado Maduro, anunció el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com